El Papa ha muerto. Eran las 9,37pm. "Amen".
Un escalofrío. Un largo aplauso. Dolor, lágrimas, silencio, consuelo y mucha paz en la Plaza de San Pedro. Una oración, un responso pidiéndole a Dios por el eterno descanso de su alma, como es deber de justicia y de caridad. También deber de piedad para quienes pierden un padre. Siendo también un gozo saber que descansa en paz.
Y enseguida -con la certeza de saber que ya goza en la presencia de Dios, cara a cara- muchas oraciones pidiéndole a él, a quien hasta hace unos minutos agonizaba entre nosotros, que interceda ante Dios por nosotros, los que aquí nos hemos quedado más huérfanos de lo que imaginamos.
Cuando sea canonizado, pronto, será un gran santo patrono para los profesionales de la comunicación pública. Amigo íntimo de convicciones fuertes: de la dignidad humana, del diálogo amistoso, de la siembra de paz, de verdad y de libertad. Una voz que sigue diciendo "que sin libertad religiosa no hay libertad". Alguien autorizado debería proponerse proponerlo como patrono.
Un fuerte abrazo.
Abrazo nada protocolario, sincero.
Otro para Montse y los lectores de ambas bitácoras.
Publicado por: maty | 02 abril 2005 en 10:49 p.m.
Muchas gracias, Maty: lo veo y recibo de veras con tus palabras. Otro tanto para tí. Como has hecho ver, 'Totus Tuus' es un gran lema...
Publicado por: JJGN | 02 abril 2005 en 11:23 p.m.
no entiendo qué es lo que seguía Maty del Papa, si cuando fue la miserable invasión a Irak el Papa se opuso y Maty estaba a favor
lástima que su blog no tiene comentarios
saludos!
Publicado por: n e t z e n | 03 abril 2005 en 08:53 a.m.
Hoy no es el momento para la polémica. Mañana, tal vez.
A comienzos de los noventa leí documentos relativos a la doctrina social de la Iglesia, promovidos por este Papa. Yo siempre prefiero juzgar por mí mismo, SIN PREJUICIOS, tanto me da el origen, sólo me importa su VALIA, y la tiene. Hasta escribí un documento manuscrito al respecto! De ahí mi respeto.
Publicado por: maty | 03 abril 2005 en 11:00 a.m.
Era el 24 de enero de 1994. Día de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas.
El Papa visitó la Sala Stampa de la Santa Sede. Yo estaba allí. Después de los discursos de rigor, hubo una improvisada conferencia de prensa. La primera que el Papa daba en tierra (ya antes había contestado varias veces a preguntas de los periodistas, durante sus viajes en avión). Al final, el Papa se dirigió hacia la puerta de salida pasando entre nosotros. Muchos le saludaron, y yo también.
Me acerqué, le besé la mano y le dije con mi mal italiano (acababa de llegar a Roma): “Mi benedica la penna” (Bendígame la pluma). Era para mí, como periodista, mi instrumento de trabajo. El Papa me miró y me respondió: “Ti benedico la penna”.
Le volví a besar la mano, y al enderezarme le confesé filialmente lo que después de algunos años de ejercicio profesional me comía las entrañas:
-“Alle volte non è facile arrivare alla verità” (A veces, no es fácil llegar a la verdad).
El Papa, con su mano izquierda en la mía derecha, me dijo en ese italiano suyo con acento:
-“Ma è possibile”. (Pero es posible).
Estaba ya saludando a quienes se encontraban a mi lado izquierdo. Yo, sin soltarle la mano, la apreté y pregunté, casi con un gemido:
-“¿Sí?”
En ese momento, se giró hacia mí. Me miró fijamente –con esa mirada suya que traspasaba– y llevándose las dos manos al pecho, se lo golpeó varias veces mientras decía:
-“Te lo dico io” (Te lo digo yo).
Fue como un trallazo.
Pasos más adelante, casi para marcharse, se volvió hacia atrás, me buscó con la mirada y volvió a hacer un gesto de seguridad. Le pedí: -“Preghi per noi” (rece por nosotros) y contestó: -“Sempre, sempre”.
Estoy segura que desde el Cielo seguirá intercediendo por los profesionales de la comunicación.
Comparto el deseo que cuando llegue el momento se le nombre nuestro patrón.
Publicado por: csb | 03 abril 2005 en 11:06 a.m.
Muchas gracias por los comentarios llegados hasta ahora, a propósito del fallecimiento del Papa. Me parace de lo más interesante lo que cuenta CSB, en primera persona. De lo más interesante entre tantas cosas interesantes que están saliendo a flote. Y tomo buena nota de la anécdota y del sentido que tiene, mucho más hondo de lo que pudiera parecer a primera vista. Qué suerte, haber dialogado así con alguien como Juan Pablo II! Si puedo, escribiré algo sobre los tres pequeños encuentros que he tenido con él. Los dos primeros son realmente pequeños, y dentro de lo que cabe, normales. Pero estoy muy impresionado, sobre todo, por el tercero, el que hoy he tenido -de modo impredecible e inesperado, modo del que no daré explicaciones (porque nada tiene que ver con lo que cualquiera que me conozca pueda imaginar)-, al haberme encontrado más de una hora en la Sala Clementina del Vaticano ante los restos mortales del Papa, antes (cuando no había casi nadie allí, y allí estaba Juan Pablo II de cuerpo presente), durante y después del rito de las primeras exequias del Romano Pontífice, en presencia de las autoridades de la Curia Romana y las autoridades civiles italianas en pleno, el cuerpo diplomático y un reducido grupo de periodistas. Lo menciono porque (desgraciadamente) ya me he encontrado con algunas gentes que me dicen y escriben diciendo que me han visto esta mañana en la televisión, al arrodillarme e inclinar la cabeza delante de los restos mortales del Papa, antes de salir de la Sala Clementina... (En fin, mala suerte por la inoportuna decisión del realizador de TV, justo cuando se quiere pasar inadvertido).
Dado que con Maty mantengo desde hace tiempo una abundante, cordial, respetuosa y -en cierto modo- intensa correspondencia, pienso que hay en lo que decimos no pocos implícitos, que llevaría tiempo explcitar. Entre ellos, la no coincidencia en algunas cosas. Pero -sin que hayamos decidido un acuerdo especial en esto- tengo la impresión de que buscamos, más bien, terrenos comunes de entendimiento, que campos de batallas o de escaramuzas en asuntos divergentes. Porque éstos últimos a veces exigen muchos matices que no encuentran sitio de ordinario en los diálogos casi siempre "ad-lib", más o menos improvisados de un blog. Y que suelen dar lugar a malentendidos o explicaciones parciales, que luego se rectifican, generando un "tráfico" de improvisaciones o "impromptus" parciales que pueden convertirse en "ex-abruptos", más allá de lo deseable. (Entiendo "impromptu" en el sentido del Drae: "Composición musical que improvisa el ejecutante y, por ext., la que se compone sin plan preconcebido.")
Todo esto lo digo tras leer el comentario de "netzen", que quizá -con toda su buena voluntad, que se ve tanto como el carácter de "impromptu" en sus palabras- me parece que se sale un poco del asunto de este post. Saludos, netzen!
Agradezco muy de veras a Maty que no emprenda aquí un debate con netzen sobre asuntos que -siendo importantes y muy dignos de ser hablados a fondo, con un mínimo de tranquilidad, en tiempo, lugar y modo adecuados- entiendo que aquí y ahora resultan más bien fuera de sitio, y de circunstancias.
Sé y comparto lo dicho por Juan Pablo II sobre la intervención en Irak. Y sé y comparto que meses depués recibiera y hablara, probablemente con más autoridad que nadie, con quien ordenó esa misma intervención. Lo uno no está reñido con lo otro, si por diálogo se entiende disponer de un asunto común sobre el que se habla, y en los que participan una actitud que incluye al menos dos condiciones: 1) comprensión para ponerse en los zapatos del interlocutor, y 2) veracidad para buscar con éste la verdad del asunto. No basta el simple intercambio de subjetividades, al que aquella revista humorística llamada "La Codorniz" dedicaba una sección habitual, llamada, si no recuerdo mal, "diálogos para besugos".
Creo que la memoria de este gran hombre enamorado de Dios, y que por eso vivió como el gran enamorado y propagador del diálogo, de la búsqueda de la verdad, de la paz y la concordia entre todos los hombres, al que toda persona normal admira y respeta, incluso al margen de la fe, bien merece dejar para otra ocasión y lugar ese debate particular que netzen y Maty parece que tienen pendiente. Creo que no pasa nada si se deja pendiente, digamos, hasta dentro de un mes, al menos. Las cosas que parecen urgentes, de ordinario pueden esperar, en especial cuando hay cosas importantes sobre la mesa. Muchas gracias de antemano por comprender esto que digo, aquí y ahora.
Publicado por: JJGN | 03 abril 2005 en 04:52 p.m.
Bueno, JJ y Carmen, si hay algún motivo para los weblogs es éste: a ver si no, cómo podía yo haber disfrutado de dos testimonios tan personales y sugerentes.
Maty, un abrazo para ti también.
Publicado por: Montse | 03 abril 2005 en 09:31 p.m.
Un saludo a todos los lectores, y en primer lugar, un abrazo muy fuerte a JJGN!!
Como ya comentaba antes en un e_mail personal y familiar que le he enviado, no sabía como expresar lo que sentía, lo que he sentido estos días atrás. Pienso que debería poder decirlo así, en este sitio más bien público.
El caso es que cada vez que escribo, hablo o veo cualquier programa en la televisión sobre el Papa, se me pone un nudo en la garganta. Estos días hemos estado rezando mi mujer y yo el Rosario por el Papa, y me he sentido mejor que nunca en mucho, mucho tiempo. Ahora vamos a seguir rezando todos por el Papa, que él ya lo ha hecho durante mucho tiempo por nosotros. Un abrazo,
CAGN
Publicado por: CAGN | 04 abril 2005 en 04:27 p.m.