Entre las múltiples cosas leídas estos días, en especial en la prensa española, acerca del entonces cardenal Ratzinger, hoy Papa Benedicto XVI, hay una que -siendo poco relevante, a fin de cuentas- merece ser destacada, por ser significativa, bien de malevolencia o -simplemente, quizá- de falta de información.
Se trata de la presentación del nuevo Papa como una especie de "panzer" integral (la palabra cuenta mucho en el imaginario colectivo, sobre todo por ser asociada al nazismo con facilidad, o bien a los "malos" de las películas sobre la segunda guerra mundial). Un "panzer" doctrinal, o un "panzer" que participó en las juventudes hitlerianas, capaz de arrasar lo que se ponga por delante, entre otras lindezas propias de los "panzer"... Es un hallazgo propio de ignorantes que -como todo mortal- cometen errores (aunque que en ocasiones se trata de errores que parecen tener demasiada enjundia como para poder considerarlos simples "errores técnicos"). Sobre todo, cuando por ejemplo -pasado un tiempo prudencial- resulta que no se desmienten por parte de quienes los mintieron.
Es cierto que todos cometemos errores. Lo malo es que, como suele decirse, si bien los errores de los médicos se entierran, los errores de los periodistas se publican. Valgan, por tanto, estas pocas y pobres líneas para suplir los fallidos desmentidos, propios de periodistas (editores, directores, jefes de opinión. etc.) tan llenos de ocupaciones, que a veces se olvidan de rehacer la fama ajena, una vez deshecha con cuatro palabrillas de nada. Un sustantivo por aquí, un adjetivo por allá, dejados caer como por casualidad, a la remanguillé, con aire inocente, como de quien deja caer miguitas de pan para que piquen y se alimenten los pajarillos que revolotean alborozados con tan delicado manjar.
El caso es que, en el sitio web de la Anti-Defamation League, que desde 1913 se dedica a defender la identidad y los intereses judíos del anti-semitismo internacional, ha aparecido publicado el siguiente "comunicado de prensa": ADL Welcomes Election of Cardinal Ratzinger as New Pope:
New York, NY, April 19, 2005 … The Anti-Defamation League (ADL) today welcomed the election of German Cardinal Joseph Ratzinger as the new Pope, Benedict XVI. Under his leadership in Germany and Rome, the Catholic Church made important strides in improving Catholic-Jewish relations and atoning for the sin of anti-Semitism. Cardinal Ratzinger has been a leader in this effort and has made important statements in the spirit of sensitivity and reconciliation with the Jewish people.
Y luego, sigue una declaración oficial del Director de la ADL, Abraham H. Foxman, que puede leerse en el mismo sitio, y en la que no falta la referencia a la infancia del niño Ratzinger, que bien poco tiene que ver con lo publicado por algunos difamadores. En el texto recuerda "with great appreciation his Christmas reflections on December 29, 2000, when he memorably expressed remorse for the anti-Jewish attitudes that persisted through history, leading to "deplorable acts of violence" and the Holocaust."
Interesante asunto este de la información peridística, del uso de las fuentes, y demás aspectos que de ordinario dicen o desdicen de la profesionalidad (o de su ausencia) en unos y otros medios de comunicación.
Ahora que en un país como España parece que los cristianos y también los judíos tiene que habérselas con cosas tan legalmente democráticas y moralmente contra la misma naturaleza, como eso de que haya matrimonios sin marido y mujer, por ejemplo, quizá algo se puede aprender y emprender semejante a esta Anti-Defamation League. (Es sólo una idea, por si alguien quiere hacer algo ante la situación y no se le ocurre bien qué). A los judíos les ha ido bien la ADL.
Quizá a los valores cristianos, y sobre todo a los cristianos que los profesan y viven, el papel desempeñado por la ADL (desde 1913, pero desde luego con más provecho después de la segunda guerra mundial) les pueda servir de ejemplo, ahora que esos valores y esos cristianos -al menos en efigie- parece que van siendo llevados camino de los hornos crematorios legislativos del gobierno zapaterista. Es otro modo, son otros modales, por supuesto, más bien despóticamente ilustrados, algo quizá de tipo "panzer-legislativo" (quién lo hubiera dicho!) pero en cualquier caso es un modo más bien expepeditivo de intentar deshacerse de los valores y de la gente que molesta en la vida pública de un país. Expeditivo y no muy dialogante y respetuoso. Algo que recuerda aquella "tiranía suave" que tanto encrespaba al bueno de Tocqueville, como perversión de la democracia.
Porque si el presidente del gobierno, ahora "in calo di popolarità" (18%, un año), según leo en Reppublica de ayer, que recoge lo declarado en "El País" (supongo que en salmodia casi a dúo con su director Ceberio) dice que lo suyo con la Iglesia es "un diálogo fundado sobre el mutuo respeto", tengo la impresión de que los señores miembros de la Real Academia de la Lengua Española van a tener que hacer horas extras para limpiar, fijar y dar esplendor a los nuevos sentidos que toman las palabras con este gobierno. Aunque, si es del caso decir una verdad, antes de que la palabra deje de tener su sentido propio, bastaría decir que parece que cunde la idea de que el gobernante Zapatero miente cínicamente cuanto sonríe. En todo caso, si la objeción de conciencia no parece obstáculo, un poco de Anti-Defamation League -adecuada al caso- no haría mal a nadie, y quizá mucho bien a todos.
______________
Actualización (13 Mayo 2005): Escribe hoy John Allen en "The Word From Rome":
In a brief exchange with Israeli Ambassador Oded Ben-Hur after the session with diplomats, Benedict XVI said that when he travels to Cologne, Germany, for World Youth Day in August, he also plans to visit the Jewish synagogue in Cologne. He will become the second pope since the era of Peter to visit a Jewish place of worship, after John Paul II's historic 1986 visit to the Rome synagogue. It's a clear sign that Benedict wants to build on his predecessor's outreach to Judaism.
The Jewish community in Cologne is the oldest in Europe north of the Alps, and at the time of Hitler's rise to power in 1933 numbered some 20,000 people. Roughly 11,000 Jews from Cologne perished during the Holocaust, and the rest fled to other countries. The community was rebuilt after the Second World War, and today numbers 4,000 members.
Given that Pope Benedict grew up in Hitler's Germany, the visit to the synagogue will have biographical as well as spiritual and political resonance.
Actualización (27 Abril 2005): Interesante breve editorial sobre "Objeción de conciencia" en Negocios de hoy: "(...) Se comprende la incomodidad ante la objeción, instrumento jurídico clásico para la defensa de la persona frente a poderes autoritarios. Porque, desde la Transición, exceptuada la jaleada dimisión del encargado de negocios en Bagdad, sólo se ha planteado bajo gobiernos socialistas, y ante leyes potencialmente opresivas de la dignidad humana, sobre todo en el campo de la salud pública. De hecho, algunas de estas normas admiten expresamente la objeción (...)".