Quizá por haber publicado algunos textos, anotaciones o posts, sobre el libro en cuestión, ahora algunos lectores me hacen llegar noticia de nuevos textos razonables y con interés sobre el asunto. El caso es que también me han llegado unas cuantas opiniones fundadas diciendo que lo mejor es no hablar del susodicho, para no hacerle el caldo gordo al él, ni a las aberrantes (Drae: "Dicho de una cosa: Que se desvía o aparta de lo normal o usual") ideas que ha puesto en circulación sobre asuntos de probada historicidad, ni a la editorial del libro, ni a los autores del film.
Como resulta que estoy escribiendo al respecto, parece evidente que no hago caso a estas segundas voces. Aunque no es del todo cierto. Porque no hablo de los asuntos de doctrina cristiana que están en juego en docenas de puntos, unos más absurdos e impresentables que otros, ni tampoco pretendo su refutación puntual. Hablo del fenómeno que suscita el inopinado éxito editorial, que algo debe decir acerca de nuestra cultura, digamos "popular", en estos momentos. Que me parece no es precisamente hacerle el caldo gordo, hacerle el juego, ni al autor ni a su editorial.
El fenómeno, incluyendo el tratamiento crítico que conviene o no hacer al respecto, pone de manifiesto que uno de los rasgos de nuestra "cultura" es éste: rige una mentalidad de mercaderes, para la que es ley aquello tan deprimente de que "lo importante es que hablen de uno, aunque sea bien".
Por esto, y solo en este sentido, recomiendo leer dos anotaciones en sendos blogs, que -entre otras cosas- no exigen del lector haber leído necesariamente el libro de Brown:
La primera, por más antigua, está escrita por Santiago Mata en Speropress, y se titula Lo bueno y lo nuevo del Código da Vinci. El subtítulo añade: "Lo bueno del Código da Vinci es lo que muestra su éxito: que incluso en Europa hay mucha gente que tiene afán por conocer la verdad, y en concreto la verdad religiosa".
La segunda está escrita por Luis Alfonso Gamez, en Magonia, se titula "El Código Da Vinci, desmontado", y es una razonada reseña del libro de Marie-France Etchegoin y Frédéric Lenoir, 'El código Da Vinci: la investigación'.
Lo dicho en la cabecera de este blog acerca de la búsqueda de la verdad, sigue siendo una búsqueda de verdad.
Comentarios
Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.