Aunque esto parezaca un anuncio, es una de las noticias de tecnología de la comunicación quizá más esperadas de los últimos tiempos (al menos, por parte de algunos, entre los que me encuentro). Se trata de la oportunidad de que el "podcasting" no solo sea sonoro, sino audiovisual. La noticia es ésta, tomada hace un minuto de una alerta del WSJ:
Apple Computer Inc. unveiled a version of its iPod device capable of playing video as well as music and said it will begin selling downloads of popular television shows, part of the company's ongoing effort to expand its position in digital entertainment.
Apple Chief Executive Steve Jobs introduced the new products at an event in Silicon Valley, where he also announced a ground-breaking deal with Walt Disney Co.'s ABC Television Group to sell a selection of TV episodes, including "Desperate Housewives" and "Lost," for $1.99 the day after they are aired.
The new video iPod, which had been widely anticipated, boasts a 2.5-inch wide color screen that is larger than those on standard iPods, though the device is 30% thinner than its predecessor.
Apple said the new device, which will begin shipping next week, can hold up to 150 hours of video or 15,000 songs. A model that can store 30 gigabytes of data will cost $299, while a version with double the storage space will cost $399.
Esperemos que no queden defraudadas las espectativas de comunicación que ofrece este lector audiovisual. Y esperemos, también, que los precios resulten adecuados al servicio que prometen.
Si el augen del podcasting sonoro ha sido un fenómeno fulminante y decisivo en internet y el mundo blog, este podcasting audiovisual puede ampliar insospechados horizontes de comunicación en internet y en el contexto del mundo blog.
Algo de ésto ya comenté con ocasión de la apertura de noticias cortas "Micro-scriptor.com", en la columna izquierda del blog, mencionando una de ellas aquí mismo. Es indudable que a medida en que la red se audiovisualice nos iremos viendo las caras y oyendo las voces.
·····
Actualizaciones (Octubre 2005):
•|| How Apple Does It. Conventional wisdom says its strategy is wrong, yet it keeps turning out great products. TIME looks inside the world's most innovative company.
•|| What Does the Video iPod Mean For VOD? (OnlineSpin): ... Traditional broadcast is doomed to be replaced by video on demand in a format that very few people anticipated. When we think VOD, we automatically think of a TV, but it's not bound to the parameters of a TV. VOD can be mobile and available on any device that is video-enabled. Think about the implications of this! The video iPod is big, but the impact of legally delivering television programming immediately to your computer is bigger.
•|| Para saber mejor qué calidad de imagen se logra en esta primera fórmula de Video iPod, puede verse el análisis de C.K. Sample, III, Video Quality: What $1.99 will buy you. Al parecer, según dice el autor del estudio, la calidad es la suficiente como para comprar una temporada de "Lost" por $34.99, en vez de gastar $10 o $15 más por el pack DVD. Desde luego, mucho depende del uso previsto, de las necesidades y expectativas de cada uno.
•|| Technorati tag para "video podcasting": vidcasting
•|| Ver en el Financial Times, Apple and Disney herald new media era: The agreement marks a potential milestone in the migration of traditional media to digital distribution devices such as the iPod. It is a development that could further challenge the traditional model of broadcast television and allow consumers to view television, films and other content when and where they choose.
It also represents the first bold move by Robert Iger since he took over as chief executive of Disney on October 1, and demonstrates his vision of using technology to increase sales of the company's prized television and film content. “For the first time ever, prime-time shows can be purchased online the day after they appear on TV,” he said.
Pues si ves mi careto, tal vez "dejes de hablarme" :)))
Al final es lo de siempre: ANCHO DE BANDA, ESPACIO y TIEMPO. Y eso se tiene que pagar.
Así que hasta que esos tres parámetros no sean más óptimos, su uso no se extenderá en demasía entre las bitácoras.
Es la oportunidad para los medios digitales, con más "infraestructura". Además, al ser video, puede incorporarse fácilmente publicidad, por lo que tiene que interesarles.
En España sólo las TVs podrían afrontar el reto, pero hasta ahora han despreciado la red.
Cuando pienso en la trayectoria de la BBC y la comparo con RTVE me da algo.
- Sed bienvenido -
PD: Constato que últimamente "coqueteas" con la "negrita" :P
Publicado por: maty | 13 octubre 2005 en 12:41 a.m.
Estimado Maty,
En casos de apuro facial, siempre se podrá usar la "voz en off".
Claro que esos criterios cuentan, incluso reducidos al crematístico. Pero no pierdo la esperanza de que tal cosa llegue a estar al alcance de todas las fortunas. Especialmente, de las fortunas de quienes no las tienen. Eso es lo que ha pasado con internet y los blogs: si hubiéramos contado hace diez años la realidad actual, más de uno nos tomaría por ilusos soñadores que tienen los pies en las nubes.
Estoy convencido de que el podcasting sonoro y audiovisual es una revolución semejante, de modo que, de entrada -por ejemplo- una pequeña emisora local de radio o televisión, en -pongamos- alguna parte del antiguo reino de Ouagadou (conozco el género), puede ser recibida como hoy sucede con cualquier blog...
Y si hablo de Ouagadou es por mencionar lugares con gente en situación parecida quizá a los actuales escritores de blogs, ante el reto del podcasting. Ahí estamos, más o menos en cuestión de medios técnicos y capacitación. Pero pienso que pueden hacerse cosas muy interesantes con muy pocos medios y en un plazo de tiempo breve. Otra cosa es que hacerlo lleve consigo emplear más tiempo. Y hacerlo bien, mucho más tiempo. Como los blogs.
Entiendo que te dé algo al comparar BBC y TVE. No hagas esas cosas, que hacen subir la tensión arterial.
Cierto: he puesto demasiadas negritas, que distraen y hacen más difícil la lectura, en vez de servir para destacar. En este formato, la negrita es demasiado negrita. Usaré más la cursiva, y con más moderación. Gracias. Un saludo cordial.
Publicado por: JJG Noblejas | 13 octubre 2005 en 10:34 a.m.