« Consejos para escribir on-line | Inicio | Informe 2006 sobre tendencias del periodismo en USA »

16 marzo 2006

Comentarios

Fuente Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.

Acabo de contestarte al correo, y me encuentro con esta suculenta observación del artículo y su parafraseador. Efectivamente, a esto me refería cuando te pedía un razonamiento elaborado, con tachuelas y recovecos, con detalles y pilares.

En cuanto leí el artículo vino enseguida a mi cabeza una pregunta: ¿No será también cierto que la única civilización en la que reina el ateísmo es precisamente la que bebe de las fuentes del humanismo cristiano, que lo tolera y lo asume?

Cuando Zizek dice que la razón del bien que hacemos se encuentra en el espejo, es decir, en la conciencia personal, ¿no es acaso consciente de que está enarbolando la existencia de una ley natural creada por una entidad superior? La conciencia, definida por JP II, como el sagrario de Dios en el hombre (¿era así?).

En fin, que como dices, JJ, nos encontramos ante juegos florales que tratan de legitimar los atropellos que sufre la fe cristiana, y católica en particular, empezando por la elminación sistemática y sentimental de todo cargo público con esas señas de identidad (caso Butiglione). Es cierto, la tábula rasa del ateo en las esfera pública nos conduce a un estado de paz insustancial, exclavizadora, que trata de anular la libertad de las conciencias. No sé qué diría Dostoievski, pero seguro que artículos como el de Zizek le harían reír. Abrazos y gracias.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Welcome


  • A loose exploration of Culture and Public Communication at large, by JJGN

    scr_uppsala2.jpg

    "Oiga joven -dijo Jorge Luis Borges- ¿no sabe usted que los caballeros sólo defendemos causas perdidas?"

    "Everybody knows what a story is until they sit down to write one." (Flannery O'Connor)

    "El buscar en todo la utilidad es lo que menos se adapta a las personas magnánimas y libres" (Aristóteles, Política, 1338, b)

    "Temo que no nos liberaremos de Dios en tanto que creamos en la gramática" (F. Nietzsche, El ocaso de los ídolos o cómo se filosofa a martillazos)

    "Cuando un hombre bueno está herido, todo el que se considere bueno debe sufrir con él" (Eurípides, 485-406 AC)

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Libros y publicaciones

Visits


  • Starting March 19th, 2006

    Locations of visitors to this page

License





  • Paperblog : Los mejores artículos de los blogs

Disclaimer

  • Most pictures, graphics and illustrations used on this blog, were collected online (e.g. via Google Image Search), but copyrights still are reserved for those who created them. If you believe some of them may infringe your copyrights and don't want them to appear on the site, please leave a comment in the corresponding post and we will delete them on demand as soon as possible.