« Anotación en eCuaderno: "¿Es lo mismo ser original que ser bueno?" | Inicio | Sonó la flauta en los Oscares: películas con preguntas »

02 marzo 2006

Comentarios

Fuente Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.

Es curioso que defiendan la dignidad de la vida y se "olviden" de la pena de muerte. Esta omisión resta toda credibilidad a esta supuesta declaración de buenas intenciones.

No creo que se olviden. Tienes razón: es una pena. Sencillamente, imagino que -como estadounidenses políticamente electos- en ese punto siguen mirando hacia otro lado, como la mayoría de sus conciudadanos electores.

Quizá es un "área" en la que, como dicen en el punto cuarto, aceptan "the tension that comes with being in disagreement with the Church".

Cosa que -a mi modo de ver- no tiene por qué restar "toda credibilidad" a la declaración puesta sobre la mesa.

Muchas gracias por aportar este aspecto de la cuestión.

A este respecto me permito recordaros los puntos 2265 y 2266 del Catecismo de la Iglesia Católica:
"2265 La legítima defensa puede ser no solamente un derecho, sino un deber grave, para el que es responsable de la vida de otro, del bien común de la familia o de la sociedad.

2266 La preservación del bien común de la sociedad exige colocar al agresor en estado de no poder causar perjuicio. Por este motivo la enseñanza tradicional de la Iglesia ha reconocido el justo fundamento del derecho y deber de la legítima autoridad pública para aplicar penas proporcionadas a la gravedad del delito, sin excluir, en casos de extrema gravedad, el recurso a la pena de muerte."
La discusión estaría en si en EE.UU está justificado hoy en día el recurso a la pena de muerte. Mi opinión es que no. Pero es sólo una opinión, no la doctrina de la Iglesia".

Muchas gracias, querido "estilita" por la precisión. Entiendo muy bien lo que dices y estoy 100% de acuerdo. Pienso que, en efecto, se trata de hablar más bien de USA hoy que de otro contexto, teniendo en cuenta la doctrina general de la Iglesia explicada en el Catecismo...

Tampoco hay que dejar de lado, me parece, lo que -entre otras cosas- recoge el "Compendio de la doctrina social de la Iglesia" (2004), publicado por el Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz, que en su número 405 (y en traducción de la agencia "Zenit"), dice que:

"la Iglesia ve como signo de esperanza la «la aversión cada vez más difundida en la opinión pública a la pena de muerte, incluso como instrumento de "legítima defensa" social, al considerar las posibilidades con las que cuenta una sociedad moderna para reprimir eficazmente el crimen de modo que, neutralizando a quien lo ha cometido, no se le prive definitivamente de la posibilidad de redimirse» (Juan Pablo II, ver texto oficial: «Evangelium vitae», 27).

"Si bien la enseñanza tradicional de la Iglesia, garantizada la comprobación de la identidad y de la responsabilidad del culpable, no excluye el recurso a la pena de muerte, «si ésta fuera el único camino posible para defender eficazmente del agresor injusto las vidas humanas» (Catecismo de la Iglesia Católica, 2267), los medios incruentos de represión y castigo son preferibles, pues «corresponden mejor a las condiciones concretas del bien común y son más conformes con la dignidad de la persona humana» (Catecismo de la Iglesia Católica, 2267).

"El creciente número de países que adoptan medidas para abolir la pena de muerte o para suspender su aplicación es también una prueba de que los casos en los que es necesario acabar con la vida del culpable «son ya muy raros, por no decir prácticamente inexistentes» (Juan Pablo II, ver texto oficial: «Evangelium vitae», 56; Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, 2001, 19, donde se define el recurso a la pena de muerte «absolutamente innecesario»).

"La creciente aversión de la opinión pública y las diferentes medidas orientadas a su abolición, o la suspensión de su aplicación, constituyen visibles manifestaciones de una mayor sensibilidad moral."

Pienso que estos textos son de interés para ser también tomados en cuenta sobre este asunto. Es notorio que el Papa Juan Pablo II intercedió varias veces, que yo recuerde, ante algunas autoridades estatales tratando de impedir ejecuciones inminentes.

Muchas gracias por aportar referencia a la documentación sobre el asunto. Así hay más ocasión de recordar lo que (en diversas instancias y sin agotar el asunto) está dicho al respecto. Un agradecido saludo, amigo "estilita".

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Welcome


  • A loose exploration of Culture and Public Communication at large, by JJGN

    scr_uppsala2.jpg

    "Oiga joven -dijo Jorge Luis Borges- ¿no sabe usted que los caballeros sólo defendemos causas perdidas?"

    "Everybody knows what a story is until they sit down to write one." (Flannery O'Connor)

    "El buscar en todo la utilidad es lo que menos se adapta a las personas magnánimas y libres" (Aristóteles, Política, 1338, b)

    "Temo que no nos liberaremos de Dios en tanto que creamos en la gramática" (F. Nietzsche, El ocaso de los ídolos o cómo se filosofa a martillazos)

    "Cuando un hombre bueno está herido, todo el que se considere bueno debe sufrir con él" (Eurípides, 485-406 AC)

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Libros y publicaciones

Visits


  • Starting March 19th, 2006

    Locations of visitors to this page

License





  • Paperblog : Los mejores artículos de los blogs

Disclaimer

  • Most pictures, graphics and illustrations used on this blog, were collected online (e.g. via Google Image Search), but copyrights still are reserved for those who created them. If you believe some of them may infringe your copyrights and don't want them to appear on the site, please leave a comment in the corresponding post and we will delete them on demand as soon as possible.