« Parlamentarios socialistas piden derechos humanos para los monos, mientras no se conceden a los niños sin nacer | Inicio | Lenguas en la blogosfera »

26 abril 2006

Comentarios

Fuente Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.

Es totalmente coherente.
La Iglesia roba hace siglos.
Un tipo hace una novela sobre el robo de la Iglesia y roba con ella.
La Iglesia ve el negocio y roba con la idea del tipo que roba con el robo original de la Iglesia.
todo cierra perfecto.

He pensado quitar el "comentario" que hace Hernán, pero -a fin de cuentas- prefiero dejarlo aquí. "Es hora de leer lo que no leemos", creo haber leído en el sitio del autor del "comentario". Queda bien, de vez en cuando, ver la construcción de un pseudo-silogismo, que 1) no solo no se atiene al modo de ninguno de los silogismos lógicos (barbara, celarent, darii, ferio, etc.), sino que 2) además tampoco asume la forma de los llamados entimemas o silogismos retóricos, y que por último, 3) ni siquiera resulta novedosa o entretenida su lectura.

Pero es saludable saber que esto es parte de lo que hay en la red, acerca de la Iglesia, como insulto más o menos superficial y genérico, quizá visceral, esta vez en clave gratuita de "robo".

Exceso de robo, en todo caso: 5 veces en 3 líneas es demasiado. El argumento no atrae al lector, ni hace atractiva su tesis ni efectivo el insulto: es más bien forzado y retorcido, antes que cualquier otra cosa.

Gracias por no quitar el comment de Hernan. La limonada no se hace quitando, sino sumando.

Tu planteamiento sobre El Código es cristalino y expone la gran contradicción: mientras el despistado de Dan Brown se acoge a su "enorme trabajo de investigación" que presenta como "basado en hechos reales", sus editores y los productores saben de sus meteduras de pata... y sus fans se apresuran a decir que sólo es ficción.

No sabes el revuelo que se ha montado entre sus fans andaluces con la descripción que hace de Sevilla en uno de sus libros. Ahora sí: ahora se lo quieren cargar por mentir. ¡Bendita contradicción!

¿Leíste la crítica que le dedicó Babelía -El País? Este suplemento creo que está ibre de estar "a sueldo" del Opus Dei, y resulta una crítica impecable e implacable sobre la técnica y resultados creativos de esta ¿obra literaria?

Jordi: qué bueno que te leo! He ido a tu estupendo sitio y sabido de tus andanzas. Las sabias decisiones mandan en esta vida! Enhorabuena y felicidades para el resto de la familia (y de los colegas). Y enhorabuena por la música ofrecida y las fotos estenopeicas.

Muchas gracias por decir lo que dices. Bien sabes que con estas cuatro líneas no nos basta para hablar, como solíamos, en otros tiempos y lugares...

Estoy más bien hasta arriba del DVC, por aquello de leer y saber acerca de algo de lo que luego pienso escribir. Aunque el asunto empezó a aburrirme hace ya algún tiempo, me temo que se trata de un fenómeno que hay que conocer bien, a medida que van pasando las cosas: porque es un síntoma claro de que algo grave pasa en nuestro mundo postmoderno, ligth, relativista y demás, cuando hay algo que despierta interés por una subtrama de temática trascendente, en una historia con una trama principal en plan best-seller-thriller (de diseño) que en sí misma es mala con ganas, y está peor escrita...

Espero que el éxito no acompañe los cálculos de los marketineros de Sony, por haberse pasado en su estrategia de "desvelar la verdad de la mayor conspiración de la historia de la humanidad" y no querer siquiera sugerir que su película y la realidad son como huevo y castaña. Espero que el corte de pelo de Hanks sea efectivamente tan repelente y tan sin arreglo como dicen los que han visto en Hollywood el montaje de 40 minutos de película...

Leí esa crítica, y espero leer las críticas de la peli. Me temo que más de uno se sentirá en la obligación de hacer distingos, y decir que el oscarizado Ron Howard no es Dan Brown, etc. Y que hace bien siendo "fiel" al libro y sus lectores, en vez de serlo a la realidad de las cosas implicadas en el bodrio argumental y temático. El sabrá lo que se hace. Espero que la crítica no salga por las peteneras de costumbre ("el fondo, discutible; pero la forma genial", o algo así), y resulte tan impecable e implacable como fue la de El País con el libro superventas.

Seguiremos, Jordi, amigo de la vida. Ahora me esperan en el aula. Recuerdos y hasta pronto.

Ni he leído el ya famoso Código, ni lo leeré, probablemente.

No me gusta ese tipo de literatura, teniendo a mano obras de Saramago, Vargas Llosa o García Márquez....

Pero, la polémica que se ha creado por una novela, no ha hecho más que beneficiar las ventas de la misma...

Una vez más, todo lo que gira en torno a la religión (ya sean caricaturas, obras de teatro, parodias o novelas) causan revuelo...

En fin, yo creo que es la mejor publicidad gratuita que se le ha podido hacer.

Las religiones, siempre ha sido así, tienden a extenderse, a lo absoluto, a crear verdades irrefutables. Y todo lo que vaya en contra de eso, se convierte en polémico y rechazable, aunque sea una novela.

Algo bastante poco interesante.

Guillermo

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Welcome


  • A loose exploration of Culture and Public Communication at large, by JJGN

    scr_uppsala2.jpg

    "Oiga joven -dijo Jorge Luis Borges- ¿no sabe usted que los caballeros sólo defendemos causas perdidas?"

    "Everybody knows what a story is until they sit down to write one." (Flannery O'Connor)

    "El buscar en todo la utilidad es lo que menos se adapta a las personas magnánimas y libres" (Aristóteles, Política, 1338, b)

    "Temo que no nos liberaremos de Dios en tanto que creamos en la gramática" (F. Nietzsche, El ocaso de los ídolos o cómo se filosofa a martillazos)

    "Cuando un hombre bueno está herido, todo el que se considere bueno debe sufrir con él" (Eurípides, 485-406 AC)

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Libros y publicaciones

Visits


  • Starting March 19th, 2006

    Locations of visitors to this page

License





  • Paperblog : Los mejores artículos de los blogs

Disclaimer

  • Most pictures, graphics and illustrations used on this blog, were collected online (e.g. via Google Image Search), but copyrights still are reserved for those who created them. If you believe some of them may infringe your copyrights and don't want them to appear on the site, please leave a comment in the corresponding post and we will delete them on demand as soon as possible.