« Joaquín Navarro-Valls, 22 años de portavoz en el Vaticano: sensatez y transparencia profesional [>>Upd] | Inicio | Turnitin y el trabajo académico: un estímulo para la cita correcta y un antídoto para el "cortar y pegar", el plagio de internet »

15 julio 2006

Comentarios

Fuente Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.

No me convence nada el artículo de Lluis Foix (de hecho no me convence casi nada de lo que escribe).
Intenta ir de ecuánime, pero toda la culpa cae del lado de Israel; sólo le permite existir 'por razones históricas' (es decir, que fueron masacrados en Europa durante siglos y nadie les quería en ningún lugar del mundo) y por la ONU (¡todavía cree en la ONU!). Lo más cínico es eso de que les felicitara la URSS: Stalin como agente legitimador.
Nadie critica el terrorismo palestino: quizá a Foix le parezca bien.

Estimado Arp, pienso que te entiendo bien. Y entiendo que en una situación de guerra es difícil acertar en lo que se dice, si uno está "fuera" de ella, como personalmente me encuentro. Estoy "fuera", porque me siento desgarrado al identificarme con las personas (no necesariamente con los presupuestos políticos beligerantes) en uno u otro bando. Estando dentro de una guerra, en principio se acierta: no hay otra salida que la derrota o la victoria, cueste lo que cueste, porque la guerra, de suyo es en principio "total" o maniquea: ellos y nostros. No hay sitio para un "nosotros" que acoja las gentes de los bandos beligerantes. Y por eso no me gusta (en realidad me consterna) que haya tanto país y tanto político espectador que, quiérase o no, es (por activa o por pasiva) actor implicado, o incluso "implied author" en esta guerra, pero se queda al margen de las personas implicadas -voluntaria e involuntariamente- en ella.

He leído, entre muchas otras cosas, lo que razona, por ejemplo, en ABC Juan Pedro Quiñonero y su buena pluma acerca La religión y el terror, y también lo que ahí mismo dice mi amigo Ramón Pérez-Maura: Hacer que pierda el Líbano.

También he leído -qué sé yo- casi todos los enlaces (unos 30) de lo referido por 20 minutos, y también lo publicado en "Le Monde", Israël bombarde la frontière entre le Liban et la Syrie, le Hezbollah tire des roquettes sur Tibériade. Y también lo que se dice -por ejemplo- en "Mother Jones" (ya sé qué 'spin' tiene): que es Time for Diplomacy in Lebanon. Y he leído las variadas perspectivas, en The Times, acerca de que "President Putin wants an immediate end to the hostilities but President Bush said he would not tell Israel to end its military action", o sobre las razones por las que que "Israel is determined not merely to punish Hezbollah, but to destroy it once and for all as a military threat". Y he leído unos cuantos artículos más de la prensa europea: Dialogue needed to break Mideast impasse.

También, por seguir con ejemplos, he leído y entendido lo que se dice en el "IHT", que reproduce el artículo del "NYT", Attack to continue until Hezbollah is neutralized, Israel says. Y también el editorial de "The New Republic", Attacked, que -entre otras cosas- dice: "What has been clarified by this round of the Israeli-Palestinian conflict is, first and foremost, the character of Israel's adversaries. They are Islamist terrorists, and proud to be so. More ominously, they are Islamist terrorists come to power. Hamas is no longer only a movement; it is now also a government."

Estas y otras posturas no son simples críticas del terrorismo palestino (que desde luego lo son), sino que a veces presentan el aspecto de una aprobación más explícita que tácita, de que un Estado (Israel) pueda invadir militarmente otro (Líbano) y hacerlo "legítimamente", para "prevenir" mayores males terroristas, aunque en esa operación mueran civiles sin nada que ver en el asunto y se destruyan las infraestructuras de un Estado vecino. Ante lo tremendamente "desprevenido" del terror del 11/9, parece que ahora se llevan las "prevenciones" armadas y guerreras (hay mucho arsernal vendido y mucha milicia entrenada) ante aquello que sea declarado o admitido como dotado de carácter "preventivo" del terror, tanto del probable como del posible, según el estilo imaginado por Steven Spielberg en "Minority Report". Y se invade un país u otro, persiguiendo a un terrorista, porque quizá se sabe y se puede manejar mejor el arsernal y las milicias para lograr un "éxito" de paz, que la inteligencia y la voluntad necesarias para hacer nacer la paz social sin necesidad de victoria militar. Que es una cosa vista como ineficaz, al menos en las infinitas guerras de la segunda postguerra mundial.

Eso es lo que me parece especialmente deplorable. Dejar las cosas en manos de la razón bélica o fuerza bruta: la fuerza militar, cuando no se sabe y no se puede y no se quiere convivir racionalmente, cuando no se puede lograr tal cosa de inmediato, ni justo antes de las próximas elecciones políticas de turno... No creo que a nadie le hubiera parecido bien (un suponer absurdo) que España -de haber podido hacerlo política y militarmente- hubiera en su momento atacado bases etarras en Francia. Ya sé que esto es un despropósito. Por eso lo comparo con el despropósito de Israel, que hoy puede hacer lo que hace en Líbano política y militarmente.

Dicho lo cual, por si no queda claro, diré que desde luego critico y me parece salvaje y sin sentido el terrorismo palestino, que impide la vida pacífica en el Estado de Israel. Lo de Luis Foix me pareció acorde con esa consternación ante las desproporciones, y me animé a escribir lo que pensaba, mencionándole.

En cualquie caso, todos sabemos (sin ser "pacifistas": basta procurar ser pacíficos) que cuando uno no quiere, dos no se pelean. No es fácil llegar a poder poner en juego la dignidad humana cuando ésta se ve que no depende de alguna declaración de la Onu, o del Tribunal de La Haya, sino de la esencial igualdad radical de los seres humanos, como hijos de Dios. El resto de razones suenan a hueco, en estos tiempos en los que las naciones y los estados cuentan menos a la hora de dar cohesión y sentido de unidad a las gentes que los equipos de fútbol o las ideologías, sean "conservadoras" o "progresistas". Qué pena que todo esto tenga el aspecto de "juegos de suma cero" o "negativa", en vez de "juegos de suma positiva".

Acabo estos párrafos escritos de un tirón: espero que se vea un poco mejor lo que me consterna en este terrible y deplorable asunto. Muchas gracias por tu opinión, y un cordial saludo, excelente y admirado escritor de "Compostela".

En realidad mi crítica iba dirigida exclusivamente contra el artículo de Lluis Foix. He leído otros suyos y me suelen irritar, así que llovía sobre mojado. En un esfuerzo de objetividad he leído ahora su artículo completo y me parece todavía peor. Otro intento: lo leo y cada frase me irrita más.
Ya se ve que no puedo juzgar con objetividad la cuestión.
Dejaré pasar unos días y volveré sobre ello.
Un abrazo

Acabáramos: si me hubiera dado cuenta a tiempo (a veces, como esta, ya se ve que soy algo tardo), me hubiera ahorrado la parrafada anterior, que entiendo es un tostón innecesario. Quizá es que el tiempo está de bochorno y puede empezar a llover enseguida.

Puesto que entras en asuntos tan personales como la irritación, me parece que puedo escribir tambnién algo en esa órbita. Diré, sin desvelar ningún secreto, que conozco a Luis Foix desde que ejercitábamos juntos el oficio de compartir aulas universitarias, en los albores del mayo francés (lo digo así para no poner la fecha precisa y despistar a los recién llegados), antes de que -como conté el otro día- fuera mi introductor en las cervezas británicas cuando el estaba allí de corresponsal de "La Vanguardia" y yo filmaba allí un documental que terminó en televisión española.

En bastantes asuntos y ocasiones congeniábamos bien. En otros, no. Y en parte era asunto de mero carácter: el seny catalán y el buen sentido castellano a veces no riman. Si no recuerdo mal, cuando él fue delegado de curso, yo fui subdelegado o algo así y juntos cubríamos un amplio espectro de cuestiones, sin necesariamente coincidir en ellas. Siempre ha sido un profesional serio y concienzudo, mientras que la vida a mí me ha llevado por derroteros cercanos a la farándula y la vida académica (más semejantes entre sí de lo que parece). Quiero decir, sin que esto sea falta de aprecio por el modo de Luis para tratar los asuntos profesionales, que en la vida académica hay más "ironeia" d'orsiana o falta de tomarse a sí mismo en serio como autoridad ("burla fina y disimulada", dice el Drae) de la que necesitan los periodistas de postín en periódicos de postín. Éstos a veces aparentan una suficiencia en la que ni ellos mismos creen. Cosas de la vida misma, por otra parte.

Aunque entiendo que -entre lo leído- el dato histórico de Luis Foix vale junto a la opinión, que por otra parte no parece tan estrambótica. De todos modos, te recomiendo no volver sobre su texto, dentro de unos días. Mejor, en estos casos, es dejarlo estar. Ya escampará o se pondrá a jarrear la tormenta, como acaba de suceder aquí.

Sin entrar en profundizaciones, el ataque/respuesta israelí es claramente desproporcionado.

Ahora bien ¿alguien se ha preguntado la causa de la desproporción? Los israelíes no son tontos, y no hubiesen atacado sin contar con el respaldo de la administración Bush.

¿Por qué de ese respaldo?

Creo saber la causa: hace tiempo que los mercados financieros lo tienen asumido, se va a producir un ataque contra las instalaciones nucleares de Irán. Como el gobierno iraní apoya desde antiguo a los terroristas de Hezbollah y Hamás, si continúan con ello, aportando armamento sofisticado (misiles), será la ocasión para el ataque, creo.

Por otro lado, el gobierno libanés es cómplice de los terroristas, al permitir que sigan operando impunemente en su territorio. Si incluso cuentan con cadenas televisivas.

Al final, es la población civil quien sufre las consecuencias, pero es esa misma población la que ha permitido que los terroristas operen en el Líbano, como recientemente el triunfo electoral en Palestina.

Los actos tienen consecuencias, y mucho más en esa zona. Si uno mira para otro lado mientras que desde su propia casa se ataca al vecino y se ampara al atacante, se convierte en COMPLICE, por activa o pasiva.

Siendo Israel un país con su existencia amenazada desde siempre, sólo puede confiar su supervivencia en la superioridad militar, propia y de la mano de la alianza de EE.UU.

Con dictaduras tiránicas como Siria e Irán no hay diálogo posible, sólo concesiones o imposiciones, desde posiciones de fuerza. Otro tanto sucede con Corea del Norte.

Al no ser países democráticos, los cauces diplomáticos de poco sirven.

En esa zona todos son malos, pero al menos Israel tiene una democracia, con separación de poderes.

En la década de los treinta muchos "vieron la luz" con el Pacto de Munich. Sí, pero fue la de las tinieblas.

Esa es una zona "endemoniada", donde todos tienen reproches con los otros, mas sólo un bando se rige por los principios democráticos.

Egipto y Jordania son dictaduras (disfrazadas de democracias, como Marruecos y otros países musulmanes), pero no amenazan a sus vecinos, a diferencia de Siria e Irán.

Lo dicho, la escalada ha sido demasiado rápida, por lo que intuyo un plan intencionado israelí que va más allá de parar los ataques del momento.

El punto sin retorno será, de producirse, la invasión terrestre, para destruir (temporalmente, como otras veces) las bases de los terroristas islamistas.

Todo dependerá de Siria.

Por cierto, todos olvidan que Bush no se vuelve a presentar a las elecciones, con lo que tiene las manos libres en política exterior, sobre todo tras las elecciones parlamentarias de finales de año.

De ahí que no tenga duda alguna del ataque a Irán, regido por unos fanáticos que sólo entienden la diplomacia de la fuerza, ninguna otra.

He intentado explicar la situación, haciendo una previsión futura. Tal vez me equivoque, pero esa es mi prospección.


**************************

En cuanto a Lluís Foix, como tantos otros periodistas "profesionales" catalanes, es uno más de los culpables de lo que sucede en Cataluña. Por activa y por pasiva.

Y ahí, querido JJG Noblejas, YO NI OLVIDO NI PERDONO, puesto que ellos en ningún momento se han retractado ni piensan dejar de aplicar la EXCLUSION NACIONALISTA.

Entiendo que, en efecto, las cuestiones e intereses en juego tienen una dimensión y un alcance mayor de lo que de entrada parece.

Aunque pueda parecer una "boutade", me figuro que -dicho sea en términos que sonarán grandilocuentes- lo propio tras una "era industrial", lo tímidamente llamado "post-industrial", se identifica casi necesariamente con una "era mercantil". Los productos industriales crean y necesitan un mercado cada vez mayor. Y de ser mayor a ser lo prioritario solo hay un paso, que a estas alturas ya parece que se ha dado.

Los intereses prioritarios en la escena internacional parecen ser de esta índole mercantil o económica, de igual modo que muchas personas se valoran a sí mismas por el dinero que tienen o que ganan, e incluso por el que quieren ganar, a costa de "vender" asuntos personales (individuales y sociales) que, a mi modo de ver, no deberían estar en esa prioritaria "dinámica de mercaderes".

En ese sentido, entiendo que cuadra muy bien la prospectiva de Maty. El mercado, de suyo, no plantea problemas: los problemas vienen cuando la compraventa de la "razón mercantil", o la economía, se instala como algo estrictamente prioritario en la vida de las personas, sociedades o naciones. Algo que por desgracia tantas veces absorbe como dependiente a lo que debería estar por encima: la misma política y, desde luego, la conciencia personal y sus dimensiones trascedentes y morales. Mal van las cosas, pienso, cuando las instituciones y actividades cívicas nacen y dependen de razones prioritatiamente económicas.

Sobre Luis Foix (¿qué pensará si llega a verse aquí puesto en berlina?), lo dicho: persona amable y amigo colega, con ideas profesionales no necesariamente compartidas. La amistad incluye desacuerdos concretos cuando el diálogo en busca del verdadear de la realidad sigue abierto.

Por si además sirve de ayuda acerca de este conflicto, entiendo que no está de más leer -entre muchas otras cosas- lo dicho por Bernard Lewis («Si los islamistas consiguen armas de destrucción masiva, no dudarán en usarlas») y el "working paper" escrito por John J. Mearsheimer y Stephen Walt (The Israel Lobby and U.S. Foreign Policy, versión abreviada. Una versión completa se puede descargar desde aquí).

Meses atrás, la Francia de Chirac cambió su política de disuasión nuclear, decantándose por el USO PREVENTIVO del arma nuclear, en un claro mensaje a Irán y Corea del Norte.

Muchos han criticado a EE.UU, los mismos que callan ante el mismo paso dado por Francia.

Este fin de semana, aprovechando la reunión del G8, EE.UU y Rusia han llegado a un acuerdo para combatir conjuntamente el terrorismo... NUCLEAR.

Esas son las noticias realmente importantes, de las que no dan cuenta las televisiones ni la gran mayoría de medios de difusión españoles. Luego algunos se sorprenderán de lo que suceda, pero es evidente que se están dando pasos para afrontar la nueva realidad del terror.

Pero no, muchos siguen dándole vueltas a sus pensamientos preconcebidos, sin atender a la realidad cambiante.

Lo de Irán no es cuestión de mercado, sino de realidades. Sólo Rusia y China se oponen al ataque. Hasta Francia es partidaria, junto a Alemania.

Una vez que todos los cauces diplomáticos se agoten, con el gobierno iraní continuamente rechazando las ventajosas propuestas económicas para que su programa nuclear sea estrictamente civil (con el material fisionable proporcionado por otros países), hasta Rusia y China acabarán absteniéndose en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Por cierto, la Alemania de Merkel es ahora un sólido aliado de EE.UU. Precisamente es Merkel quien está haciendo de intermediaria con esos países.

Una vez que esté operativo el armamento específico, espero que no nuclear, para atacar las instalaciones subterráneas no habrá vuelta atrás.

Israel con armamento suministrado por EE.UU o los propios EE.UU.

Y nadie protestará, nadie, como sucedió con el ataque a las instalaciones nucleares iraquíes a comienzos de los ochenta. Nadie, al ser Irán un país que amenaza a TODOS sus vecinos.

Esa es la realidad de las cosas, nos guste o no, ES.


****************************

Lluís Foix es una persona muy amable en las formas, pero como antiguo director de La Vanguardia es responsable en parte. No dudo que muchos otros periodistas catalanes lo son muchísimo más, y más ahora.

¿Cuándo LLuís Foix ha escrito sobre los excesos nacionalistas en Catalunya? Que yo sepa, nunca. A lo más, una mala acción puntual de algún gobierno, pero no la política nacionalista excluyente en sí.

Y para perdonar primero ha de haber arrepentimiento y el cese de los actos culposos, digo.

La ONU debe desaparecer
************************
La ONU nace el 24 de Octubre de 1945 hace 60 años en la conferencia de San Francisco con la muerte de su predecesora la Liga de las Naciones , la cual nunca fue del todo universal y que surgió el 24 de abril de 1919, tras la Conferencia de Paz de París, después de finalizada la Primera Guerra Mundial, la cual transcurrió entre el año 1914 y 1918.

El gobierno de los Estados Unidos de Norte América cuyo presidente era Woodrow Wilson, no formó parte inicial de esa sociedad, la cual estuvo conformada fundamentalmente por los vencedores de la guerra, los británicos, franceses, italianos y japoneses. Los rusos no intervinieron inicialmente ya que estaban sumidos en su revolución y los alemanes tampoco porque eran los vencidos de la guerra. Los objetivos eran proteger los derechos de las minorías y dar independencia a los pueblos. Los "14 puntos" del 8 de enero de 1918 del Presidente Wilson ante el Congreso de su país fueron una inspiración para todas las futuras naciones del mundo. Exigió un nuevo orden internacional e igualdad entre los países. Fue así como se llegó a una nueva Polonia, Yugoslavia, Checoslovaquia, a una Europa reformada, y, por supuesto, a un nuevo Medio Oriente: Irak, Palestina, Siria y Líbano. La abolición de los tratados secretos; la libertad de los mares, tanto en tiempos de paz como en tiempos de guerra; la reducción de armamentos; la solución de los problemas derivados del colonialismo, y una serie de medidas para que las fronteras de los países guardasen armonía con la nacionalidad de sus habitantes fueron parte de estos 14 puntos.
Tales hechos y muchos otros no mencionados hacen de esta organización un anfiteatro de reuniones colmado de discursos,
"Por estas razones es que esta sociedad cómplice de naciones minoritarias y mayoritariamente poderosas no tiene razón de ser, ya que desde hace tiempo dejó de representar los derechos y esperanzas de libertad de la mayoría de las minorías de los pueblos del mundo".

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Welcome


  • A loose exploration of Culture and Public Communication at large, by JJGN

    scr_uppsala2.jpg

    "Oiga joven -dijo Jorge Luis Borges- ¿no sabe usted que los caballeros sólo defendemos causas perdidas?"

    "Everybody knows what a story is until they sit down to write one." (Flannery O'Connor)

    "El buscar en todo la utilidad es lo que menos se adapta a las personas magnánimas y libres" (Aristóteles, Política, 1338, b)

    "Temo que no nos liberaremos de Dios en tanto que creamos en la gramática" (F. Nietzsche, El ocaso de los ídolos o cómo se filosofa a martillazos)

    "Cuando un hombre bueno está herido, todo el que se considere bueno debe sufrir con él" (Eurípides, 485-406 AC)

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Libros y publicaciones

Visits


  • Starting March 19th, 2006

    Locations of visitors to this page

License





  • Paperblog : Los mejores artículos de los blogs

Disclaimer

  • Most pictures, graphics and illustrations used on this blog, were collected online (e.g. via Google Image Search), but copyrights still are reserved for those who created them. If you believe some of them may infringe your copyrights and don't want them to appear on the site, please leave a comment in the corresponding post and we will delete them on demand as soon as possible.