
He leído demasiadas cosas en los últimos días sobre los hechos bélicos que el odio está haciendo entre Israel, Líbano y los territorios palestinos (ocupados o no). He sentido vergüenza y temor y piedad como persona, al margen de geografías, ideologías y quizá de modos de pensar, viendo la barbarie en acción y las torpes y esquivas medidas tomadas por quienes podrían, mejor dicho, pueden frenarla.
Desde dentro parece que hay mucho terror, tanto desde un Estado bien definido como de Estados con poca definición: hay demasiadas armas acumuladas, y demasiados intereses acumulados que causan demasiados muertos que no deberían serlo. Desde fuera, parece que hay demasiadas palabras calladas y demasiadas palabras dichas que deploran o justifican lo que pasa. Hay demasiado trecho entre los hechos bárbaros y los dichos civilizados.
Me sumo hoy a lo dicho por Lluis Foix, en su columna-blog La Libreta, Odios acumulados en Oriente. Es lo más parecido a lo que entiendo, desde la consternación de las desproporciones y los despropósitos
(...) Las represalias israelíes de los últimos años, en Gaza o en Líbano, han sido desproporcionadas, ilegítimas bajo las reglas del derecho internacional, que prohíben el castigo colectivo de poblaciones enteras con muchas bajas de civiles, mujeres y niños. Ninguna de las dos partes puede exhibir una superioridad moral o ética. Los dos han cometido asesinatos, han secuestrado a soldados, han matado indiscriminadamente a palestinos o israelíes. (...)
Las versiones de Israel chocan con las de los palestinos y los árabes. El debate de fondo, la cuestión última, es que los hebreos no tienen derecho a tener un estado que ocupó un territorio en el que durante siglos vivían los árabes. Mientras no se resuelva esta cuestión, no habrá paz en la región.
Soy partidario de la existencia del estado de Israel. Por razones históricas y porque fue creado con la aprobación de las Naciones Unidas en 1947. La Unión Soviética, tres horas antes que Estados Unidos, cursó un telegrama de felicitación a Ben Gurion. El derecho de Israel a existir no se puede confundir con las actuaciones de los sucesivos gobiernos de Israel, especialmente a partir de 1967. Lo primero no se discute. Lo segundo, sí. Como cualquier otro país.
Dado que también se trata de una guerra en la que -en principio- parece que cuenta la religión, no estaría de más que quien quisiera y pudiera, además de guardar un minuto de silencio consternado, rezara a Dios, que es el mismo de los unos y los otros, por ellos y por los demás.
·····
Actualización (10 Agosto 2006): ver lo publicado aquí mismo: Ayuda a parar el baño de sangre: firma una "petición de Alto el Fuego".
·····
Actualización (27 Julio 2006): Hoy se sabe que Los observadores de la ONU pidieron hasta diez veces el final del bombardeo de Jiam, mientras Annan habla de "asesinatos" e Israel abre una investigación. Una trágica y real historia de guerra en el lugar donde estaba el puesto de la Fuerza Interina de la ONU en el Sur del Líbano (FINUL), y murieron al menos 4 miembros de esa fuerza. Sin embargo, el Consejo de Seguridad no consigue consensuar una condena al ataque israelí contra la ONU: Washington se opuso en todo momento a considerar el bombardeo como 'deliberado', mientras China advierte de que esta postura de EEUU repercutirá en las negociaciones sobre Irán, y Francia cree que 'un ataque a las fuerzas de la ONU es un ataque a la comunidad internacional'.
Hoy se cumple el decimosexto día de ofensiva, con más de 450 víctimas mortales acumuladas. Nueve de ellas, ayer, soldados israelíes, en la toma de un villorio, según cuenta Naharnet en Morning Roundup: Fighting Continues Despite Heavy Israeli Losses. Dicen las agencias, y puede leerse en -por ejemplo- Diario de Navarra. También puede leerse el estado de cosas en el IHT, Cease-fire talks stall as fighting rages on. O en ABC el fracaso diplomático en Roma.
El caso es que los ministros del gobierno israelí prefieren bombardear de nuevo el Líbano desde lejos, o con raides aéreos, antes que recurrir a la lucha cercana o cuerpo a cuerpo, que es donde -como ayer sucedió- se producen las muertes en su ejército. Eso dice, por ejemplo, Le Monde, cuando titula que Israël serait en passe d'intensifier ses bombardements contre le Liban.
Tiene desde luego sentido pensar un poco lo que en Nuevo Digital (Israel, 1967-2006: De la Guerra victoriosa de los Seis Días a la impotencia humillada de las Dos Semanas) dice Javier Monjas:
(...) En las columnas periodísticas israelíes se empieza a debatir incluso de si la utilización de fuerza masiva era lo más “efectivo” para neutralizar a los provocadores vecinos, tanto los de los qassams en Gaza como los de los katiushas en el Líbano. “¿Necesitamos continuar (con la guerra)? Estados Unidos puede querer que continuemos golpeando a los representantes de Irán y Siria en el Líbano pero ¿es ese el interés real de Israel?”, se pregunta el experto.
De las acusaciones de fallos en la inteligencia operativa a las imputaciones de errores en el planteamiento del conflicto y en su posible resolución, Israel ve con sorpresa cómo la humillación que inflingió a tres poderosos ejércitos árabes en 1967 le es ahora devuelta por unos pocos miles de milicianos barbudos con ganas de guerra... asimétrica, por supuesto.
Y contrasta, a última hora de la tarde, leer acerca del razonable alto el fuego que pide la Santa Sede, en el seno de la Conferencia de Roma (Holy See renews call for immediate ceasefire following Rome conference [texto español]) y la decisión de Israel de mantener su estrategia ofensiva sobre el Líbano al sentirse autorizado 'de facto por el mundo'. En realidad, hablando con propiedad, parece que debería decir que se siente autorizado por los Estados Unidos de América. Que 'de facto' no es 'el mundo'. ¿O sí que lo es, a estos efectos?
·····
Actualización (26 Julio 2006): hoy llama la atención internacional (ver, por ejemplo, el IHT: Israeli strike kills UN observers) la muerte de cuatro observadores de la ONU tras un ataque israelí a uno de sus puestos en el Líbano. También se resalta que Annan exige una investigación a Israel sobre el ataque "deliberado" a la sede de la ONU. Entre tanto, aparece le plan Chirac pour sortir de la crise. Tras poner sobre el tapete estas dos premisas
Une réunion a été convoquée à Rome sur le Liban. D'abord, elle va avoir pour objet les problèmes humanitaires. Le nombre des victimes, le nombre des personnes déplacées, la destruction massive, notamment au Liban, de tous les équipements nécessaires à la vie créent une situation humanitaire qui devient dramatique et qui exige une réaction de la communauté internationale. Les Américains ont évoqué une somme de 30 millions de dollars, affectée à l'aide humanitaire au Liban. La France, qui est déjà très engagée dans l'aide humanitaire, est décidée à faire un geste important. J'ai demandé que 15 millions d'euros supplémentaires soient affectés à l'aide humanitaire au Liban. Et, comme je l'avais demandé, des couloirs humanitaires vont être créés.
Le deuxième point est politique. Il est essentiel que la communauté internationale se mette d'accord sur les grandes lignes d'un arrangement politique, mis en œuvre après un cessez-le-feu. L'essentiel, c'est qu'il y ait un cessez-le-feu, qui suppose d'ailleurs que les soldats israéliens pris par le Hezbollah soient libérés, de même d'ailleurs que doit l'être celui qui a été pris par le Hamas. Mais il est essentiel d'avoir d'abord un cessez-le-feu. C'est le préalable.
Ce cessez-le-feu comporte deux exigences. D'une part, la sécurité d'Israël, qui doit être assurée, et, d'autre part, l'application réelle, sur le terrain, de la résolution 1559 de l'ONU.
Lo que Chirac plantea es, en pocas palabras, esto:
Cet accord politique, qui suppose un cessez-le-feu, doit être négocié, d'une part, entre le gouvernement libanais et le Hezbollah, et, d'autre part, entre la communauté internationale, Israël et le Liban.
Y, por prudencia política, dejar de insistir siempre y en tono mayor, en el carácter terrorista de Hezbollah. Por ahí, dice Chirac, no se llega lejos en lograr que evolucione hacia constituirse en estricto partido político... Veremos si alguien escucha a Chirac.
Por el momento, tampoco está de más saber que 100,000 families affected by conflict Lebanon and mounting, siendo la mayoría de ellas cristianas y católicas, según advierte la Agencia alemana de ayuda, Aid to the Church in Need, (ACN).
E incluso, al caer hoy la tarde, tener la impresión de que la reunión de Roma tiende al fiasco. Quizá, como dice Chris Toensing, editor de Middle East Report, Condolezza Rice debería mirar hacia Damasco cuando menciona Hezbollah:
"Two weeks into the Israeli bombardment of Lebanon, the United States stands with only two other countries—Israel and Britain—in opposing an immediate ceasefire. Even Iraqi Prime Minister Jawad al-Maliki, in Washington for reassurances that the Bush administration will “stay the course” in its Mesopotamian misadventure, demanded that the bombing be halted forthwith.
Today’s Rome gathering of European leaders to discuss a ceasefire is exposing the United States’ isolation in this conflict for all to see. While U.S. officials have begun admitting that a ceasefire is “urgent,” they hasten to add that for such an agreement to be “enduring,” it must address the “root causes” of conflict along Israel’s northern border." (...)
·····
Actualización (25 Julio 2006): La propuesta de Condolezza Rice sobre un "alto el fuego" parece bien, pero ni del todo ni a todos: Condoleezza Rice expose les propositions américaines pour un cessez-le-feu au Liban:
"Le temps est venu pour un nouveau Proche-Orient", a déclaré Mme Rice peu avant de s'entretenir avec M. Olmert à la présidence du conseil. "Nous devons faire ce que nous pouvons pour poser les bases d'une paix durable dans cette région", a ajouté Mme Rice, en soulignant la nécessité de "renforcer les forces de la paix et de la démocratie" au Proche-Orient. "Les peuples de cette région, les Israéliens, les Libanais et les Palestiniens, ont vécu trop longtemps dans la peur, la terreur et la violence", a poursuivi la secrétaire d'Etat. (...)
"Il est temps pour Israël de réévaluer ses objectifs afin de trouver une porte de sortie à la crise", a déclaré un ministre proche du premier ministre, Ehoud Olmert. "Le gouvernement espérait que l'affaire serait réglée en peu de jours, [mais] à présent, l'armée réclame plusieurs semaines pour compléter sa tâche", a-t-il souligné, doutant qu'Israël dispose d'autant de temps en raison de l'hostilité croissante de l'opinion internationale à son offensive.
No está de más tomar en consideración lo que Nicholas D. Kristof publica como Op-Ed en el NYT (In Lebanon, Echoes of Iraq?):
The U.S. position on the fighting in the Middle East is essentially: “Stop the killing. But not yet.”
Washington is resisting an immediate cease-fire so as to give Israeli forces more of a chance to destroy Hezbollah. But more time isn’t likely to accomplish much militarily, while every day of grisly photos on Arab television strengthens hard-liners — and Iranian and Shiite influence — throughout the region.
The Israeli offensive and the American support for it seem to reflect the same misguided thinking that led to our Iraq war. It’s a utopian notion that every outrage must have a solution, and that armed intervention is a useful way to reshuffle the Arab political stage.
Israelis are brimming with moral clarity, as we Americans were after 9/11. And they’re right: the Hezbollah attacks on Israel were particularly contemptible because they followed Israeli withdrawals from both Lebanon and Gaza. Israel should have been rewarded for those withdrawals, not subjected to rocket attacks and cross-border incursions.
But one of the oldest lessons in international affairs is that not every problem has a neat solution. The first rule in foreign policy, as in medicine, should be “Do no harm.” Unfortunately, the legacy of today’s Lebanese adventure, like the 1982 Israeli invasion of Lebanon and our invasion of Iraq, may be plenty of strategic damage.(...)
·····
Actualización (24 Julio 2006):Aunque hoy se publican premoniciones de asuntos de calado para el futuro, como la esperada y ya algo tardía visita de Condolezza: Rice Makes Surprise Visit to Beirut (mientras) Israeli Ground Force Push Further Into Lebanon, y aunque ahora parece que Israël hésite à réoccuper le Liban, según Le Monde, entiendo que basta con leer esta síntesis de Juan Pedro Quiñonero en ABC, Hizbolá, Eta, Israel, España...:
La batalla del Líbano preludia hondos movimientos de tierra diplomática. España se ha instalado en una posición periférica, cuando aparecen en los países árabes culturalmente más influyentes comparaciones entre el terrorismo de Hizbolá y el terrorismo de ETA.
Sami Alrabaa publica en Kuwait Times un comentario muy significativo titulado «Las fuerzas radicales juegan con fuego». En ese comentario se afirma que el comportamiento de Hizbolá, Hamás, Siria y Damasco «está en el origen de todos los problemas de Oriente Medio, jugando con fuego y provocando la destrucción y la miseria en toda la región, que solo alcanzará la paz cuando esas fuerzas radicales sean derrotadas y desarmadas». El analista de Kuwait Times afirma que «Israel no tiene otra solución que la empleada, para proteger a sus ciudadanos y su existencia de Estado soberano». En el artículo, Alrabaa compara Hizbolá con otros grupúsculos terroristas: «La historia muestra que los extremistas nunca han establecido nada bueno, dejando tras sí una herencia de muerte y destrucción, como fue el caso de la Fracción Ejército Rojo en Alemania o ETA en España».
En un importante análisis titulado «El infierno, en Tierra Santa», el Times londinense comenta de este modo los cambios de fondo que se están operando en Oriente Medio: «Arabia Saudí, Egipto y Jordania han censurado el comportamiento de Hizbolá, que consideran una amenaza para la paz en toda la región». Por su parte, el New York Times deja en suspenso la emergencia de una larvada guerra de religión entre chiíes iraníes y los suníes del resto del mundo musulmán. A juicio del rotativo neoyorquino los enfrentamientos religiosos entre chiíes (sometidos al liderazgo persa/iraní) y suníes (mayoritarios en el resto del mundo árabe/musulmán) inquietan en todo el mundo árabe, donde se temen las aspiraciones revolucionarias de Teherán
En ese marco de grandes maniobras diplomáticas internacionales, la imagen del Gobierno español queda en un palidísimo plano muy secundario, cuando la Agence de Presse Arabe Syrienne, en Damasco, y el Daily News, en Ankara, jalean el «llamamiento de Erdogan y Zapatero, pidiendo el fin de la violencia».
En otro plano, en Lyon, EuroNews destaca las declaraciones de Arnaldo Otegi, que va a lo suyo: «El País Vasco debe seguir el camino de Montenegro».
·····
Actualización (23 Julio 2006): En ésta, como en cualquier otra guerra, no es ocioso recordar que la primera víctima es la verdad. Hoy leo en Barcepundit la historia de las fotos de niñas israelíes escribiendo saludos en las bombas que luego caerían sobre Líbano. El asunto me parece que es en sí mismo obsceno, con independencia de que tengan la culpa las niñas, sus mamás, los soldados que allí estaban, los fotógrafos que hicieron las fotos, quienes las publicaron, quienes dijeron o dejaron de decir, etc.
Está muy bien que se haga luz sobre lo sucedido, y que se publique el texto de Lisa Goldman por parte de Allison Kaplan en su blog, The Story Behind the Girls Writing on the Missiles, presentado así: The picture above has gone absolutely viral on the Internet -- my brother in Boston reports that it's been blown up and used at anti-Israel demonstrations. It has been featured on web sites and in thousands of Emails, coupled with pictures of dead and maimed Lebanese children (mind you, Israel chooses to respect the grief and dignity of families by not allowing bloody photos of its victims -- and so the world gets the message that no Israelis are hurt of dying)
Lisa's done a great service by checking the facts. She's not defending, justifying, or spinning, mind you -- she's merely explaining what happened:
The image above caused a huge storm of outrage in the Arab blogosphere. Huge. You wouldn't believe how huge. The widely-read Gulf-based Palestinian blogger who was the first to post it received so much traffic that he had to move the photo to another server. Many others, including several I know personally, posted it and expressed their disgust. Israeli children taught to hate! Lebanese children are dying and they're happy! They're no better than... (fill in the blank, I don't want to go there). Below is the story behind the photo - from the source.
I phoned Sebastian Scheiner, the Israeli photojournalist who took the photo for Associated Press (AP), explained that the image had given a really terrible impression and asked for the context. He sketched it out quickly and fluidly, but asked me not to quote him. So I spoke with Shelly Paz, a Yedioth Ahronoth reporter who was also at the scene and agreed immediately to go on record. She was quite shocked to learn how badly the photo had been misinterpreted and misrepresented; and she told me the same story Sebastian did, but with more details and nuance. (...) Sigue texto aquí
Tampoco está de más lo que comenta uno de sus lectores:
"Allison,
I am in no way defending Nasrallah for what he has commited. As a lebanese citizen and after I saw what happened in Beirut where those areas have nothing to do in any way with Hizbollah or nasrallah, beleive your people are not suffering at all . Churches, civilian buildings, schools have been bombarded in christians and sunnis areas ( don't tell me, militants have been hiding in it ). I don't think that those people are supporting Nasrallah in any way . Your government knows that quite well but still bombing it day and night.
As for the POWs, Israel has a lot of lebanese in their prisons for ages but you did not see any Lebanese planes bombing TEL AVIV or shelling it 24 hours till they erased a whole area from the surface.
I am not into politics at all but I do judge on what I see and feel . Put your place in my shoes, and then write your comments on the picture you did your best to look like a misunderstanding . Just to remind you with the death toll that it has exceeded 300. Would you please tell me how many hizbollah militants are among them ?
Your army has much more sophisticated weapons than ours and they can hit the targets that they find it dangerous and belongs to Hezbollah , so bombing Beirut city for no reason is a terrorist act too ( not defending themselves as they claim ).
I just pray for Jesus Christ to Protect Lebanon and end this bloody war."
Posted by: Fadi at July 20, 2006 01:02 PM
No sólo están absolutamente fuera de lugar esas fotos, sino -a mi modo de ver- también está fuera de lugar la historia partisana detrás de la explicación dada, aunque -como dice Barcepundit- hayan dado la vuelta al mundo: las niñas israelíes escribiendo "mensajes de amor" en los proyectiles que se iban a lanzar en el Líbano. Ya que, como bien dice Franco Alemán en su Barcepundit, "como era previsible, es una historia infinitamente más compleja y distinta a lo que pretenden los que están usando esa imagen para demonizar al enemigo".
·····
Actualización (22 Julio 2006): Es curioso observar que, para las palabras "Israel war by proxy", Google ofrece aproximadamente 3.210.000 resultados. Uno de la primera página es un blog titulado "Tikun Olam-תקון עולם: Make the World a Better Place", en el que se habla de algo que sin duda ha llamado la atención a no pocas personas:
In the past few weeks since the Gaza and Lebanon invasions began, I’ve been inveighing against George Bush’s ineffectual response to the mass mayhem. I thought it was sheer ineptitude a la Hurricane Katrina. But with U.S. veto of a Lebanese government call for a cease fire in return for deployment of the Lebanese army in the country’s south, I wonder whether there may not be more far-reaching and sinister purposes. One of the reasons these doubts come to mind is that Lebanon’s prime minister, in offering to deploy army troops in previously Hezbollah-held territory, has satisfied a prime demand of both Israel and the UN. What more could the U.S. want from Lebanon before supporting a ceasefire? Return of the kidnapped soldiers? How can Lebanon return hostages it doesn’t hold? Bush and Israel’s negative response to the Lebanese proposal smells fishy to me. It’s clear to me why Israel would not want the war to end. But it is unclear to me why Bush wouldn’t.
Everyone in the media talking about this crisis notes that Hezbollah is a Syrian and Iranian proxy. But no one is saying that Israel may be a U.S. proxy.
Ya habló de lo mismo, en otra perspectiva, hace días, el NYT (Israel’s Invasion, Syria’s War): "This is not to say that the cycle of attack and retaliation between Hezbollah and Israel is merely a proxy war. The two sides have long engaged in a conflict in southern Lebanon — albeit, since Israel’s pullout in 2000, one mostly limited to a disputed territory known as the Shebaa Farms and contained by unwritten rules."
Y hoy advierte que -a no ser que haya algo extraordinario que pare las cosas-, el conflicto armado va para largo, dado que U.S. Speeds Up Bomb Delivery for the Israelis.
Para seguir día a día, la BBC ofrece este sitio con los principales sucesos de los días de esta segunda semana (Day-by-day: Lebanon crisis - week two), y éste con los de la primera semana.
Más sobre esta compleja realidad: Lo que dice John Allen sobre el Vaticano en All Things Catholic, July 21. O lo que se lee en Zenit, acerca de lo que Benedicto XVI dice y hace al respecto:
Benedict XVI has appealed to a convent of cloistered nuns to pray for the conversion of terrorists.
The Holy Father visited the Carmelites of Quart on Saturday. The convent, which was inaugurated by Pope John Paul II in 1989, is located near Les Combes, the Italian Alpine resort where the Pope is vacationing.
According to Sister Maria, one of the 10 Carmelites of the community, the Holy Father said, "Pray also for the terrorists, as they do not know that not only do they harm their neighbor, but above all they harm themselves."
Concerned about what is happening in the Holy Land, Benedict XVI added: "Now we experience a worsening of the conflict in Lebanon, but also in many other parts of the world there are people suffering because of hunger and violence."
"Contemplative life, rich in charity opens heaven to humanity, which so needs it, as today in the world it is as if God did not exist. And where God is not, there is violence and terrorism," the Pope said.
Sister Maria told the Italian newspaper La Repubblica that the Pontiff also expressed his concern over the continuous emigration of Christians from the Holy Land.
Benedict XVI has convoked a Day of Prayer and Penance on Sunday for peace in the Middle East.
·····
Actualización (21 Julio 2006): Puede leerse en Le Monde un titular que lo dice casi todo: "Louise Arbour appelle à protéger les civils et évoque le principe de "proportionnalité"": ¿Donde están la "protección de los civiles" y el "principio de proporcionalidad", que en principio tienen que ver con la civilización, incluso en casos de conflicto armado?, se pregunta Louise Arbour, Alto Comisario para los Derechos Humanos, a propósito de la escalada en el conflicto entre Israel, Líbano y los palestinos. Y recuerda que actualmente están sucediendo cosas que, en el futuro, pueden ser (al menos teóricamente) jurídicamente imputables:
Elle rappelle qu'un principe d'" imputabilité" peut s'appliquer. Autrement dit : de part et d'autre, les responsables des opérations armées pourraient avoir, un jour, à rendre des comptes. Au Liban, "des violations du droit de la guerre pourraient engager des responsabilités pénales", insiste Louise Arbour.
Si Mme Arbour a décidé de s'exprimer ainsi, au neuvième jour du conflit, c'est parce que les opérations militaires sont allées s'intensifiant. "Il est devenu clair que les choses ne s'arrêtaient pas, et qu'une certaine gravité et amplitude étaient atteintes" dans la guerre, dit-elle, dénonçant par ailleurs les obstacles créés, sur le terrain, au travail des organisations humanitaires, en l'absence d'un cessez-le-feu.
Le Comité international de la Croix-Rouge (CICR), gardien des conventions de Genève, a fait part, mercredi, d'inquiétudes du même ordre. Au Liban, "le nombre élevé de victimes civiles et l'étendue des dégâts subis par des infrastructures publiques posent de sérieuses questions au regard du respect du principe de proportionnalité dans la conduite des hostilités", a-t-il déclaré.
·····
Actualización (17 Julio 2006): Entre las numerosas lecturas sobre este conficto lamentable, en el que Israel (aunque dudando de su real capacidad de cambiar) es más bien "nosotros" que "ellos", en no pocos aspectos, hoy me encuentro con esta razonable visión de Eulogio López, bajo el título "Israel no es culpable, pero Israel se equivoca":
(...) Israel se equivoca por lo mismo que el señor Bush se equivocó en Irak. Contra el terrorismo, precisamente por la propia naturaleza diabólica del terrorismo que se parapeta tras la sociedad civil no se puede luchar con medidas militares. No se puede bombardear desde el aire, porque por mucho que se seleccionen los objetivos, pagarán justos por inocentes. La destrucción de infraestructuras no daña a los terroristas, sino que deja sin elementos de primera necesidad a los civiles, al tiempo en que convierte en terroristas a quienes antes no lo eran. Durante la madrugada del lunes el ejército israelí entraba con sus tropas de infantería en el Líbano, una opción también más noble que el bombardeo aéreo. Pero como se ha demostrado con los marines en Irak, contra el terrorismo hay que luchar con policías, no con ejércitos, con información, no con tecnología militar. Sí; Israel no es el causante de lo que ocurre –el culpable es el extremismo islámico- pero se está equivocando de medio porque muchos inocentes están pagando su acción. Y los islámicos no se dan cuenta de que el pueblo judío lucha, sencillamente, por su supervivencia. Lo llevan haciendo desde hace cuatro mil años, así que están muy entrenados.
Por cierto, esta lucha entre los judíos y el Islam se está realizando en el último enclave cristiano, siempre lo ha sido, de Oriente Medio. Pero el cristianismo lleva muchos siglos sin defenderse con ayuda de las armas, deberíamos pensar en ello de vez en cuando.
·····
Actualización (16 Julio 2006): Además de agradecer los comentarios de Arp y de Maty que figuran más abajo, entiendo que -de lo leído hoy sobre este complejo y doloroso enfrentamiento bélico, desgraciadamente ajeno al diálogo racional que suele caracterizar la prudencia política y la justicia internacional- se puede destacar lo publicado en el Wall Street Journal, G-8 Leaders Clash Over Middle East Crisis, a propósito de lo que dicen y postulan algunos de los reunidos en San Petersburgo:
Mr. Bush said Israel has a right to defend itself. "The best way to stop the violence is for Hezbollah to lay down its arms and to stop attacking," he said.
Earlier Saturday, Mr. Putin and other leaders criticized what they see as an overreaction by Israel that has caused dozens of civilian deaths and risked a major escalation of bloodshed in the Middle East.
"We are very concerned," said Italian Premier Romano Prodi. "We understand the right of Israel to defend itself, of course, and we understand there were provocations against Israel but we believe the use of force by Israel was disproportionate."
French President Jacques Chirac was even harsher in his comments, saying "One could ask if today there is not sort of a will to destroy Lebanon, its equipment, its roads, its communications."
Japanese Prime Minister Junichiro Koizumi said he understood Israel's anger but urged against seeking "an eye for an eye."
Mr. Putin said it was unacceptable for Hezbollah to try to achieve its goals using force and abductions, but he also was critical of Israel's military response. "The use of force should be balanced. And, in any case, bloodshed should stop as soon as possible," he said.
No me convence nada el artículo de Lluis Foix (de hecho no me convence casi nada de lo que escribe).
Intenta ir de ecuánime, pero toda la culpa cae del lado de Israel; sólo le permite existir 'por razones históricas' (es decir, que fueron masacrados en Europa durante siglos y nadie les quería en ningún lugar del mundo) y por la ONU (¡todavía cree en la ONU!). Lo más cínico es eso de que les felicitara la URSS: Stalin como agente legitimador.
Nadie critica el terrorismo palestino: quizá a Foix le parezca bien.
Publicado por: Compostela | 15 julio 2006 en 04:27 p.m.
Estimado Arp, pienso que te entiendo bien. Y entiendo que en una situación de guerra es difícil acertar en lo que se dice, si uno está "fuera" de ella, como personalmente me encuentro. Estoy "fuera", porque me siento desgarrado al identificarme con las personas (no necesariamente con los presupuestos políticos beligerantes) en uno u otro bando. Estando dentro de una guerra, en principio se acierta: no hay otra salida que la derrota o la victoria, cueste lo que cueste, porque la guerra, de suyo es en principio "total" o maniquea: ellos y nostros. No hay sitio para un "nosotros" que acoja las gentes de los bandos beligerantes. Y por eso no me gusta (en realidad me consterna) que haya tanto país y tanto político espectador que, quiérase o no, es (por activa o por pasiva) actor implicado, o incluso "implied author" en esta guerra, pero se queda al margen de las personas implicadas -voluntaria e involuntariamente- en ella.
He leído, entre muchas otras cosas, lo que razona, por ejemplo, en ABC Juan Pedro Quiñonero y su buena pluma acerca La religión y el terror, y también lo que ahí mismo dice mi amigo Ramón Pérez-Maura: Hacer que pierda el Líbano.
También he leído -qué sé yo- casi todos los enlaces (unos 30) de lo referido por 20 minutos, y también lo publicado en "Le Monde", Israël bombarde la frontière entre le Liban et la Syrie, le Hezbollah tire des roquettes sur Tibériade. Y también lo que se dice -por ejemplo- en "Mother Jones" (ya sé qué 'spin' tiene): que es Time for Diplomacy in Lebanon. Y he leído las variadas perspectivas, en The Times, acerca de que "President Putin wants an immediate end to the hostilities but President Bush said he would not tell Israel to end its military action", o sobre las razones por las que que "Israel is determined not merely to punish Hezbollah, but to destroy it once and for all as a military threat". Y he leído unos cuantos artículos más de la prensa europea: Dialogue needed to break Mideast impasse.
También, por seguir con ejemplos, he leído y entendido lo que se dice en el "IHT", que reproduce el artículo del "NYT", Attack to continue until Hezbollah is neutralized, Israel says. Y también el editorial de "The New Republic", Attacked, que -entre otras cosas- dice: "What has been clarified by this round of the Israeli-Palestinian conflict is, first and foremost, the character of Israel's adversaries. They are Islamist terrorists, and proud to be so. More ominously, they are Islamist terrorists come to power. Hamas is no longer only a movement; it is now also a government."
Estas y otras posturas no son simples críticas del terrorismo palestino (que desde luego lo son), sino que a veces presentan el aspecto de una aprobación más explícita que tácita, de que un Estado (Israel) pueda invadir militarmente otro (Líbano) y hacerlo "legítimamente", para "prevenir" mayores males terroristas, aunque en esa operación mueran civiles sin nada que ver en el asunto y se destruyan las infraestructuras de un Estado vecino. Ante lo tremendamente "desprevenido" del terror del 11/9, parece que ahora se llevan las "prevenciones" armadas y guerreras (hay mucho arsernal vendido y mucha milicia entrenada) ante aquello que sea declarado o admitido como dotado de carácter "preventivo" del terror, tanto del probable como del posible, según el estilo imaginado por Steven Spielberg en "Minority Report". Y se invade un país u otro, persiguiendo a un terrorista, porque quizá se sabe y se puede manejar mejor el arsernal y las milicias para lograr un "éxito" de paz, que la inteligencia y la voluntad necesarias para hacer nacer la paz social sin necesidad de victoria militar. Que es una cosa vista como ineficaz, al menos en las infinitas guerras de la segunda postguerra mundial.
Eso es lo que me parece especialmente deplorable. Dejar las cosas en manos de la razón bélica o fuerza bruta: la fuerza militar, cuando no se sabe y no se puede y no se quiere convivir racionalmente, cuando no se puede lograr tal cosa de inmediato, ni justo antes de las próximas elecciones políticas de turno... No creo que a nadie le hubiera parecido bien (un suponer absurdo) que España -de haber podido hacerlo política y militarmente- hubiera en su momento atacado bases etarras en Francia. Ya sé que esto es un despropósito. Por eso lo comparo con el despropósito de Israel, que hoy puede hacer lo que hace en Líbano política y militarmente.
Dicho lo cual, por si no queda claro, diré que desde luego critico y me parece salvaje y sin sentido el terrorismo palestino, que impide la vida pacífica en el Estado de Israel. Lo de Luis Foix me pareció acorde con esa consternación ante las desproporciones, y me animé a escribir lo que pensaba, mencionándole.
En cualquie caso, todos sabemos (sin ser "pacifistas": basta procurar ser pacíficos) que cuando uno no quiere, dos no se pelean. No es fácil llegar a poder poner en juego la dignidad humana cuando ésta se ve que no depende de alguna declaración de la Onu, o del Tribunal de La Haya, sino de la esencial igualdad radical de los seres humanos, como hijos de Dios. El resto de razones suenan a hueco, en estos tiempos en los que las naciones y los estados cuentan menos a la hora de dar cohesión y sentido de unidad a las gentes que los equipos de fútbol o las ideologías, sean "conservadoras" o "progresistas". Qué pena que todo esto tenga el aspecto de "juegos de suma cero" o "negativa", en vez de "juegos de suma positiva".
Acabo estos párrafos escritos de un tirón: espero que se vea un poco mejor lo que me consterna en este terrible y deplorable asunto. Muchas gracias por tu opinión, y un cordial saludo, excelente y admirado escritor de "Compostela".
Publicado por: JJG Noblejas | 15 julio 2006 en 05:43 p.m.
En realidad mi crítica iba dirigida exclusivamente contra el artículo de Lluis Foix. He leído otros suyos y me suelen irritar, así que llovía sobre mojado. En un esfuerzo de objetividad he leído ahora su artículo completo y me parece todavía peor. Otro intento: lo leo y cada frase me irrita más.
Ya se ve que no puedo juzgar con objetividad la cuestión.
Dejaré pasar unos días y volveré sobre ello.
Un abrazo
Publicado por: Compostela | 15 julio 2006 en 07:06 p.m.
Acabáramos: si me hubiera dado cuenta a tiempo (a veces, como esta, ya se ve que soy algo tardo), me hubiera ahorrado la parrafada anterior, que entiendo es un tostón innecesario. Quizá es que el tiempo está de bochorno y puede empezar a llover enseguida.
Puesto que entras en asuntos tan personales como la irritación, me parece que puedo escribir tambnién algo en esa órbita. Diré, sin desvelar ningún secreto, que conozco a Luis Foix desde que ejercitábamos juntos el oficio de compartir aulas universitarias, en los albores del mayo francés (lo digo así para no poner la fecha precisa y despistar a los recién llegados), antes de que -como conté el otro día- fuera mi introductor en las cervezas británicas cuando el estaba allí de corresponsal de "La Vanguardia" y yo filmaba allí un documental que terminó en televisión española.
En bastantes asuntos y ocasiones congeniábamos bien. En otros, no. Y en parte era asunto de mero carácter: el seny catalán y el buen sentido castellano a veces no riman. Si no recuerdo mal, cuando él fue delegado de curso, yo fui subdelegado o algo así y juntos cubríamos un amplio espectro de cuestiones, sin necesariamente coincidir en ellas. Siempre ha sido un profesional serio y concienzudo, mientras que la vida a mí me ha llevado por derroteros cercanos a la farándula y la vida académica (más semejantes entre sí de lo que parece). Quiero decir, sin que esto sea falta de aprecio por el modo de Luis para tratar los asuntos profesionales, que en la vida académica hay más "ironeia" d'orsiana o falta de tomarse a sí mismo en serio como autoridad ("burla fina y disimulada", dice el Drae) de la que necesitan los periodistas de postín en periódicos de postín. Éstos a veces aparentan una suficiencia en la que ni ellos mismos creen. Cosas de la vida misma, por otra parte.
Aunque entiendo que -entre lo leído- el dato histórico de Luis Foix vale junto a la opinión, que por otra parte no parece tan estrambótica. De todos modos, te recomiendo no volver sobre su texto, dentro de unos días. Mejor, en estos casos, es dejarlo estar. Ya escampará o se pondrá a jarrear la tormenta, como acaba de suceder aquí.
Publicado por: JJG Noblejas | 15 julio 2006 en 07:54 p.m.
Sin entrar en profundizaciones, el ataque/respuesta israelí es claramente desproporcionado.
Ahora bien ¿alguien se ha preguntado la causa de la desproporción? Los israelíes no son tontos, y no hubiesen atacado sin contar con el respaldo de la administración Bush.
¿Por qué de ese respaldo?
Creo saber la causa: hace tiempo que los mercados financieros lo tienen asumido, se va a producir un ataque contra las instalaciones nucleares de Irán. Como el gobierno iraní apoya desde antiguo a los terroristas de Hezbollah y Hamás, si continúan con ello, aportando armamento sofisticado (misiles), será la ocasión para el ataque, creo.
Por otro lado, el gobierno libanés es cómplice de los terroristas, al permitir que sigan operando impunemente en su territorio. Si incluso cuentan con cadenas televisivas.
Al final, es la población civil quien sufre las consecuencias, pero es esa misma población la que ha permitido que los terroristas operen en el Líbano, como recientemente el triunfo electoral en Palestina.
Los actos tienen consecuencias, y mucho más en esa zona. Si uno mira para otro lado mientras que desde su propia casa se ataca al vecino y se ampara al atacante, se convierte en COMPLICE, por activa o pasiva.
Siendo Israel un país con su existencia amenazada desde siempre, sólo puede confiar su supervivencia en la superioridad militar, propia y de la mano de la alianza de EE.UU.
Con dictaduras tiránicas como Siria e Irán no hay diálogo posible, sólo concesiones o imposiciones, desde posiciones de fuerza. Otro tanto sucede con Corea del Norte.
Al no ser países democráticos, los cauces diplomáticos de poco sirven.
En esa zona todos son malos, pero al menos Israel tiene una democracia, con separación de poderes.
En la década de los treinta muchos "vieron la luz" con el Pacto de Munich. Sí, pero fue la de las tinieblas.
Esa es una zona "endemoniada", donde todos tienen reproches con los otros, mas sólo un bando se rige por los principios democráticos.
Egipto y Jordania son dictaduras (disfrazadas de democracias, como Marruecos y otros países musulmanes), pero no amenazan a sus vecinos, a diferencia de Siria e Irán.
Lo dicho, la escalada ha sido demasiado rápida, por lo que intuyo un plan intencionado israelí que va más allá de parar los ataques del momento.
El punto sin retorno será, de producirse, la invasión terrestre, para destruir (temporalmente, como otras veces) las bases de los terroristas islamistas.
Todo dependerá de Siria.
Por cierto, todos olvidan que Bush no se vuelve a presentar a las elecciones, con lo que tiene las manos libres en política exterior, sobre todo tras las elecciones parlamentarias de finales de año.
De ahí que no tenga duda alguna del ataque a Irán, regido por unos fanáticos que sólo entienden la diplomacia de la fuerza, ninguna otra.
He intentado explicar la situación, haciendo una previsión futura. Tal vez me equivoque, pero esa es mi prospección.
**************************
En cuanto a Lluís Foix, como tantos otros periodistas "profesionales" catalanes, es uno más de los culpables de lo que sucede en Cataluña. Por activa y por pasiva.
Y ahí, querido JJG Noblejas, YO NI OLVIDO NI PERDONO, puesto que ellos en ningún momento se han retractado ni piensan dejar de aplicar la EXCLUSION NACIONALISTA.
Publicado por: maty | 16 julio 2006 en 12:11 a.m.
Entiendo que, en efecto, las cuestiones e intereses en juego tienen una dimensión y un alcance mayor de lo que de entrada parece.
Aunque pueda parecer una "boutade", me figuro que -dicho sea en términos que sonarán grandilocuentes- lo propio tras una "era industrial", lo tímidamente llamado "post-industrial", se identifica casi necesariamente con una "era mercantil". Los productos industriales crean y necesitan un mercado cada vez mayor. Y de ser mayor a ser lo prioritario solo hay un paso, que a estas alturas ya parece que se ha dado.
Los intereses prioritarios en la escena internacional parecen ser de esta índole mercantil o económica, de igual modo que muchas personas se valoran a sí mismas por el dinero que tienen o que ganan, e incluso por el que quieren ganar, a costa de "vender" asuntos personales (individuales y sociales) que, a mi modo de ver, no deberían estar en esa prioritaria "dinámica de mercaderes".
En ese sentido, entiendo que cuadra muy bien la prospectiva de Maty. El mercado, de suyo, no plantea problemas: los problemas vienen cuando la compraventa de la "razón mercantil", o la economía, se instala como algo estrictamente prioritario en la vida de las personas, sociedades o naciones. Algo que por desgracia tantas veces absorbe como dependiente a lo que debería estar por encima: la misma política y, desde luego, la conciencia personal y sus dimensiones trascedentes y morales. Mal van las cosas, pienso, cuando las instituciones y actividades cívicas nacen y dependen de razones prioritatiamente económicas.
Sobre Luis Foix (¿qué pensará si llega a verse aquí puesto en berlina?), lo dicho: persona amable y amigo colega, con ideas profesionales no necesariamente compartidas. La amistad incluye desacuerdos concretos cuando el diálogo en busca del verdadear de la realidad sigue abierto.
Por si además sirve de ayuda acerca de este conflicto, entiendo que no está de más leer -entre muchas otras cosas- lo dicho por Bernard Lewis («Si los islamistas consiguen armas de destrucción masiva, no dudarán en usarlas») y el "working paper" escrito por John J. Mearsheimer y Stephen Walt (The Israel Lobby and U.S. Foreign Policy, versión abreviada. Una versión completa se puede descargar desde aquí).
Publicado por: JJG Noblejas | 16 julio 2006 en 01:40 p.m.
Meses atrás, la Francia de Chirac cambió su política de disuasión nuclear, decantándose por el USO PREVENTIVO del arma nuclear, en un claro mensaje a Irán y Corea del Norte.
Muchos han criticado a EE.UU, los mismos que callan ante el mismo paso dado por Francia.
Este fin de semana, aprovechando la reunión del G8, EE.UU y Rusia han llegado a un acuerdo para combatir conjuntamente el terrorismo... NUCLEAR.
Esas son las noticias realmente importantes, de las que no dan cuenta las televisiones ni la gran mayoría de medios de difusión españoles. Luego algunos se sorprenderán de lo que suceda, pero es evidente que se están dando pasos para afrontar la nueva realidad del terror.
Pero no, muchos siguen dándole vueltas a sus pensamientos preconcebidos, sin atender a la realidad cambiante.
Lo de Irán no es cuestión de mercado, sino de realidades. Sólo Rusia y China se oponen al ataque. Hasta Francia es partidaria, junto a Alemania.
Una vez que todos los cauces diplomáticos se agoten, con el gobierno iraní continuamente rechazando las ventajosas propuestas económicas para que su programa nuclear sea estrictamente civil (con el material fisionable proporcionado por otros países), hasta Rusia y China acabarán absteniéndose en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Por cierto, la Alemania de Merkel es ahora un sólido aliado de EE.UU. Precisamente es Merkel quien está haciendo de intermediaria con esos países.
Una vez que esté operativo el armamento específico, espero que no nuclear, para atacar las instalaciones subterráneas no habrá vuelta atrás.
Israel con armamento suministrado por EE.UU o los propios EE.UU.
Y nadie protestará, nadie, como sucedió con el ataque a las instalaciones nucleares iraquíes a comienzos de los ochenta. Nadie, al ser Irán un país que amenaza a TODOS sus vecinos.
Esa es la realidad de las cosas, nos guste o no, ES.
****************************
Lluís Foix es una persona muy amable en las formas, pero como antiguo director de La Vanguardia es responsable en parte. No dudo que muchos otros periodistas catalanes lo son muchísimo más, y más ahora.
¿Cuándo LLuís Foix ha escrito sobre los excesos nacionalistas en Catalunya? Que yo sepa, nunca. A lo más, una mala acción puntual de algún gobierno, pero no la política nacionalista excluyente en sí.
Y para perdonar primero ha de haber arrepentimiento y el cese de los actos culposos, digo.
Publicado por: maty | 16 julio 2006 en 05:00 p.m.
La ONU debe desaparecer
************************
La ONU nace el 24 de Octubre de 1945 hace 60 años en la conferencia de San Francisco con la muerte de su predecesora la Liga de las Naciones , la cual nunca fue del todo universal y que surgió el 24 de abril de 1919, tras la Conferencia de Paz de París, después de finalizada la Primera Guerra Mundial, la cual transcurrió entre el año 1914 y 1918.
El gobierno de los Estados Unidos de Norte América cuyo presidente era Woodrow Wilson, no formó parte inicial de esa sociedad, la cual estuvo conformada fundamentalmente por los vencedores de la guerra, los británicos, franceses, italianos y japoneses. Los rusos no intervinieron inicialmente ya que estaban sumidos en su revolución y los alemanes tampoco porque eran los vencidos de la guerra. Los objetivos eran proteger los derechos de las minorías y dar independencia a los pueblos. Los "14 puntos" del 8 de enero de 1918 del Presidente Wilson ante el Congreso de su país fueron una inspiración para todas las futuras naciones del mundo. Exigió un nuevo orden internacional e igualdad entre los países. Fue así como se llegó a una nueva Polonia, Yugoslavia, Checoslovaquia, a una Europa reformada, y, por supuesto, a un nuevo Medio Oriente: Irak, Palestina, Siria y Líbano. La abolición de los tratados secretos; la libertad de los mares, tanto en tiempos de paz como en tiempos de guerra; la reducción de armamentos; la solución de los problemas derivados del colonialismo, y una serie de medidas para que las fronteras de los países guardasen armonía con la nacionalidad de sus habitantes fueron parte de estos 14 puntos.
Tales hechos y muchos otros no mencionados hacen de esta organización un anfiteatro de reuniones colmado de discursos,
"Por estas razones es que esta sociedad cómplice de naciones minoritarias y mayoritariamente poderosas no tiene razón de ser, ya que desde hace tiempo dejó de representar los derechos y esperanzas de libertad de la mayoría de las minorías de los pueblos del mundo".
Publicado por: Rafael Eduardo Juarez Diomedes | 20 julio 2006 en 11:56 p.m.