La prensa está crispada. Cierto. La prensa está genéricamente irritada, exasperada, enojada o enfurecida. Y parece que resulta a su vez irritante, exasperante, y -según la intensidad de los efectos de su crispación- enoja o enfurece a las gentes...
El asunto del video y la poltrona de ZP
En España, la prensa se siente en la obligación de crisparse a propósito del "video de la poltrona de ZP". Lo que en principio parecía una provocación, mero fruto de las buenas intenciones, de una mezcla de frescura y audacia, suerte y exibicionismo juvenil en sus presuntos autores, ha resultado ser otra cosa. Enseguida nos hemos olvidado de la cuestión de la pobreza en el mundo, que se supone era la razón de ser del video, y -con razón- hemos pasado a hablar del "video" en sí mismo. Porque el espíritu de fachada, "rompedor" y simpático, al estilo Greenpace, deja algunas consideraciones preocupantes por detrás.
Ahora mismo, una vez que el video ha dado la vuelta al planeta (sin que por ahí se discuta si y en qué medida está trucada y tolerada su cuidada elaboración "inexperta"), va a resultar que en el parlamento español, además de entrar por las urnas, se entra también, no sólo por las pistolas (como Tejero), sino también por el balcón lateral de la propaganda institucional.
Dicho sea por simplificar, citando a amigos que no forman parte de la crispación periodística, ha habido quien considera sobre todo la buena intención, los buenos fines del asunto, como Juan Varela en Periodistas21, y destaca el lado simpático, provocador y enriquecedor del suceso, por lo que aporta de golpe de efecto para despertar sensibilidades adormecidas.
Y ha habido quien, como Montse en InternetPolítica, considera más bien el carácter engañoso de los medios empleados y por tanto los perjudiciales efectos ejemplares y colaterales de una ejecutoria que -con tal de lograr sus fines (económicos y propagandísticos: Tiempo-BBDO, ONU, Ferrán Casado, la Generalitat, etc.)- no para en mientes de considerar la bondad o licitud de los medios, los efectos en las instituciones democráticas, mediante la oculta mezcla de realidad y ficción, etc.
Sobre esto último, y suscribiendo por entero el cuerpo de la argumentación de Montse, entiendo que cabe matizar un poco. Si el "pacto de lectura" es explícito (y por tanto la mezcla de rasgos de realidad y de ficción no se "oculta") cabe hoy día trabajar en esa especie de fascinante claroscuro que presentan las "fictual stories" y que yo mismo practico (procurando manejar siempre las cosas y personas reales con pinzas) y desde luego no aquí en Scriptor.org.
Es imprescindible "cuidar las formas", sobre todo en una situación de confianza democrática ciudadana. De no hacerlo, no son las formas, sino las instituciones y las sustancia democráticas las que salen perdiendo. Por eso entiendo bien que, si uno da por descontado que las formas se han cuidado en este caso del sillón de ZP, entonces alguien como Juan Varela se sienta a gusto respirando el aire fresco que parece traer este video. Aunque a fin de cuentas no resulte ser tan fresco, inocente y natural como en un principio aparentaba: antes de saber de Tiempo-BBDO, ONU, Ferrán Casado, la Generalitat, y demás estaban implicados en una campaña de marketing viral.
Y como además, según leo también en un comentario a esta anotación, resulta que en esta propaganda presentada como una especie de aparente inocentada hay más de lo que se suponía, resulta que la gente se va a irritar con los profesionales de la comunicación, en general, a cuenta de lo perpetrado por unos pocos listos con buenos contactos.
·····
Actualización (07 Septiembre 2006): ver lo dicho por Juan Varela: El futuro de los blogs es el vídeo.
·····
Actualización (05 Septiembre 2006): ver, por ejemplo, en Mangas Verdes, dimiten los responsables de "Levántate, ZP". Han presentado su dimisión varios directivos y creativos de la empresa de publicidad Tiempo BBDO involucrados en la campaña "Levántate, ZP" (...) Las principales causas que se esgrimen como inductoras de esta renuncia son: la investigación policial abierta por la grabación no autorizada de imágenes en el interior del Parlamento, así como la utilización del nombre del presidente y de la institución que representa la soberanía del pueblo español, la desautorización de la oficina central de la ONU y la reacción negativa de numerosos usuarios en Internet que se sienten estafados.
·····
Actualización (04 Septiembre 2006): hoy se puede leer en El Confidencial Digital:
Bien está ser creativos. En publicidad es obligado, además de convertirse en el la razón del dinero que cobran: a más originales, a más impacto, más crédito como empresa, más clientes y mayores precios. Pero no todo vale, ni siquiera con la excusa de la publicidad. Ni siquiera para una ONG. Y Tiempo BBDO, la agencia que ideó el asalto al Congreso para “robar” el escaño de Zapatero, tenía que habérselo pensado un poco mejor. No vale todo, y no vale, por tanto, provocar un escándalo que tiene como escenario una Cámara parlamentaria y como objeto material algo que afecta al Presidente del Gobierno. Muy llamativo y muy eficaz, pero, a cambio, demasiado arriesgado. Tiempo BBDO no puede ahora extrañarse del revuelo, debió pensarlo antes.
Y otorgan su "guindilla" a la agencia publicitaria Tiempo BBDO, que tras el ‘Amo a Laura’ vuelve a subirse al carro del “todo vale” para llamar la atención.
Para quienes no estén al tanto de qué es tiempo BBDO y 'Amo a Laura', pueden leerse las opiniones de Arp en Compostela: aquí y aquí, respectivamente.
Comentarios