Hay muchas maneras de hacer el ridículo y de perder clientes. O al menos, hay una forma muy concreta de que una compañía aérea británica pierda el aprecio y la simpatía de muchos clientes.
Es el caso de la British Airways al sancionar a su empleada Nadia Eweida, que trabaja en el check-in de la compañia, con dos semanas sin empleo y sueldo, por no querer prescindir del collar que lleva, con una cruz de mínimas dimensiones.
Había leído esta mañana la noticia en la primera página de Repubblica: Porta il crocifisso al collo British Airways la sospende. Pero no tenía ninguna fotografía, e imaginaba que fuese una especie de cruz de misionero o así. Luego, un amigo me envía esta tarde el link del Daily Mail con la noticia, y la foto. "Inquietante", dice lacónicamente.
Cierto que es inquietante: la British Airways dice que "staff must not wear visible jewellery or other 'adornments' while on duty without permission from management."
El caso está en el permiso del "management" de British Airways, imagino. Por dos razones.
Una, la que menciona Nadia Eweida en su acción legal emprendida contra la compañía: el agravio comparativo que supone que los Musulmanes y los Shiks que trabajan en British Airways pueden llevar sus vistosos "hijabs" y turbantes, pero las señoras cristianas no pueden llevar una mínima cruz en su collar.
Otra, que si se aplica con rigor eso de que los empleados no pueden llevar "visible jewellery or other 'adornments'", quizá a la señora Nadia Eweida, y probablemente a casi todas las empleadas de la compañía, deberían sancionarlas, porque los anillos y pendientes parece que son, precisamente, "joyería u otros adornos a la vista". En concreto, la señora Eweida lleva un par de sortijas...
En fin, la inquietud, como es de suponer, viene por razones de poner de manifiesto signos asociados a una religión. En este caso, curiosamente, resulta ser de nuevo la cristiana que resulta sancionada.
Quizá es que la British Airways ha hecho una "elección preferencial" por ganar pasajeros no-cristianos y quizá perder pasajeros cristianos, además del absurdo ridículo que señala la prensa. Porque para no "ofender" (a no se sabe quién) con la presencia de esa crucecita en el cuello de esta señora que hace el "cheking" lo que ha conseguido es, probablemente, ofender a los millones de cristianos que se han enterado esta decisión.
Quizá ya han despedido o sancionado a la señora Caroline Girling, que es la Customer Service Manager, y que con su decisión ha levantado esta ridícula e innecesaria polémica. O quizá es que British Airways busca un socio entre las compañías de los Emiratos. O simplemente, se trata de un ataque de celos profesionales de una jefa respecto de una empleada. Vaya uno a saber.
En cualquier caso, el próximo viaje transatlántico, dentro de poco, me lo pensaré dos veces, antes de elegir BA para comprobar si la señora Nadia Eweida luce o no su crucecita tras el mostrador de Heatrow. Tal como están las cosas, hoy son más temibles las tarjetas de crédito que se van a otra compañía que cualquier otro argumento disuasorio.
• PS-- No está de más recordar el reciente asunto de Fiona Bruce en la BBC. Por la misma razón: anular la presencia de mínimos signos de cultura religiosa en la vida pública de la sociedad. Eso lo cuenta bien el Daily Mail, en BBC bosses in PC row over newsreader's cross:
Millions of women across Britain wear this small and insignificant piece of jewellery. But yesterday, in yet another example of PC gone mad, a necklace worn by TV newsreader Fiona Bruce sparked a row among BBC bosses...
Mais ils sont fous ces britons!...
Lamentable. ¿Y si yo pienso que manifestar ateísmo por la no portación de adornos religiosos es digno de sanción para un empleado?
Si pensaron en ganar pasajeros no cristianos es un error, porque con esto no ganan ni dejan de ganar. Es con el buen servicio y la coherencia en sus valores que van a ganar pasajeros. Hay miles de musulmanes que detestan el secularismo, y no el cristianismo en sus diversas manifestaciones. Simpatizan mucho más con alguien que ehibe su creencia que con alguien temeroso de hacerlo.
En fin, vuelvo a decir que esto es lamentable. BA se equivocó de pe a pa.
Publicado por: El Bambi | 17 octubre 2006 en 07:55 p.m.
Cierto, tienes toda la razón. Me parece que este asunto, visto en sí mismo, siendo de pequeñas dimensiones, tiene calado en el frente de la libertad y en el de la comunicación insitucional. Y la equivocación de BA es de pe a pa, como dices. Por una parte (pe), parece que la señora Nadia Eweida ha tenido un fuerte apoyo por parte de los sindicatos y sus compañeros. Por otra parte (pa), el garrafal error está precisamente en la falta de "comunicación interna" dentro de BA, al producirse esta situación. Intentar poner parches de "comunicación externa", de relaciones públicas, etc., no es solución. Si BA quiere dar un "aviso a navegantes" de tipo laicista, entre sus empleados, sancionando a Nadia Eweida, lo ha hecho muy mal.
Y, en todo caso, va a resultar que -ante el temor de la respuesta institucional o de los fieles de otras religiones- se confirma que lo políticamente correcto es ahora que los "paganos" de asuntos como éste sean los católicos. Paciencia y naturalidad. Y recursos legales como el de Nadia Eweida. Aunque ya es sabido aquello de que "si quieres fastidiar a alguien, lo único que tienes que hacer es apliclarle el reglamento". Porque la vida en la sociedad, sin tolerancia respecto a las leyes y los reglamentos, se convierte muy pronto en un infierno y en un campo de batalla: en un sitio en el que es difícil vivir.
Publicado por: JJG Noblejas | 18 octubre 2006 en 07:59 a.m.