Un lector me sugiere poner como entrada una actualización de lo escrito en ¿Errata conceptual o lapsus en un titular de El País? Lo dicho puede sonar demasiado chusco o, mejor, a chacota, pero comparado con lo que circula por los medios del citado grupo, son tortas y pan pintado (Drae: "Dicho de un daño, de un trabajo, de un disgusto, de un gasto, de un desacierto, etc.: Ser mucho menor que otro con que se compara"). Con unos leves retoques de escritura, esto es lo dicho:
Tras lo leído estos "días de crispación, guerracivilismo y demás", quizá días de vino y rosas nacionales (no los de Blake Edwards), es difícil no colegir que la estrategia comunicativa del grupo psoe-prisa consiste en achachar al contrincante las propias actitudes (véase "La guerra de Aznar contra PRISA": pero, vamos a ver ¿no habíamos quedado, don Jesús, que era más bien al revés: que El País no debía, no podía, tolerar al actual PP?).
De esta suerte, queda uno atónito, pero no sorprendido ni desanimado, ante la marimorena, la ofensiva de desfachateces, descaros y desvergüenzas que el socialismo europeo ("horrorizado"), el español (Zapatero y González y "los grupos polítcos" -¿todos?) y El País, que querría controlar todos a una ("deber de informar", y los "neutrales" que cobran del periódico), han montado sobre este asunto, haciendo virutas el mínimo de memoria, inteligencia y sensibilidad que se debe suponer en la ciudadanía de una "democracia avanzada".
A no ser que el avance democrático consista en ir hacia posturas de convivencia cívica entre matones: individuos, dice el Drae, "jactanciosos y pendencieros, que procuran intimidar a los demás". Es tan burda esta jactancia pendenciera, que -más que intimidar- me parece que deja atónita a la ciudadanía.
Aunque hay que reconocer que entre los hispánicos, acostrumbrados a apuntarse al presunto vencedor, hay achantados a los que gustará mucho esta versión periodística del "desfile de la victoria", de una "demostración sindical", o de una "adhesión incondicial al régimen" (¡Oh, cielos, de nuevo la propaganda del franquismo -ejem, now polanquismo (¿"puro y duro" también?)- en manos de Cebrián! Hay atavismos que perduran).
• [Actualiz 260307] Cuatro se “avergüenza” del discurso de Jesús de Polanco contra el Partido Popular.
• [Actualiz 260307] Esperanza Aguirre cree que Polanco "se ha pasado siete pueblos" y tendrá que rectificar
• [Actualiz 260307] Ha estallado la Polanco-manía.
• [Actualiz 260307] PRISA o la sombra del poder menguante.
• [Actualiz 270307] Frente al "paz, perdón, piedad" de Azaña, Polanco se despide con un mensaje de rencor entre españoles.
No sé, pero creo que en un país europeo democrático una manifestación como la de Polanco, tan claramente parcial y agresiva, con tanto poder mediático detrás, habría hecho saltar algunas alarmas. La sectarización de la sociedad y de los medios, al menos de parte de la sociedad y de demasiados medios, a mi me parece bastante más que preocupante.
Publicado por: Rafael | 27 marzo 2007 en 12:09 a.m.
Desde luego que a mí también me parece que esta manifestación de Polanco y el corifeo de justificaciones montado por El País es más que preocupante. Sobre todo porque deja entrever con descaro lo que hasta ahora mismo estaba como en sordina. Y como todo el que no actúa según piensa, tiende a pensar según actúa, ahora ese corifeo se siente en la obligación de justificar, forzando las cosas con no pocas falacias, como bueno y saludable un proceder tan sectario que solo de padecerlo da pena. De todos modos, sigue siendo cierto lo dicho por Sócrates, que "es mejor sufrir una injusticia que cometerla". Y el sectarismo es una injusticia.
Publicado por: JJG Noblejas | 27 marzo 2007 en 09:18 a.m.