La blogosfera está muy irritada (es lo menos que se puede decir) con el presidente Chavez, que ha decretado y llevado a efecto el cierre de RCTV, la (para él y su régimen) incómoda Radio Caracas TV.
Observando en YouTube los clips de ese penoso asunto, entiendo que -mucho mejor que los videos que lo denuncian- es ver el que ofrece el mismo presidente Chavez anunciando lo que acaba de suceder. Realismo mágico repelente.
Para saber qué está pasando en el país caribeño, al menos con sus medios de comunicación, en nombre del peculiar socialismo venezolano, no hay como ver a Chavez dictar, ante un audiotorio uniformado y complaciente en aplausos, las razones (!?) que le han aconsejado cancelar la licencia o concesión del "canal golpista RCTV", y pasársela a un grupo de afines al régimen.
La pregunta es ésta: ¿no habrá por ahí alguien capaz de recontextualizar estas imágenes de propaganda del mismo Chavez, haciendo algo semejante a lo que en su momento hizo Frank Capra en Why We Figth con las imágenes de los noticieros nazis?
Sin entrar en dudosos manejos (como algunos del documentalista Michael Moore: ver "Manufacturing Dissent"), el caso es que no hay como saber "re-contextualizar" limpiamente unas imágenes ajenas para dejar ver el lado a la vez terrible y ridículo de palabras e imágenes como éstas, pronunciadas y registradas en un contexto autocompaciente de "hervor patrio" o algo así:
"Que vayan apagando los equipos, pues!..." decía el Presidente Chavez, legitimado por estar como está, también por decreto, "afincado en la senda de la verdad, de la franqueza y de la transparencia..." (Interrumpen los aplausos veraces, francos y transparentes del auditorio. Militar, por supuesto).
Más, en directo de la red: "de Aquí desde Allá".
·····
Actualización (08 Junio 2007): Jaime Nubiola sobre RCTV: ver el artículo completo en Cómo defender la libertad (original en Negocios, €). Entre otras cosas, dice:
"(...) La primera reacción ante unos gobernantes que reprimen la libertad es la de los estudiantes que interrumpen sus clases y se manifiestan más o menos estruendosamente creyendo con ingenuidad que así están haciendo la verdadera revolución o poniendo en dificultades al gobierno. No suele ser así: las manifestaciones estudiantiles pueden ser utilizadas incluso como una muestra de la libertad y el pluralismo existente en una sociedad. Cuando los estudiantes plantean de verdad dificultades son reprimidos brutalmente: basta recordar las matanzas de estudiantes en la plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco (México, 1968) o en la de Tiananmen, (Beijing, 1989). Confiemos en que nada así llegue a ocurrir en Caracas.
Un poder dictatorial, más aún si tiene el respaldo de las urnas, tiende a ocupar todos los espacios de la sociedad y a machacar todos los síntomas de resistencia y de disentimiento. Es del todo estéril luchar de frente: sólo atrae más represión. Lo realmente inteligente es seguir pensando, estudiando, hablando y escribiendo. Se trata de resistir poniéndose a trabajar más, con más imaginación, a través de formas nuevas y nuevos cauces. Eso es lo realmente subversivo (...).
·····
Actualización (30 Mayo 2007):
• En una emisión de unos 40 minutos, obligatoria a todo el país por las radios y televisiones, Chávez avisó a la cadena privada de noticias Globovisión y otros medios locales, que calificó de "apátridas", que "si van a seguir llamando a la desobediencia e incitando al magnicidio" deberán asumir "las consecuencias de sus actos".
• The Guardian: Chávez attacks another private TV channel: Hugo Chávez condemned Venezuela's last remaining opposition-aligned TV station yesterday, two days after pulling the plug on another critical broadcaster. (...)
"Enemies of the homeland, particularly those behind the scenes, I will give you a name: Globovisión. Greetings gentlemen of Globovisión. You should watch where you are going," he said, in a speech all stations were obliged to air. He accused it of distorting reaction to the closure of RCTV, a network which closed on Sunday after the government refused to renew its license. "I recommend they take a tranquiliser, that they slow down, because if not, I'm going to slow them down."

• Libertad Digital: En España y en Europa, El PSOE califica de "decisión administrativa" el cierre de Radio Caracas Televisión. El Parlamento Europeo aprobó el pasado día 24 de mayo una resolución que consideraba un "precedente alarmante" el cierre de Radio Caracas Televisión, por sus críticas al régimen de Chávez. Pero el presidente venezolano, como Castro, cuenta con un abogado defensor en Europa: el PSOE. Votó en contra y su secretaria de Relaciones Internacionales, Elena Valenciano, repitió al pie de la letra los argumentos del régimen: "Es una decisión administrativa" y la defensa de la libertad de expresión es "una campaña de la derecha".
·····
Actualización (29 Mayo 2007):
• Reporteros sin Fronteras llama a la movilización internacional tras el cierre de RCTV:
“El cierre de Radio Caracas Televisión (RCTV), fundada en 1953, es un grave atentado a la libertad de expresión. Se trata de un duro golpe a la democracia y el pluralismo. Atacando a RCTV Hugo Chávez ha reducido al silencio a la televisión más popular del país, y al único canal nacional que todavía le criticaba. El cierre se ha llevado a cabo violando todas las reglas del derecho; el material de emisión ha sido embargado para dárselo al nuevo canal público. Los motivos invocados - y, entre otros, el apoyo que RCTV proporcionó, junto a otros medios de comunicación, al intento de golpe de Estado del 11 de abril de 2002 - no son más que pretextos: los otros canales de televisión que tuvieron idéntica actitud en aquel momento no han corrido la misma suerte, porque después han adoptado una postura complaciente respecto al régimen,” ha declarado Reporteros sin Fronteras.
Ahora Hugo Chávez controla, directa o indirectamente, la práctica totalidad de los medios audiovisuales. El cierre de RCTV no es, como quiere hacer creer el jefe del Estado, una simple medida administrativa sino una decisión política tendente a reforzar su hegemonía sobre los medios informativos. (...)
“La organización llama a la comunidad internacional a movilizarse para denunciar este golpe de fuerza y defender lo que queda de medios de comunicación independientes en Venezuela,” ha añadido Reporteros sin Fronteras. (...)
• Hacia el socialtotalitarismo, por Luis Pazos, director del Centro de Investigaciones sobre la Libre Empresa (México):
(...) El anuncio de no renovar la concesión a Radio Caracas Televisión es otro hecho que muestra la franca embestida contra las libertades en Venezuela. Lo más triste es que, al igual que ha pasado con el dictador Fidel Castro, el nuevo "demodictador" cubre su ambición de reinar sin oposición bajo el manto del socialismo, lo que le asegura el silencio y la complicidad de muchos políticos e intelectuales en América Latina y España.
En Venezuela, los altos precios del petróleo permiten al "demodictador" Chávez, quien triunfó en un proceso electoral acusado de fraudulento, no respetar las instituciones democráticas, amenazar, expropiar, reprimir e insultar impunemente a venezolanos y extranjeros que se han atrevido a cuestionar sus actos arbitrarios. Pero sus vecinos democráticos no protestan, ya que parece contar con recursos suficientes para comprar la dignidad de gobiernos y partidos políticos en el extranjero.
Los socialtotalitarismos, como el que instrumenta Chávez en Venezuela, fueron los responsables en el siglo pasado de la miseria y de la falta de libertad sufrida por varias generaciones en la Unión Soviética, Europa del Este, China, situación todavía vigente en Corea del Norte y Cuba. (...)