He recordado la película leyendo un artículo de El País. Como esta conexión no es tan lógica y directa para todos, primero diré algo sobre el título de la película y luego diré por qué me he acordado de ella al leer ese artículo.
Muchos hemos visto la película Wag the dog (La cortina de humo): La oficina de comunicación del Presidente busca en Hollywood cómo fabricar una "primicia" que permita ocultar otros asuntos.
Sólo quiero recordar el sentido del título que David Mamet y Barry Levinson dieron a su historia. En inglés se dice Wag the dog, una broma sobre el dicho "Why does a dog wag its tail?" (¿por qué mueve el perro la cola?)
La broma de la metáfora consiste en decir que eso sucede "Because a dog is smarter than its tail. If the tail was smarter, the tail would wag the dog." (porque el perro es más listo que su cola. Si la cola fuera más lista, movería el perro...)
Y esta metáfora se utiliza, de ordinario, para relacionar la opinión pública y los medios de comunicación, o éstos y los políticos, etc. De ahí el título de la película de Mamet y Levison.
Dicho esto, es posible que el asunto no tenga nada que ver con lo que ha motivado esta asociación de ideas acerca de la cola que -por ser más lista- mueve al perro.
He tenido esta impresión leyendo el artículo de Juan G. Bedoya, El obispo Blázquez pide el perdón para la Iglesia por su papel en la guerra civil. El articulista, al vendernos una "primicia", parece pasarse de listo con su periódico, o bien su periódico se pasa de listo con Bedoya.
O ambos -periódico y periodista- se pasan de listos con la opinión pública. Esto es lo que me parece más acomodado a la realidad.
Así las cosas, he visto que otros se han adelantado al comentario, en un sentido más directo. Y mencionándolos, el lector encontrará la medida de lo que pensaba decir.
He leído lo que publica Internet Política (Juan G. Bedoya, por favor, explícate) acerca de la "primicia" que se saca de la manga ese periodista en El País:
"Me llamaba la atención que Juan G. Bedoya destacara como un “notición” que la Iglesia española pidiera perdón por las actuaciones concretas de algunos de sus fieles en la Guerra Civil, porque la Iglesia española ya había pedido perdón de forma mucho más explícita durante 1999, en el umbral de año 2000, uniéndose a la labor de purificación de la memoria que Juan Pablo II quiso llevar a cabo en la Iglesia Universal." (...)
Es recomendable leer entero el texto, y ver si el periodista se explica un poco en su "notición". También es recomendable ver lo que dice -en esta ocasión- Arcadi Espada en su Diario de hoy, acerca del perdón que está en juego:
"(...) O sea el perdón. Deseamos dar gracias a Dios y pedir el perdón de Dios.
Sí, de Dios. Es el único interlocutor posible de la oración. En el rezo y en la gramática. Uno de los graves problemas del perdón es a quién se le pide. Pero en esto, como en tantos otros trámites, la Iglesia siempre escoge el camino recto."
Volviendo al asunto del perro y la cola, "Wag the dog" quiere decir que algo más grande es movido por algo pequeño, como parece decir el título la película: mover la opinión pública con imágenes de una supuesta guerra.
Si Juan G. Bedoya y El País hubieran querido ser como la cola que mueve al perro, el articulista y el periódico que mueven la opinión pública, esta vez han pinchado en hueso. A lo más, habrán confirmado en sus prejuicios -de nuevo- a aquellos que ya los tenían.
Así que nada de "notición" ni de "primicia", en este caso. Ni uno ni otro son tan listos como para mover la opinión pública a su gusto y siempre que se les antoje.
---
Actualización (10 pm): llega un email de Daniel Tercero, en el que comenta que ya mencionó en su blog (La prensa en la construcción de los perdones) lo que olvida Bedoya y recuerda Montse Doval, incluyendo "una cita del documento de 20 de febrero de 1986 de la Conferencia Episcopal Española en la que se pedía perdón por la Guerra Civil. ¡En 1986!".
Gracias por el enlace. Bedoya todavía no se ha explicado...
Publicado por: Montse Doval | 20 noviembre 2007 en 09:13 p.m.
Muchas gracias por el enlace en tu anotación, y sobre todo por haberla escrito.
Publicado por: JJG Noblejas | 21 noviembre 2007 en 10:45 a.m.