« La preocupante histeria minúscula de jl cebrián en El País | Inicio | Texto de la "lección" de Benedicto XVI en La Sapienza »

15 enero 2008

Comentarios

Fuente Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.

Veo varias cosas... (de entrada lamento el tronco... ¡son tantas cosas las que quiero decir!)

1. Una parte del problema es de educación: invitar para luego renegar de esa invitación porque otro invitado te lo impone es Feo. El menor de los problemas.

2. Otra parte del problema es que quienes mandan no tienen ni idea de jugar al mus: se achantan ante un órdago más falso y previsible que el que, un inepto para el mus como yo, pudiera hacer. Los "otros invitados", los que rechazan y segregan, minúsculos en sabiduría y número, se marcan un órdago enorme... ¿y lo ganan? No. No lo ganan. Lo pierden los que mandan. Los que rigen el teórico rigor académico y científico de una Universidad. Porque no saben jugar al mus de la dirección. Problema un poco más grave.

3. Ellos se lo pierden. Yo ya sé quien es BXVI, y dentro de mi limitadísima capacidad intelectual, lo disfruto mucho. Ellos no podrán combatirle con las armas que tanto dicen defender: ideas y palabras. Han perdido esa oportunidad, y esa actitud se muestra como lo que es: una triste e infantil cobardía. Ese es el problema real: porque la cobardía intelectual de los "insurrectos" se da en un entorno académico universitario. Cobardía intelectual = Analfabetismo.

4. ¿A qué tenían miedo? ¿A BXVI? ¿A lo que iba decir? ¿A cómo iba a exponerlo? A raíz de lo que ha ocurrido entiendo que BXVI, lo que dice y cómo lo dice, les genere miedo. Diría aún más: les debe generar terror. Pánico.

Creo que se vieron como los jugadores de Malta cuando vinieron a jugar contra España hace ya casi 20 años... "¡¡Nos van a meter 12!!", pensaron. Pero los malteses fueron más honrados, honestos y valientes: se presentaron al partido aún a riesgo de recibir 12 goles.

4. Me pregunto que debe pensar de todo esto Habermas, el mismo de la escuela de Frankfurt, quien hace unos años se (bien)dispuso a un diálogo -publicado en tantos sitios- con BXVI. ¿Qué sentira el viejo de Jurgen? ¿Vergüenza? ¿Pena? ¿Temor? Creo que un poco de todo. Y un poco de asco académico.

Aún me quedan un par de preguntas por resolver: ¿Cuantas divisiones acorazadas debe tener el Papa para temerle tanto? Y, viendo este triunfo del laicismo radical ¿para que carajo sirvió el mayo del 68?

Muchas gracias, Jordi, por tus intensas líneas. Tienes razón en lo que afirmas, preguntas y sugieres. Recurrir a catalogar como "feo" el conjunto de todo esto tiene mucho sentido aquí en Italia, porque la razón de belleza cuenta mucho.

Por si te sirve, copio el comienzo de una entrevista que le hicieron a Cacciari, catedrático de filosofía, alcalde de Venecia, y comunista de toda la vida (ahora no sé como se definirá políticamente), y evidentemente "caliente" con el papelón de sus colegas romanos:

«Cre-ti-ni! Altro che cattivi maestri. Sono dei cretini! Andiamo avanti così a farci del male»! Tuona furente, nel telefonino, il filosofo Massimo Cacciari, sindaco di Venezia, dall'automobile che lo sta portando sulle colline intorno a Urbino. «Definire cattivi maestri i docenti che hanno firmato la lettera contro la visita del Papa alla Sapienza, come ha fatto il rettore Guarini, è totalmente sbagliato. Una definizione che non c´entra nulla. Quello che è successo in quell´ateneo non ha niente a che vedere con gli anni 70 e col terrorismo. I 67 docenti firmatari sono probabilmente ottimi maestri in fisica, chimica, matematica e altre eccellenti scienze. Ma hanno dato prova di assoluta cretineria politica. Tutto qui»...

En fin, la vida misma. Un saludo, JJ

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
El comentario no se ha podido publicar. Tipo de error:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

Tus datos

(El nombre es obligatorio. La dirección de correo no aparecerá en el comentario.)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Welcome


  • A loose exploration of Culture and Public Communication at large, by JJGN

    scr_uppsala2.jpg

    "Oiga joven -dijo Jorge Luis Borges- ¿no sabe usted que los caballeros sólo defendemos causas perdidas?"

    "Everybody knows what a story is until they sit down to write one." (Flannery O'Connor)

    "El buscar en todo la utilidad es lo que menos se adapta a las personas magnánimas y libres" (Aristóteles, Política, 1338, b)

    "Temo que no nos liberaremos de Dios en tanto que creamos en la gramática" (F. Nietzsche, El ocaso de los ídolos o cómo se filosofa a martillazos)

    "Cuando un hombre bueno está herido, todo el que se considere bueno debe sufrir con él" (Eurípides, 485-406 AC)

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Libros y publicaciones

Visits


  • Starting March 19th, 2006

    Locations of visitors to this page

License





  • Paperblog : Los mejores artículos de los blogs

Disclaimer

  • Most pictures, graphics and illustrations used on this blog, were collected online (e.g. via Google Image Search), but copyrights still are reserved for those who created them. If you believe some of them may infringe your copyrights and don't want them to appear on the site, please leave a comment in the corresponding post and we will delete them on demand as soon as possible.