Recibo un email de un amigo y colega catalán, que me cuenta su caso y pide ayuda para que sea conocido. Me refiero al caso, no a él. Le llamaré (por ejemplo) Carles, en el texto reproduzco a continuación, más abajo, porque me ha autorizado a hacerlo.
A su esposa la llamaré Montse (también para evitar nombres auténticos). Y a los colegios que menciona los llamaré XX e YY, para guardar también el incógnito. Sin embargo, puedo publicar la foto (magnífica) que ha hecho a su familia. Una imagen vale más que mil palabras, y -salvo para los íntimos- mantiene el anonimato ante la administración pública.

Este es el texto del email que acabo de recibir:
La cosa es simple… La Generalitat de Catalunya está a punto de debatir una ley que en el caso de salir adelante supondría una quiebra gravísima de los derechos fundamentales. Lo que se plantea es un chantaje.
Si eres un cole privado con un ideario, pongamos por caso cristiano, y/o te basas en educación diferenciada te cortamos el concierto*.
Que supone… yo llevo a mis niños a XX y a YY, colegios concertados. Si cortan el concierto, cada plaza escolar de los 7 (más el octavo que llegará en Agosto) me costará 400€ más. Algo así como 3.000€ en colegios.
El plan es bestial: a parte de pagar mis impuestos que van a educación, al tener los niños en XX y en YY estamos ayudando a que nuestra Hacienda Pública no consuma recursos económicos que pueden ir destinados a la escuela pública. Solución: si los llevas a XX o a YY, estos coles contravienen la ley… ergo, no tienes derecho al concierto.
Dicho de otro modo, está en juego que Montse y yo –y miles de padres de Catalunya- podamos escoger en Libertad dónde queremos que estudien nuestros hijos. Fascinante.
Resumen de la info: http://noalalec.blogspot.com/ Info más completa: http://www.dretaescollir.org/
No sé si tendrás muchos ánimos para escribir algo sobre esto… o de animar a otros bloggers que nos echen una mano: Estamos recogiendo firmas para que se den cuenta que somos centenares de miles de personas que estamos en contra de esta ley manifiestamente injusta. Pueden firmar todos los españoles (sip, has leído bien).
XX e YY –como tantas otras- o son escuelas diferenciadas o no serán. XX e YY –como tantas otras- o tienen un ideario cristiano o no serán. Es así de simple. Si este embrollo se resuelve mal se habrá redefinido totalmente el valor radical de la palabra Libertad.
En fin… que te lío para que desde tu (enorme) capacidad de persuasión sumemos todos un poquito más ;-)
Un abrazo!
* Evidentemente es imposible que en un país tan progresista y moderno como el nuestro exista escuela pública diferenciada. Eso es, piensan, para talibanes.
Hasta aquí el email recibido. Ya de entrada es una pena tener que recurrir a seudónimos, para evitar represalias institucionales. Por eso ruego encarecidamente a quien lo lea y lo considere justo, que se haga eco de esta situación.
El horizonte parece cerrarse con una despótica falta contra la libertad ciudadana y democrática por parte de quienes terminan actuando como genuinos talibanes de su propio credo totalitario, de su propia "ideología-religión-política".
¿Estamos en una democracia genuina o más bien algo semejante a lo que había en aquellos países del este europeo, no hace mucho, y que se llamaban "democracias populares"/"estados socialistas", de donde la gente huía, a pesar de los muros de hormigón armado, de las alambradas de espino y de los tiros por la espalda, que los separaba de la libertad?
¿Es así como se está configurando la educación en Catalunya, sin muros, ni alambradas, ni tiros, pero con leyes de igual totalitarismo teórico y -sobre todo- práctico?
Ciertamente, las cosas van en este sentido. La ideología de género (que es una consecuencia lógica del liberalismo capitalista-consumista, porque valora a los seres humanos en cuanto jóvenes, sanos, consumistas y "productivos" de bienes y servicios para el mercado, pero desprecia como inadaptados e ineficaces a los niños, ancianos, mujeres embarazadas, que no "producen" lo auténticamente importante, los bienes materiales para que el mercado pueda subsistir, donde el mercado es la fuente única de derechos y libertades)
un curioso ejemplo de esto: la secuenciación del primer genoma de la primera mujer, después de secuenciar cuatro varones blancos y .... un chimpancé. Al final, han caído en la cuenta de que ... el genoma humano no es el del hombre en abstracto, sino que el genoma completo de la especie humana es el genoma del hombre... y de la mujer. Ver Post sobre la noticia aquí
Publicado por: Claudio | 29 mayo 2008 en 08:55 a.m.
Permite una corrección, querido JJ, fraterna y paulina.
Haces bien en encubrir al autor del email, porque al leerlo, uno piensa: -Este Carles debería matricularse también en el XX para aprender a escribir.
Llamar "Catalunya" a Cataluña, hablando en español, es un feo barbarismo que no deberías cometer ni Carles ni tú. Denota poca cultura, y tampoco os va a alcanzar un trato mejor de las autoridades catalanas.
Publicado por: Atilano | 29 mayo 2008 en 01:18 p.m.
Querido Claudio, muy interesante y oportuno lo que dices. No habrán pensado aún en la cuestión genómica los sensatos practicantes de la educación diferenciada...
En todo caso, es realmente penoso que las pretensiones obsesivas del igualitarismo vaya quitando libertad a los ciudadanos. A pesar de tantas y tantas cosas que se saben acerca de las conveniencias de esa educación diferenciada en edades escolares. Un cordial saludo, JJ
Publicado por: JJG Noblejas | 29 mayo 2008 en 01:54 p.m.
Estimado Atilano, entiendo lo que dices, aunque me parece, al menos -por ser algo personal-, un poco exagerado tu juicio sobre la "poca cultura" de mi colega y sobre todo amigo del alma "Carles", y -ya de paso- sobre la igualmente "poca cultura" que denota el que suscribe al usar el "feo barbarismo" que mencionas. Como hay cosas mucho peores y más urgentes de las que ocuparse, dejémoslo andar...
De todos modos, para tu ilustración y tranquilidad filológica, si es el caso, te copio de un texto de un francés que acabo de leer: "en un libro árabe sobre la historia del Andalûs, el nombre de Catalunya vienen escrito: "qatâlûniyâ" قطالونيا . La primera letra es una [q] ق que es oclusiva postpalatal doble que se pronuncia a menudo en los dialectos [g] y que el mismo Ibn Khaldûn consideró como justa en árabe aunque un poco rural y que yo aconsejo a mis alumnos franceses que no pueden pronunciarla (es uno sino el fonema más difícil para los Europeos) al lugar de [k] que suele llevarse algunas equivocaciones (por ejemplo: qalb قلب =corazón, kalb كلب =perro). la segunda consonante es una [t] enfática que tiene la particularidad de condicionar las vocales que la rodean así que la [a] se vuelve [å] y de este modo tendríamos una transcripción de "gåtâlûniyâ" o "göteland", el país de los Godos (pero ¿qué de la s del genitivo gérmanico?)."
Así que -dejando quizá minucias y filologías aparte- quedamos en esto: los habitantes de "gåtâlûniyâ", son los godos, que según el Drae, y como es sabido de todos son nobles e "...individuos de un antiguo pueblo germánico, fundador de reinos en España e Italia". Va bene così?
Además, visto en plan de política localista y circunstancial, nadie piensa que las concretas autoridades se importunen por estas cuestioncillas, cuando lo que se diría que entienden -"need to know"- como lo que está en juego es -"cristal clear"- ésto: marginar y fastidiar en lo posible a numerosos y pacíficos colectivos de ciudadanos que no coinciden con su pobre, torticera (Drae: "injusta, o que no se arregla a las leyes o a la razón") y peculiar visión de la libertad ciudadana y la dignidad humana... Un saludo, JJ
Publicado por: JJG Noblejas | 29 mayo 2008 en 03:49 p.m.
Gracias por la erudición JJ. Tomo nota. Pero tus lectores habituales no necesitamos que nos apabulles con ella para saber lo culto que eres. Debería haber dicho que el dichoso barbarismo es "impropio de una persona de tu cultura".
Siento haber desviado la conversación del tema de la libertad de enseñanza, y para enmendarlo diré que claudicar en cuestiones de manipulación de la historia y del lenguaje, con tal que no afectaran a nuestros valores máximos, ha allanando el camino a mayores atropellos.
Publicado por: Atilano | 29 mayo 2008 en 04:30 p.m.
Querido Atilano, muchas gracias por todo. Y desde luego por ser un habitual, cosa que no sabía bien hasta ahora. Tienes razón en el peligro de desviarse del asunto que realmente nos importa a todos, centrándonos en un asunto colateral. Y tienes toda la razón del mundo en ironizar con suavidad y elegancia acerca de la cultura del sottoscritto. En realidad, yo no sé de cosas filológicas hasta el punto de manejar el árabe y no sé cuantas cosas más, pero -y éste es un asunto interesante- se puede dar la impresión a base de citar a un erudito que publica en internet, haciéndolo como si aquello fuera un lugar común para quien hace la cita.
Un procedimiento semejante, pero no tan consciente ni desde luego tan declarado y autoirónico, es el de quienes se aprestan con un teatrillo de cuatro bambalinas y lugares comunes ideológicos (y con la fuerza pragmática del poder desnudo) a excluir de la sociedad a gentes buenas y benéficas que se esfuerzan en pro del bien común de todos, poniendo en este caso a la libre disposición de todos, la esforzada realidad de unos centros de "enseñanza diferenciada", por considerarla de calidad y eficacia probada y superiore a la enseñanza escolar no-diferenciada.
El caso es que resulta fácil hacer creer y hacer actuar a la gente -lo decían y practicaban los sofistas hace unos 26 siglos, sólo a base de palabras- según lo que uno quiera (insisto, en el caso que aquí nos trae, sobre todo esgrimiendo el poder puro y duro, en un contexto como el hispano, en el que se tiende a buscar con facilidad el arrimo sumiso del que manda, sea quien sea, y diga lo que diga). Sobre todo cuando las cosas se gritan o legislan intimidatoriamente -en vez de presentarlas como algo razonable, discutible y negociable parlamentando- como si fueran la única solución posible y todo lo que se puede decir acerca de un asunto de suyo controvertido, como es el de la educación.
Es una deriva peligrosa para el bien común la que, en vez de presentar argumentos de congruencia o conveniencia racional en una situación de diálogo, y sin siquiera entrar en las marrullerías sofísticas (que terminan quedando a la vista como juego tramposo), se limita a imponer por la via del monólogo unilateral pragmático del que hace las leyes porque "aquí mando yo (al menos por ahora)"... En fin, Atilano, a lo que nos importa. Un cordial saludo, JJ
Publicado por: JJG Noblejas | 29 mayo 2008 en 09:27 p.m.
El "aqui mando yo" está muy presente estos dias en la Argentina. Y no quiero hacer comparaciones porque no son dables. Gracias por la explicacion de Catalunya o como sea ;) me voy a poder lucir con mi amiga catalana!
En cuanto a la enseñanza, y al "ensayo" no sera que verdaderamente el objetivo es imponerlo en toda España? Es verdad lo que dices hay malos antecedentes en Europa del Este. También por aquí. Todo mi apoyo a la inquietud de "Carlos" y a la libertad de educar a sus hijos tambien con el apoyo del gobierno, pues se supone que los gobiernos democraticos deberían apoyar a todos los ciudadanos por igual. Bien, tratandose solo de un debate quiero suponer que prevalecerá esa libertad. Voy enriqueciendo mi español ;)"educación diferenciada".
Publicado por: Ljudmila | 30 mayo 2008 en 05:44 p.m.
Estimado JJ, antes de nada muchas gracias por tus ánimos blogueros, y perdona porque me ha quedado un poco largo el comentario.
Noticias como la que recoge tu amigo acechan desde hace unos años, pero de momento las "amenazas" no han prosperado. Creo que debido, principalmente, a dos cuestiones:
1. La mayoría de los votantes —de todas los partidos— envían a sus hijos a colegios privados que mantienen conciertos con la administración. Por lo que existiría un grave riesgo electoral para quien tome la medida.
2. Las diferentes administraciones no tienen capacidad para atender a los alumnos que estudian en los colegios concertados.
De todas formas hay que considerar que cada vez son menos los centros que mantienen sistemas de educación diferenciada, lo que significa que los motivos anteriores tienen un peso mucho menor.
Si a esto le añadimos que las leyes de educación en España han ido recortando los derechos y las libertades de manera sectaria, la noticia que nos trasladas simplemente viene a ser un paso más en esta dirección.
Evidentemente, un diagnóstico más profundo nos lleva a considerar que tenemos una sociedad civil débil (no se siente dueña de sus derechos y libertades), que sigue secuestrada por la política (sólo entendemos la actuación pública desde esquemas políticos).
Se suele echar de menos cuando se tratan cuestiones como éstas la ausencia de propuestas que ayuden a solucionarlas, pero eso nunca es fácil.
La reciente experiencia de la imposición de una formación moral, como es la asignatura de “Educación para la ciudadanía”, pone de manifiesto que a los políticos no les pasa nada si desoyen las reclamaciones de la sociedad, ¿cuántas firmas se recogieron? E incluso cuestionan el derecho a rechazar esa imposición, ¿qué ha dicho la ministra del ramo sobre la objeción de conciencia?
Resulta patente que estamos ante un problema cultural y su solución requiere un planteamiento a largo plazo. Pero si observamos cómo movimientos sociales, a lo largo de la historia, han promovido importantes cambios nos encontramos con dos o tres claves: asociaciones, acción pública y movilización social. Ciertamente la cuestión es un poco más compleja, y quizás sea una buena lectura el libro de Thomas Rochon, Culture Moves —no creo que exista edición en castellano—.
Por lo tanto es fundamental apoyar a las asociaciones que promueven estas reivindicaciones. Como es la que citas "Dret a escollir: Llibertat d'ensenyament", u otras que están teniendo presencia mediática en estas cuestiones como el “Foro de la Familia” o “Profesionales por la ética”.
Asociaciones, en fin, que vienen a reivindicar la primacía de la sociedad civil frente a sus servidores públicos, que desde hace ya muchos años se creen sus dueños.
P.D.: Muchas gracias por escribir Catalunya en el titular, aunque no soy catalán valoro esa sensibilidad que demuestra cultura e inteligencia.
Publicado por: Politoscafé | 31 mayo 2008 en 03:49 p.m.
Muchas gracias, Politoscafé (Xosé Ramón, he hecho averiguaciones y he topado contigo en "digresión") por el estupendo, razonado e ilustrativo comentario. La longitud no cuenta aquí, si hay materia que leer. Y haberla hayla. Muchas gracias, insisto. No he leído a Rochon, así que -una vez pasado el rush final de curso- a lo mejor me animo a recuperarlo. No es lo mismo, pero ¿has leído "Here Comes Everybody: The Power of Organizing Without Organizations", de Clay Shirky? Un cordial saludo, y muchos ánimos con tu café...
Publicado por: JJG Noblejas | 01 junio 2008 en 06:08 p.m.
Estimada Ljudmila, encantado de que haya sido de interés y utilidad lo escrito. Tengo entendido por amigos argentinos que es bien cierto lo que dices. De todos modos, me parece que por allá las cosas van algo menos por la tremenda que por los territorios ibéricos. O eso espero, en cualquier caso: no vaya a ser que las familias en general tengan que echar un pulso al gobierno como lo hacen los del campo. Un cordial saludo, JJ
Publicado por: JJG Noblejas | 01 junio 2008 en 06:14 p.m.
En cierta manera si claro por ahora (digo por hoy) algo menos a la tremenda, pero mientras tanto seguimos “ensayando”..
Por algo decimos que Dios es argentino, nos ha perdonado tantas.... Pero no sea que un dia pierda la paciencia con todas las oportunidades que ya nos ha dado de enmendarnos.
En cuanto a las familias ya deberian haber estado en la calle desde hace mucho tiempo. La educación es otro tema y de los muy serios que tenemos.
Publicado por: Ljudmjila | 02 junio 2008 en 05:37 p.m.
Sigo con especial interés este debate y el cariz que esta noticia está tomando. Me siento muy identificado con lo que publicas en este post, porque soy catalán y vivo en Catalunya (con "ny") y quiero una ley de Educación realmente Justa y que defienda la Libertad de eleccción de todos los padres. Se trata de un intento de agresión por parte del gobierno de la Generalitat (estamos en el Anteproyecto de Ley) que da qué pensar: no se trata de un acuerdo de gobierno ni nada similar. Quieren elevar esta agresión-limitación-sustracción-recorte a rango de Ley.
Es decir: lo que se persigue es que el ideario de un colegio lo marque el Estado. No los padres. Tampoco el colegio de acuerdo con los padres. Quieren que el ideario lo marque el gobierno de turno (ergo, políticos) que derivarán esa tutela hacia unos funcionarios y técnicos. Mmmmm... eso me suena a la figura del Comisario Político, que no me parece, precisamente, una figura de corte democrático.
Juanjo, en respuesta a tu última pregunta me viene a la memoria esa terrible narración/aforismo de Bertold Brecht. Creo que no se puede comparar des de el punto de vista histórico... pero algo de verdad sí entraña: “Primero vinieron a por los judíos, pero no me importo porque yo no era judío, luego vinieron a por los comunistas, pero no me importo porque yo no lo era, vinieron a por los intelectuales, pero no me importo porque yo no lo era, después vinieron a por los periodistas, pero no me importo porque yo no lo era, un día vinieron a por mí, pero ya era demasiado tarde.”
Entre la lamentable ley del homonomio homosexual, la agresión constante a la Iglesia Católica, la persecución legal que pretende esta ley, el cariz de "reinventar" el ser humano con leyes de investigación... esta frase de Brecht podría enmarcar la situación.
Pero ¡stop! no seamos pesimistas. Brecht acertó en parte. Se olvidó añadir que el Bien siempre terminó, termina y terminará triunfando.
Sólo añadir que hoy he estado en la presentación de las alegaciones. Dos cosas... la anecdótica. A la misma hora y en el mismo lugar ha aparecido una manifestación de profesores afiliados a UGT y CCOO ¿Contramanifestación? Psss... pensemos en positivo: a ellos tampoco les gusta esta ley, aunque sea por otros motivos.
La segunda cuestión, y la que me ha parecido ciertamente relevante: Se han presentado más de 225.000 alegaciones conseguidas en ¡menos de 20 días! (que es el "amplísimo" plazo que la Consejería de la Generalitat ha dado para su estudio público)
Juanjo, gracias por ser sensible a algo tan importante como es la defensa de la Libertad, con "L" mayúscula. (ahora que lo pienso, esa defensa que has hecho es consecuente y coherente con toda la línea editorial de tus publicaciones... ;-)
Publicado por: Jordi | 02 junio 2008 en 06:40 p.m.
Querido JJ: Gracias por recibirme tan bien en tu blog. Y eso que llegué con insolencias. Es que lo del nacionalismo me enciende.
Abundo en la idea de Politoscafé: la libertad de enseñanza ha menguado tanto en Cataluña por no ejercerla. Por falta de sociedad civil. Los mismos colegios que citas se han plegado demasiado al dictado del poder público. No sólo en la cuestión lingüística sino en todo lo tocante a Humanidades. Más que servir a la libertad de los padres, han sido un instrumento del poder nacionalista para manipular a los niños y atropellar a los padres. Por lo que enseñan y por lo que dejan de enseñar. Han sido ejecutores de una imposición cultural totalitaria, pensando que así se hacían perdonar el ser católicos. Y ahora que el poder ya no les necesita, les cierra el grifo. ¿De qué se sorprende tu amigo Carles?
Publicado por: Atilano | 02 junio 2008 en 06:49 p.m.
El aforismo atribuido a Brecht es una buena llamada a la responsabilidad de todos.
JJ: Gracias por la referencia del libro, el título es muy sugerente, prometo acercarme a él cuando consiga liberarme de los líos de este final de curso.
Un abrazo, Xosé Ramón
Publicado por: Politoscafé | 03 junio 2008 en 12:46 a.m.
Bienvenido, Jordi, y gracias por todo lo que dices. La verdad es que tengo poco que añadir, lo mismo que a lo dicho por Atilano, Ljudmjila y Xosé Ramón... Qué buenos comentarios!
Entiendo que en este caso concreto -amén de otras circunstancias- sucede que hay una intromisión de los poderes políticos más allá de las atribuciones que la ciudadanía les ha dado. Cierto que los poderes públicos deben intervenir en asuntos de educación: como casi siempre sucede, el asunto en discusión no está bien planteado si se entiende en términos maximalistas o blanco/negro totales, sino que está en los modos, en la forma de hacerlo.
En fin, vamos a ver cómo se desarrolla este largo asunto, en el que -gracias a Dios- hay un claro y fuerte resurgir de la sociedad civil, cumplidora activa de sus deberes, que pide de forma igualmente activa que sean respetados sus derechos.
Publicado por: JJG Noblejas | 04 junio 2008 en 12:12 p.m.