Tengo el gusto de anunciar al paciente lector que los organizadores de "Razón, Ficción y Fe: un Congreso Internacional sobre Flannery O'Connor" hemos colgado en la red el primer y provisional Call For Papers del Congreso en esta dirección http://www.poeticsandchristianity.info/
El Congreso tendrá lugar en Roma, el año que viene, del 20 al 22 de abril 2009. La insistente petición de información por email, sobre todo desde Estados Unidos, tras el anuncio de este evento en otra Conference sobre Flannery O'Connor, nos obliga a publicar sin más espera la información disponible.
Sabiendo que esto hará feliz a no pocas gentes como Angel Ruiz (perseverante flanerófilo y flanerólogo en Compostela), hay que decir de todos modos que falta de pulir y publicar -entre otras cosas- el texto en italiano. Aún quedan asuntos por concretar y determinar, y pronto saldrá el programa final y el sitio web definitivo.
Pero ahí están los textos de la convocatoria en Inglés y en español o castellano. También está la lista de Ponentes invitados y confirmados. Y una presentación razonada del Congreso, abierto a todos los que quieran participar sobre el asunto en juego "Razón, Ficción y Fe", aunque no sean especialmente flanerófilos.
Por si resulta más cómodo leerlo aquí, esto se dice en la convocatoria:
"Razón, Ficción y Fe:
Simposio internacional sobre Flannery O’Connor"
Roma, 20-22 de abril de 2009

El simposio internacional Razón, Ficción y Fe, que se celebrará en Roma del 20 al 22 de abril de 2009, es uno de los encuentros bienales del proyecto “Poética & Cristianismo”, de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz.
El simposio ofrece una ocasión a académicos, estudiosos y artistas para reflexionar no solo sobre Flannery O’Connor y su obra, sino también sobre temas como:
- la violencia y lo grotesco,
- el uso del humorismo en el arte,
- la visión moral en la narrativa,
- la relación entre razón, arte y fe, y
- los diversos modos en que la fe cristiana ilumina y se refleja en la literatura, el cine, la música, la escultura y la pintura.
La obra de la escritora estadounidense Flannery O’Connor (1925-1964) se distingue por ser una rica combinación de inteligencia, arte literario y fe cristiana. Sus cuentos y novelas revelan una penetrante comprensión de la condición humana, una visión moral sin compromisos y una maestría artística de primer orden.
Sus cartas, publicadas de manera póstuma en el volumen El hábito de ser [The Habit of Being], dejan ver una persona que supo afrontar la enfermedad, el sufrimiento y la muerte, y en definitiva su vida entera, con una fe profunda y un notable sentido del humor. En sus ensayos, recopilados bajo el título Misterio y Maneras [Mystery and Manners], Flannery O’Connor manifiesta una mente crítica muy perspicaz, un agreste modo de ser deudora del tomismo ("a hillbilly thomist"), y una visión fresca y coherente de su vocación artística y cristiana.
Flannery O’Connor es católica y escribe "en" y "sobre" el sur protestante de Estados Unidos. Y consigue equilibrar un enfoque racional del arte y de la fe, muy lejos del sentimentalismo, con un respetuoso aprecio hacia el misterio y la libertad de cada persona. Y desde luego sirve como modelo para comprender lo que sucede cuando razón, arte y fe confluyen en un mismo escritor.
La finalidad de este simposio internacional sobre Razón, Ficción y Fe reside en analizar esta notable convergencia, así como el arte que de ella se deriva.
Ponentes Invitados y Confirmados:
Ralph Wood
Profesor de Literatura Inglesa en Baylor University y Profesor Visitante en Notre Dame University. Autor de Flannery O’Connor and the Christ-Haunted South.
William Sessions
Profesor de Inglés en Georgia State University. Actualmente escribe la biografía autorizada de Flannery O’Connor.
Henry T. Edmondson, III
Profesor de Gobierno en Georgia College and State University. Editor de The Moral of the Story: Literature and Public Ethics y autor de Return to Good and Evil: Flannery O’Connor’s Response to Nihilism.
Susan Srigley
Profesora de Religión y Religiones y Culturas en Nipissing University (Canadá). Autora de Flannery O’Connor’s Sacramental Art (University of Notre Dame Press).
John Wauck
Profesor de Literatura y Comunicación de la Fe en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, en Roma.
Guadalupe Arbona Abascal
Traductora
y editora de Flannery O’Connor en Español. Profesora de Literatura
Contemporánea y Directora del Departamento de Filología Española III en
la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense
de Madrid.
Irwin Streight
Profesor de Inglés en el Royal Military College of Canada. Autor de Flannery O’Connor: the Contemporary Reviews (Cambridge University Press, 2008).
Davide Rondoni
Poeta,
dramaturgo, traductor, ensayista y novelista, es el fundador y director
del Centro di Poesia Contemporanea dell'Università di Bologna. Escribe
habitualmente en el diario Avvenire.
Contacto:
Fr. John Paul Wauck, Universidad Pontificia de la Santa Cruz, Co-Director ([email protected]);
Professor Henry T. Edmondson III, Georgia College & State University, Co-Director ([email protected]);
Prof. Juan José García-Noblejas, Universidad Pontificia de la Santa Cruz, Presidente ([email protected])
LUGAR
Aula Giovanni Paolo II
Pontificia Università della Santa Croce
Piazza di Sant’Apollinare 49
00186 Roma- Italia
COMITÉ ORGANIZADOR
Prof. Juan José García-Noblejas (Presidente)
Prof. Rafael Jiménez Cataño (Proceedings' Editor)
Rev. Prof. John Wauck (Co-Director)
Prof. Henry T. Edmondson (Co-Director)
Rev. Dott. Pablo Pérez-Rubio (Secretario)
Correspondencia: Rev. Dott. Pablo Pérez-Rubio ([email protected], Tel: +0039.06681641, Fax: +0039.0668164400)
Comunicaciones
-- Cada Comunicación dispondrá de 30 minutos: 20' para la exposición y 10' para preguntas.
-- El título de la Comunicación y una síntesis del contenido (15-20 líneas), se deberá presentar antes del 30 de enero 2009.
-- En esa presentación se debe indicar el nombre y apellido
del autor, la institución académica o profesional y la dirección de
e-mail. El envío puede hacerse por e-mail, dirigido al Secretario del Simposio: [email protected]
-- Si alguien necesita soportes técnicos
(audio, video, CD-Rom, PowerPoint, etc.) para presentar su
Comunicación, conviene que lo indique cuanto antes por escrito al
Secretario del Simposio.
-- Si en el plazo de dos semanas después de su envío,
el autor no recibe respuesta en contrario, puede considerar aceptada su
comunicación. Si necesita una confirmación escrita, puede solicitarla
al Secretario del Simposio.
-- Un "abstract" (1.500 caracteres, espacios incluidos) de la Comunicación aceptada deberá ser enviado antes del día 1 de
marzo 2009.
De este modo se pueden organizar los grupos de trabajo y hacerlos
públicos, al menos dos semanas antes de la celebración del Simposio.
-- El texto completo de la Comunicación (notas incluidas), no deberá superar los 20.000 caracteres (espacios incluidos), si quiere ser tomado en cuenta para su posible inclusión en las Actas del Simposio.
* Se publicará una selección de las comunicaciones presentadas durante el simposio
* El plazo para la entrega de la versión definitiva es el 30 de mayo de 2009.
* El comité organizador agradecerá que se entregue el texto en formato electrónico (por e-mail o en CD)
* El proceso de edición será más sencillo si en las referencias bibliográficas se siguen los ejemplos que se dan a continuación (tomados de las actas del 2003):
Stanley CAVELL, Pursuits of Happiness: The Hollywood Comedy of Remarriage, Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts 1981.
David MAMET, "El arte como profesión de ayuda", en La ciudad de las patrañas, Debate, Madrid 1997, pp.100-105.
Robert SPAEMANN, "L'unità del mito. Culto ed ethos come fondamento della cultura", en Il Nuovo Aeropago, 3-4(1991), pp.37-41. Para la cita, p.37.
Maria SAN FILIPPO, "Amores Perros", March 2001, Senses of Cinema, 4.06.03, <http://www.sensesofcinema.com/contents/01/13/amores.html>
Hola:
He leído con mucho gusto la convocatoria del Congreso sobre Flannery O´Connor. Una gran iniciativa para poner en diálogo razón, ficción y fe. Soy, ciertamente, un admirador de la escritora sureña. Escribí sobre ella hace un buen tiempo artículos periodísticos; he colgado en mi blog uno de ellos.
Felicitaciones por la iniciativa.
Francisco Bobadilla
Universidad de Piura
PERÚ
Publicado por: Francisco Bobadilla Rodríguez | 15 septiembre 2008 en 11:41 p.m.