Steve Boriss ha publicado un largo, bien pensado y razonado escrito en Pajamas Media, "The Fight for Free Speech: Will We Be the Greatest Generation?".
En él puede encontrarse un rápido y matizado paisaje histórico del "Free Speech", y un apunte sobre nuestra situación presente con Internet.
Steve Boriss, como hace de ordinario en su blog, The Future of News, ni es ciegamente pesimista ni tampoco optimista.
Más bien considera, como académico, lo que encuentra a la vista en el panorama y en el estado de cosas y declaraciones en torno a Internet y el futuro de la libertad de expresión.
Así acaba su recorrido histórico, que recomiendo leer antes de hablar demasiado alegremente de internet y la libertad de expresión:
"... everybody is thrilled that the Internet can deliver historically unprecedented levels of free speech, right?
If that’s true, you would never know it by following the news. In a recent editorial, the NY Times welcomed federal regulation of the Internet under the benign-sounding cause “net neutrality,” warning us that Internet service providers might suppress ideas they do not like. The Times ignores the fact that the First Amendment is designed to protect us against suppression of ideas by the government, not the private sector, which has neither the power nor the motive to suppress ideas.
Moreover, as the Las Vegas Review-Journal tells us, “Net neutrality is a solution in search of a problem.” It has not been given a chance to surface, much less an opportunity for the marketplace to fix this hypothetical problem. It is a weak reason to allow the irreversible step of government regulation.
Another party that is uncomfortable with free speech on the Internet is the Orwellianly-named group “Free Press.” They are pushing for the FCC to regulate the Internet similar to the way it regulates broadcast TV, calling for a national (read “government”) broadband policy to regulate price, speed, and availability. They also want the government to provide municipal broadband service to everybody, even though this model has already collapsed in the marketplace.
And of course, the U.N. and its many dictatorships is no fan of free speech on the Internet. Last November, the United Nations’ Internet Governance Forum (IGF) held its second annual meeting with a not-so-hidden agenda for a U.N. takeover of the U.S.’ private sector control of core Internet systems.
It is a sad commentary that the loudest voice against Internet regulation so far seems to be a group called Hands Off the Internet. The group is made-up of special interests — whose special interests happen to coincide with what we should all be fighting for.
Para el caso europeo, conviene ver lo dicho y recogido por José Luis Orihuela, en Una preocupante iniciativa sobre medios sociales llega al Parlamento Europeo.
¡Ahora resulta que lo más nocivo de internet son los blogs!
Estos señoritos de Bruselas, cuando tienen que ocuparse de un asunto de su competencia, ¡cuánta cautela! Son muy "respetuosos" de los intereses políticos afectados y muy complacientes con toda clase de "lobbies". Hasta ponerlos por delante de la Ley y del interés general.
Pero en asuntos en los que no tienen jurisdicción, son unos atrevidos, sobre todo para defender posturas contrarias a la justicia y a las libertades.
Publicado por: Atilano | 12 junio 2008 en 02:04 p.m.
Cuando vuelva de mi descanso blogueril, tengo que escribir sobre esta cuestión. Interesantísimo el artículo de Pajamas Media porque incide en la realidad de lo que ocurre a día de hoy y que es largamente silenciada por los medios, porque no interesa lo más mínimo decirla.
Los medios son los primeros interesados en que la blogosfera sea controlada (no sólo los Gobiernos) porque muchos bloggers hacen una crítica fundamentada y realista de su falta de imparcialidad y de su sectarismo para tratar prácticamente cualquier tema. Y tanto los Gobiernos como los medios se quitarían de un plumazo toda esa crítica si estas leyes, estilo 1984, llegaran a aprobarse.
De todas maneras, esto era algo que se veía venir...
Publicado por: Nora | 13 junio 2008 en 02:39 p.m.
Sí, Atilano: es curioso observar cómo algunos políticos a los que trae sin cuidado la red, los blogs, y en definitiva, la gente, si no es en términos de poder, se han apresurado a montar un blog en campaña electoral, o a construirse un lugar en "Second Life". Unos han hecho pifias difíciles de justificar, otros han abandonado el blog o lo que sea una vez pasado el momento electoral, etc. También algunos, precisamente por no saber y no molestar a los que saben, no han hecho nada en internet de cada a las elecciones.
Es pavorosa la tendencia general al "control" político de lo que se mueve.
Nora: escribe sobre el asunto en cuanto puedas, que imagino estaré al 100% de acuerdo... Un cordial saludo, JJ
Publicado por: JJG Noblejas | 13 junio 2008 en 06:13 p.m.