Después de escribir la anotación previa (Siete años después del 11-S: una fotografía), me ha venido a la memoria otra fotografía de la Torres Gemelas, en la que figura Alberti, y también el poema escrito durante aquel viaje que allí hizo en 1980.
Esta es la fotografía, hecha por Beatriz Amposta, en un barco, algo desdibujada por el tiempo:
Este es el poema, escrito al pie de las Torres Gemelas, quizá teniendo en mente lo hecho por Federico García Lorca en su Poeta en Nueva York. El poema de Alberti fue publicado en Versos sueltos cada día (Seix Barral, 1982):
Aquí no baja el viento,
se queda aquí en las torres,
en las largas alturas,
que un día caerán,
batidas, arrasadas de su propia ufanía.Desplómate, ciudad, de hombros terribles,
cae desde ti misma.Qué balumba
de ventanas cerradas,
de cristales, de plásticos,
de vencidas, dobladas estructuras.Entonces entrará,
podrá bajar el viento
hasta el nivel del fondo
y desde entonces ya no existirá
más arriba ni abajo.
Impresionante descripción poética y profética la de esa balumba ("conjunto desordenado y excesivo de cosas", dice el Drae) de cristales, de plásticos, de vencidas, dobladas estructuras... que todos recordamos.
Si bien el recuerdo es de una balumba no caída desde sí misma ni arrasada desde su ufanía: más bien aterradora o terroríficamente lograda.
Bello poema. Ese odio a Babel y a Babilonia, al desorden y a la fuerza; y el vértigo ante lo absurdo, presentimiento tal vez del absurdo propio.
Puede que en el futuro la caída del muro de Berlín y la de las Torres gemelas sean vistas como símbolos de la decadencia imparable de las ideologías que dominaron y martirizaron al pasado siglo.
Publicado por: irichc | 16 septiembre 2008 en 02:01 a.m.
Por una parte, me parece una burrada comparar un hecho positivo como fue la caída del muro, con un crimen atroz como fue el ataque al WTC.
Con respecto al poema de Alberti, tremendo. Era buen poeta, aunque en los versos se nota parte de su tendencia más abyecta. Durante la Guerra Civil española estuvo al tanto de los planes más crueles para perpetrar crímenes de guerra y los aplaudió.
Publicado por: José María | 16 septiembre 2008 en 05:08 p.m.
Era demasiada soberbia llamar al restaurante "windows on the world", las ventanas sobre el mundo.
http://diccionarioparanaufragos.blogspot.com/2006/09/aquellas-torres-gemelas.html
Publicado por: Claudio | 17 septiembre 2008 en 08:08 p.m.
No he escrito sobre el hecho, José María, sinó sobre el símbolo, sin entrar en juicios de valor. La decadencia de EEUU, y por ende de todo el sistema, tampoco me la he inventado.
Publicado por: irichc | 17 septiembre 2008 en 10:42 p.m.
irichc, la decadencia de EEUU no es nada en comparación con la patética decadencia de Europa. Europa, al contrario que EEUU, reniega de sus raíces. La tasa de natalidad de EEUU es más alta que la de Europa. Su tasa de crecimiento económico es mejor, su tasa de paro es menor...
Las mejores universidades, la vanguardia tecnológica... casi todo viene de USA.
Publicado por: José María | 18 septiembre 2008 en 03:06 p.m.