« Bebés-medicamento e información selectiva: experimentos con champán | Inicio | Inquina (aversión, mala voluntad) hacia el cristianismo y los cristianos »

23 octubre 2008

Comentarios

Fuente Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.

En un principio a España no le corresponde estar en esa reunión. Dicho esto, también es cierto que tarde o temprano España (por los números) deberá estar en el G7 sustituyendo a Canadá. Aunque habría que ver si Rusia o China serían los países que debieran ocupar ese puesto.

Lo que sí queda claro es que Zapatero está desarrollando unas gestiones patéticas. Resulta evidente que no tiene nada que aportar a una reunión tan seria como la del G20. Su agenda internacional se resume a predicar el antiimperialismo, la retirada de Iraq, la complacencia con el Irán nuclear, las simpatías hacia regímenes en clara involución democrática (Venezuela, Bolivia), la alianza de las civilizaciones y demás tonterías propias de un adolescente con camiseta del Che y piercings.
Da igual que no sepa hablar inglés. Lo relevante es que no tiene nada serio que decir. Y la reunión del G20 es muy seria. Sólo un dato: hoy la capitalización bursátil española (en consonancia con el resto del mundo) vale la mitad que hace diez meses.

Me resulta muy preocupante que el PSOE siga anclado en el marketing político antes que en la gestión de la re pública. Da la impresión de que Zapatero cree que las cosas se arreglarán solas, y que, mientras, lo mejor es hacerse fotos con los amos del mundo. Lo malo es que no lo invitan.

Suscribo al 100% lo que dices y lo bien que lo dices. Ya de paso, te diré que he seguido con fruición tus comentarios chez Montse sobre esa (copio de Euroglot) metedura de pata, animalada, asnada, asnería, borricada, burrada, majadería, pifia, chorrada o palabrería (en italiano le dicen 'fesseria'). Yo acabo de 'tocar' de lado el asunto, aunque pensaba dejarlo pasar. Gracias y un cordial saludo.

Muchas gracias JJ. Sobre la película que citas de modo implícito, anoche caí en la cuenta de un aspecto que quizá te interese. Podemos comparar el tratamiento de la historia "base" (los hechos reales que inspiran una trama poética) de esa película y la de "Lorenzo's oil".
En un caso, tenemos tergiversación que sirve a fines propagandísticos más que poéticos. En el segundo caso, tenemos el respeto a un drama real que sirve como catarsis, como enriquecimiento humano y social. Me parece muy interesante el papel de la compasión auténtica dentro del cine, en medio de esta sociedad que huye del dolor.
En otro orden, pero parecido, me gustó mucho "Save Private Ryan". Resulta muy profundamente satisfactorio ver reflejados valores como el sacrificio, el honor, la entrega, el coraje...

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
El comentario no se ha podido publicar. Tipo de error:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

Tus datos

(El nombre es obligatorio. La dirección de correo no aparecerá en el comentario.)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Welcome


  • A loose exploration of Culture and Public Communication at large, by JJGN

    scr_uppsala2.jpg

    "Oiga joven -dijo Jorge Luis Borges- ¿no sabe usted que los caballeros sólo defendemos causas perdidas?"

    "Everybody knows what a story is until they sit down to write one." (Flannery O'Connor)

    "El buscar en todo la utilidad es lo que menos se adapta a las personas magnánimas y libres" (Aristóteles, Política, 1338, b)

    "Temo que no nos liberaremos de Dios en tanto que creamos en la gramática" (F. Nietzsche, El ocaso de los ídolos o cómo se filosofa a martillazos)

    "Cuando un hombre bueno está herido, todo el que se considere bueno debe sufrir con él" (Eurípides, 485-406 AC)

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Libros y publicaciones

Visits


  • Starting March 19th, 2006

    Locations of visitors to this page

License





  • Paperblog : Los mejores artículos de los blogs

Disclaimer

  • Most pictures, graphics and illustrations used on this blog, were collected online (e.g. via Google Image Search), but copyrights still are reserved for those who created them. If you believe some of them may infringe your copyrights and don't want them to appear on the site, please leave a comment in the corresponding post and we will delete them on demand as soon as possible.