En la bandeja de entrada del correo tengo un filtro de spam* en el que se queda casi un tercio de lo que llega. No es poco. De todos modos, hay algunos correos que entran, son spam, son una tortura lingüística que no sé quién podrá soportar y además un intento de fraude.
El leguaje del que copio a continuación hace daño a la vista. Me pregunto por lo que las autoridades correspondientes y las entidades suplantadas hacen al efecto. ¿Alguien hace algo? Aunque sea la Real Academia de la Lengua, no ya Bankinter o las autoridades rumanas...
Insisto: es sólo una muestra; una trampa tan burda en este caso que imagino nadie caerá en ella. Esto dice textualmente lo que me acaba de llegar:
Estimado Cliente Valorado,
Nosotros hemos determinado eso fue 3 tentativas equivocadas a la entrada en su cuenta bancaria en línea del hostname: 210.195.77.82.static.cluj.rdsnet.ro.Sospechamos que esta tentativa no fue legitimada así, como un meassure de seguridad, nosotros hemos suspendido temporalmente su cuenta.
Usted puede reactivar su cuenta, el tiempo que usted desea, verificando sus informaciones personales conectadas a su cuenta bancaria en línea. Para reactivar su cuenta utiliza por favor el lazo siguiente:https://www.bankinter.com
Favor de notar: Su cuenta se quedará suspendió para prevenir el fraude hasta que usted lo reactivará.
Gracias por utilizar servicios en línea Bankinter.
El Equipo BankinterPROTEGE SU CONTRASEÑA
Nunca dele su contraseña a nadie, inclusive empleados Bankinter.Por favor no conteste a este correo electrónico. Este buzón no es vigilado y usted no recibirá una respuesta.
© Bankinter,S.A. Todos los derechos reservados.
Espero que nadie haya soportado la lectura.
(*) Por si alguien tiene curiosidad acerca del origen de la palabra "spam":
Originalmente 'Spam' se llamo al jamón con especias (Spiced Ham) producido por Hormel en 1926 como el primer producto de carne enlatada que no requería refrigeración. Esta característica hacia que estuviera en todas partes, incluyendo en los ejércitos americanos y rusos de la segunda guerra mundial. Tal vez por esto se ha utilizado el termino para calificar el correo electrónico no solicitado, y se ha convertido en una de las mayores molestias para las personas en la red.
'Spam' entonces es la palabra que se utiliza para calificar el correo no solicitado enviado por Internet.
Eso más que spam parece phising.
Publicado por: Luis | 09 noviembre 2008 en 03:04 p.m.
Bien, phising posible que llega como spam efecivo.
Publicado por: JJG Noblejas | 09 noviembre 2008 en 04:12 p.m.