He podido ver unas cuantas imágenes (como ésta del National Geographic) y unos cuantos textos de corte histórico y otros de corte actual que se refieren al 60 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
« noviembre 2008 | Inicio | enero 2009 »
He podido ver unas cuantas imágenes (como ésta del National Geographic) y unos cuantos textos de corte histórico y otros de corte actual que se refieren al 60 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Publicado el 07:18 p.m. en Christianity, Civismo - Civics, Conscience, Culture, Embrión humano, History, Philosophy, Politics, Religion, Science | Enlace permanente | Comentarios (1) | TrackBack (0)
Recibo de Profesionales por la Etica el siguiente escrito, que tiene notable interés informativo al coincidir el aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el ya largo asunto de la "Educación para la Ciudadanía" en la curiosa versión del gobierno socialista español:
Con motivo del 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la asociación Profesionales por la Ética se ha entrevistado con José Luis Bazán para recabar su opinión sobre la objeción a Educación para la Ciudadanía.
Bazán es doctor en Derecho, autor de numerosas publicaciones, ha sido profesor en las universidades de Navarra y Católica de París y es uno de los expertos en derechos humanos más importante de nuestro país. Estas han sido algunas de sus afirmaciones (se adjunta entrevista completa al final):
· El artículo 26.3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos afirma que los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.
· Los padres objetores han percibido la violencia moral que se ejerce sobre sus hijos con Educación para la Ciudadanía.
· Solamente los totalitarismos niegan el derecho a la objeción de conciencia.
· No hay previsión legal que permita adaptar Educación para la Ciudadanía al ideario de un colegio.
· El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ya ha reconocido el derecho de los padres a oponerse al adoctrinamiento de sus hijos mediante asignaturas obligatorias.
· En menos de un año, los objetores han pasado de ser descalificados socialmente a ser amparados por casi 200 resoluciones judiciales.
Continuar leyendo "La EpC y el artículo 26.3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos" »
Publicado el 03:26 p.m. en Civismo - Civics, Communication, Culture, EpC española - democratic citizenship, History, Politics | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Hoy, como todos los años el día de la Inmaculada, el Papa ha rezado ante la imagen de la Virgen que está en lo alto de la columna que hay en Piazza di Spagna, en Roma. Imagen en la que los bomberos de la ciudad colocan -también en este homenaje de cada año- una corona de flores.
Benedicto XVI ha confiado a la Virgen a los más indefensos de la ciudad: los niños antes que nada, y sobre todo los gravemente enfermos, los adolescentes necesitados y cuantos sufren las consecuencias de duras situaciones familiares.
El Papa le ha confiado también a los ancianos solos, los enfermos, los emigrantes con dificultades para adaptarse, las familias que fatigan para cuadrar las cuentas y las personas que no encuentran empleo o lo han perdido.
(...) “Enséñanos María a ser solidarios con quien está en dificultad, a equilibrar las cada vez más grandes diferencias sociales; ayúdanos a cultivar un sentido del bien común más vivo, del respeto de lo público, empújanos a sentir esta ciudad como patrimonio de todos, y hacer cada uno, con conocimiento y compromiso, nuestra parte para construir una ciudad más justa y solidaria”. (...)
Publicado el 11:39 p.m. en Christianity, Civismo - Civics, Conscience, Credibility, Culture, Politics, Religion | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
(...) Soy profesor universitario desde hace cuarenta años. Me parece que cambiar la sensibilidad de las personas a partir de cierta edad resulta muy difícil. Es preciso volcarse en la educación de las nuevas generaciones, para que libremente adquieran una nueva mentalidad.
La actual emergencia de pequeños grupos de jóvenes inconformistas es una señal de esperanza. Pero reciben muy poco apoyo, y esto es lamentable. Toda la presunta intelectualidad progresista está subvencionada por la derecha. Esto sucedía ya durante el franquismo, por temor, por una mentalidad estratégica de signo derrotista. Así se ha ido aupando a figuras muy mediocres. No ha habido el valor de apostar por la formación de jóvenes intelectuales.
Los jóvenes intelectuales que “no son” de la situación dominante, tienen muy poco que hacer. ¿Quién se atreve a decirlo? Yo, desde luego, no me conformo ni acepto la versión oficial de la izquierda, según la cual esto es lo normal; ni la versión oficial de la derecha, de que en el fondo la cosa no está mal. Sí, está muy mal. (...)
Publicado el 12:32 p.m. en Academics, Alejandro Llano, Books, Christianity, Civismo - Civics, Culture, History, Philosophy, Politics, Religion, Writing | Enlace permanente | Comentarios (2) | TrackBack (0)
Los filólogos e historiadores de la literatura, por ejemplo, analizan el proceso de escritura de un poema o una novela, observando los cambios en un texto, viendo las tachaduras o los añadidos entre líneas.
Publicado el 10:45 a.m. en Bias, Communication, Credibility, Culture, History, Internet, Journalism, Netiquette, New Media, Weblogs, Writing | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Recibo de la Dirección de Comunicación de la Universidad de Navarra esta noticia, que pienso merece ser leída en su integridad:
El catedrático Rafael Alvira, durante su intervención en la jornada.
Foto: Manuel Castells
El catedrático de la Universidad de Navarra Rafael Alvira destacó la necesidad de impartir una ética constructiva para todos. “No se trata de imponer nada, pero hay un nivel que no se puede abandonar: el de una ética que ayude a la gente a construir sus vidas y no a autodestruirlas”. Así lo afirmó con motivo de la XXXII Jornada de Empresa y Humanismo en la que diversos expertos debatieron sobre la asignatura Educación para la Ciudadanía.
“Una vez que se haya conseguido este objetivo -añadió- no habría problema en impartir una materia de filosofía política dejando a cada profesor que la enfocase como le pareciese más verdadera, pero sin imponer un programa que sea igual para todos”, añadió Alvira.
El catedrático afirmó que la instrucción puramente laicista está acarreando poco a poco consecuencias negativas en las sociedades occidentales. “Algunos de sus efectos son, por ejemplo, la baja calidad de la educación de las personas, el aumento de la conflictividad social, o el incremento de la corrupción política y económica”, según el experto.
Asimismo, Rafael Alvira subrayó la importancia de la figura del profesor en la tarea educativa: “Desgraciadamente, he visto profesores que no han dado buen ejemplo a sus alumnos. A la hora de dar clase, tanto el contenido de la asignatura como el ejemplo del profesor tienen que ayudar al alumno a orientarle en su vida”.
Otro de los ponentes que participó en la XXXII Jornada de Empresa y Humanismo organizada por la Universidad de Navarra fue Juan Antonio Gómez Trinidad, catedrático de Filosofía, portavoz de Educación y diputado en el Congreso, con una intervención titulada “La Educación para la Ciudadanía en la legislación y en la práctica”.
Publicado el 06:23 p.m. en Academics, Civismo - Civics, Conscience, Culture, EpC española - democratic citizenship, Philosophy, Politics, Propaganda, Religion | Enlace permanente | Comentarios (1) | TrackBack (0)
Recibo de Profesionales por la Ética esta información, que copio:
Hasta ahora
el Gobierno de Rodríguez Zapatero (y en general los dirigentes socialistas)
habían asegurado que el conjunto de asignaturas denominadas Educación para la
Ciudadanía (EpC) solamente enseñaban Constitución Española y derechos
humanos.
Sin embargo, en los últimos días, coincidiendo con el alarmante número de abortos entre jóvenes y adolescentes, varios ministros y altos cargos socialistas han desvelado el verdadero contenido de EpC.
En resumen, estas han sido sus declaraciones:
Para Isabel Aranguren, de Profesionales por la Ética de Madrid, las declaraciones citadas reflejan cuatro aspectos relacionados con EpC:
1. Lejos de enseñar valores constitucionales, las asignaturas de EpC se introducen, de manera obligatoria y con carácter evaluable, en ámbitos de formación moral que corresponden a las familias.
2. EpC se propone formar la conciencia moral de los alumnos, educarles en la autonomía moral (no hay normas objetivas en materia de ética y moral) y en el relativismo moral (no hay Bien ni mal, está bien lo que tú decidas que es bueno). En ese contexto, el aborto es una opción más, perfectamente válida si la persona considera que le favorece.
3. EpC se refiere a los derechos humanos como conquistas históricas inacabadas. Con ese planteamiento, el supuesto «derecho al aborto» entra a formar parte del programa de este conjunto de asignaturas.
4. La introducción de métodos anticonceptivos y de preservativos en la escuela ha provocado un creciente número de abortos en las últimas décadas; si se utiliza EpC para proseguir estas mismas políticas, lo natural es que el número de abortos se multiplique en los próximos años.
En opinión de Isabel Aranguren, el diseño actual de EpC es un pretexto para formar nuevos ciudadanos a la medida de la ideología del Gobierno de turno. «Esto explica», asegura, «que más de 50 mil padres hayan objetado a EpC en defensa del derecho a educar a sus hijos según sus convicciones».
Publicado el 09:47 a.m. en Academics, Bias, Christianity, Civismo - Civics, Credibility, Culture, Embrión humano, EpC española - democratic citizenship, Intimidation, Politics, Propaganda, Religion | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
AZPEITIA (GUIPÚZCOA).- ETA ha asesinado de al menos dos disparos en la frente y en el pecho al empresario guipuzcoano Ignacio Uria Mendizabal, de 71 años y responsable de una de las compañías adjudicatarias del tren de alta velocidad vasco ('Y vasca').
Ayer, las juventudes de Esquerra Republicana de Cataluña publicaban una esquela de extraordinario mal gusto, publicitando el concierto que tienen previsto realizar el próximo 6 de diciembre, para celebrar el entierro de la Constitución.
Y al final resulta que sí que vamos a tener que ir todos de entierro, como esos jóvenes independentistas pedían, gracias a que otros jóvenes independentistas acaban de asesinar a otro español.
Hoy, esa banda terrorista llamada ETA, que comparte con ERC el mismo odio hacia la Constitución española, le ha descerrajado dos tiros a un empresario vasco, Ignacio Uría Mendizábal.
No es la única coincidencia desafortunada. El asesinato se produce el mismo día en que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero comunicaba que los ayuntamientos gobernados por los terroristas de ANV recibirán también el fondo de emergencia que se ha habilitado para que las corporaciones locales afronten la crisis. No sólo eso: ni siquiera ve el Gobierno ningún motivo para que ese dinero entregado a los terroristas sea sometido a ningún control especial. 40 milloncejos del ala para que los terroristas no pasen apuros.
¿Qué quieren ustedes que les diga? ¿Que los terroristas son unos asesinos malnacidos? Lo son. Pero estoy harto de condenas retóricas y de estupideces políticas.
Si ETA sigue matando es, entre otras cosas, porque hay canallas que, compartiendo con esa banda de criminales los mismos objetivos nacionalistas, les dan amparo y cobertura ideológica. (...)
Como os adelanté en Twitter hace casi una hora, los terroristas de ETA han tiroteado al empresario Ignacio Uría Mendizabal, de 70 años. Aunque se pensó que estaba herido, he estado esperando a que se confirmara su estado para publicar esta entrada. Ojalá la Policía coja a esas alimañas y acaben pudriéndose en la cárcel. Mi abrazo a la familia del empresario, y mi deseo de un País Vasco en libertad, libre del terrorismo y del putrefacto odio nacionalista.
Actos de protesta:
- Como en otras ocasiones, algunos usuarios de Twitter hemos sustituido nuestra imagen de perfil por esta otra:
Reacciones en la blogosfera:
- ETA vuelve a matar, por Maya
- ETA asesina a otro ciudadano más, por Prevost
- Empresario tiroteado en Azpeitia, por Anghara
- Eta tirotea a un empresario en Azpeitia, por Hormigas Verdes
- ETA vuelve a matar, por Eduardo Riol
Publicado el 05:39 p.m. | Enlace permanente | Comentarios (8) | TrackBack (0)
-- Artemi Rallo: 'La gente no sabe el alcance del rastro que deja en Internet'
-- Eduardo Verástegui se une a Derechoavivir.org
Soy Eduardo Verástegui, actor y productor de la película Bella. Quiero pedirte dos minutos de tu tiempo para escuchar el mensaje que quiero comunicarte a través de un vídeo que he grabado para ti.
-- What are the big ideas driving the arts these days?
-- Film: Never Forget. You’re Reminded.
-- Introducing The Dread Pirate Roberts Action Figure
To make up for this though, there is a t-shirt with a fake “My name is sticker...” that clearly states to any who read it: "Hello. My name is Inigo Montoya. You killed my father. Prepare to die." Throw in t-shirts featuring slogans by Fezzik: “Anyone want a peanut?” and Vizzini’s “Inconceivable”.
Obama isn't the first American president to cause tremors in the literary world
-- Boletín abcguionistas (nº 95, 01/12/2008)
Publicado el 09:58 a.m. | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Es comprensible -en principio- que el presidente de un gobierno como Zapatero quiera reunir a los empresarios y a los directores de los medios de comunicación, a propósito de la crisis económica mundial.
Es comprensible que los empresarios de comunicación quieran reunirse con Zapatero para ver qué tiene que decirles acerca de la crisis en España.
Imagino que esos empresarios no querrán reunirse con él para discutir o negociar cómo hay que tratar la crisis en sus empresas de comunicación.
Es comprensible que esto mismo suceda con los directores de esos medios de comunicación.
Lo que no es comprensible es que los lectores, oyentes y espectadores de esos medios de comunicación no se enteren de la existencia de esas reuniones y mucho menos de lo que en ellas se ha hablado acerca del "manejo" de lo que nos interesa a todos.
No es comprensible, porque, una vez conocido el hecho, y una vez que éste no se desmiente por parte de los interesados, el hecho huele a conjura, a chantaje, a manipulación, mangoneo, o a todas esas cosas -y otras peores- al tiempo. Al menos, en una democracia o partitocracia que no quiere ser bananera.
Porque incluso se podían haber vendido como un simple e inocente intercambio de puntos de vista, porque ya se ha demostrado lo amplias que son las tragaderas del pueblo soberano.
Pero no: para ser eficaz, la conjura ha de ser secreta, para que sólo se vean sus resultados, como destaca José M. Guardia en Barcepundit:
Publicado el 12:27 p.m. en Bias, Civismo - Civics, Communication, Credibility, Politics | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
"Everybody knows what a story is until they sit down to write one." (Flannery O'Connor)
"El buscar en todo la utilidad es lo que menos se adapta a las personas magnánimas y libres" (Aristóteles, Política, 1338, b)
"Temo que no nos liberaremos de Dios en tanto que creamos en la gramática" (F. Nietzsche, El ocaso de los ídolos o cómo se filosofa a martillazos)
"Cuando un hombre bueno está herido, todo el que se considere bueno debe sufrir con él" (Eurípides, 485-406 AC)
· Descargar .pdf del Depósito Académico de la Universidad de Navarra (Dadun)
· Dada la extensión del texto (492 pp.) y el peso del .pdf (78,77 MB), la descarga puede demorarse algo más de lo esperado.
· Leer prólogo
· Sobre la 2ª edición
· Posible adquirir online
· Leer prólogo
· Sobre la 3ª edición
· Posible adquirir online