Hace unos días, el diario Le Monde publicó un artículo titulado Le discours de Benoît XVI sur le préservatif est tout simplement réaliste: El discurso de Benedicto XVI sobre el preservativo es, simplemente, realista.
Sin duda que el artículo en las páginas de ese diario produjo más de una sorpresa, algún respiro y no pocos enfados más que medianos, como puede verse, al menos, en los comentarios publicados al respecto.
Porque la intelligentsia internacional ya había dictaminado de inmediato (es decir: había juzgado, condenado y publicado la sentencia en modo sumarísimo, como ante un traidor en tiempos de guerra) acerca de cómo había que denostar y ridiculizar a Benedicto XVI por lo dicho. Cosa que -por otra parte- también había hecho, y con creces, el mismo Le Monde.
El artículo merece la pena ser leído en su integridad. Si Le Monde lo retira para los no suscriptores, puede encontrarse conservado en la Bitácora Almendrón.
De todos modos, vale la pena leer esta síntesis, que hace Javier Fumero en su blog La España Profunda:
- “El preservativo es la tecnología más eficaz. Pero no la medida preventiva más eficaz.
De hecho, en numerosos países de África la proporción de personas
portadoras del virus es demasiado elevada para que la epidemia sea
frenada solo con los preservativos”.
- “No
hay ningún país con una epidemia generalizada que haya logrado bajar la
proporción de población infectada por el VIH mediante campañas
centradas solo en la utilización de preservativos. Los casos de baja de
la transmisión del VIH publicados en la literatura científica están
asociados a la puesta en práctica de la tríada ABC (abstinencia,
fidelidad y utilización de preservativos). En otras palabras, solo
los programas que han recomendado seriamente el retraso de la actividad
sexual de los jóvenes y la monogamia mutua (lo que los cristianos
llaman fidelidad) han tenido éxito”.
- “La Iglesia católica ha propuesto siempre A y B”. “El Papa subraya que ‘corremos el riesgo de agravar el problema’ del SIDA si los programas de prevención se apoyan solo en los preservativos.
Esto responde al estado actual de los conocimientos en materia de salud
pública y de epidemiología. Los programas de prevención centrados en el
preservativo dan un mensaje inadaptado a la población en general y a
los jóvenes en particular. Transmiten el mensaje: ‘Cualquiera que sea tu conducta sexual si utilizas preservativos es segura, sin riesgo”. “Si la gente cree que tiene una seguridad del 100% utilizando preservativos, tiende a asumir más riesgos”.
- “El discurso del Papa es realista y justo.
Nos interpela sobre una visión de la prevención limitada solo al
preservativo. Adopta un punto de vista antropológico y moral,
comprensible por todos, para criticar una orientación únicamente
tecnológica, que, por sí sola, no es capaz de yugular la epidemia”.
- “Es
preciso otro enfoque no exclusivamente tecnológico, una perspectiva
pedagógica sobre el sentido de las conductas sexuales. Pero esta
perspectiva es difícilmente escuchada en el discurso social apegado a
un pensamiento pragmático. El preservativo se ha convertido en
una especie de tabú no criticable, un fetiche, que, curiosamente,
debería participar en la definición de la sexualidad”.
- “Reflexionar sobre los comportamientos sexuales se hace tan doloroso que provoca la ira de numerosos militantes e ideólogos en la materia.
En este sentido, las palabras del Papa no son ‘regresivas’; por el
contrario, nos sacan de la regresión y nos invitan a afrontar los
hechos y lo que está en juego”.
Una cosa no tiene que ver con la otra, pero no está de más recordar esto, hoy que Benedicto XVI cumple 82 años. Hacer un poco de justicia comunicativa no deja de ser un modo de felicitarle.
Gracias por traernos información de calidad y positiva. En ocasiones nos puede parecer que somos "raros" porque la mayoría de los medios de comunicación publican noticias contrarias a la moral y parece que son la opinión de la mayoría y la opinión de los entendidos. Leer este tipo de noticias ayuda mucho.
Publicado por: Charly | 16 abril 2009 en 05:12 p.m.
La humanización de la sexualidad que propugna el Papa Benedicto XVi corresponde a una de las propuestas más nobles para una persona humana. Es una llamada a superar la modalidad prevalentemente instintual de apareamiento.
Publicado por: Alejandro ARANGO RAMOS | 24 abril 2009 en 03:40 p.m.
Como no podía ser de otra forma la Verdad prevalece. He ahí la muestra que la voz de Su Santidad está inspirada por el Espíritu Santo, por ello, nosotros que somos Iglesia, ante el juicio de los hombres siempre hemos de ser prudentes y dar la razón a la Iglesia aunque nos digan lo contrario, ¿por qué hemos de creer lo que nos dicen los demás como verdad? Nosotros sabemos que la Verdad la tiene la Iglesia, los hombres pueden malinterpretarla desvirtuando la realidad.
Publicado por: david | 12 mayo 2009 en 12:29 a.m.