« Alejandro Llano: la manifestación del 17-O contra la ley del aborto como comienzo de resistencia activa, organizada y constante | Inicio | Congreso Internacional de Comunicación en Navarra: IMAGEing Reality »

18 octubre 2009

Comentarios

Fuente Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.

Creo que el argumentario pro-aborto está agotado.
Es bien sabido que, cuando alguien quiere desactivar una voz ajena discrepante, pero le faltan argumentos, suele echar mano de dos recursos: la desautorización del adversario y el uso de eufemismos. Desautorizar, o sea, quitar a alguien autoridad o crédito, no exige rebatir con razonamientos las ideas. Puede bastar una palabra para dejar inoperante la voz contraria. Un par de ejemplos: desde un medio pretendidamente serio como El País, se vincula por sistema la opción pro-vida con la derecha (“la derechona”, eructó Maribel Verdú en las páginas de ese diario hace unos días), o con determinados políticos que se consideran del pasado (Aznar, Mayor Oreja…), o con los obispos. En suma: insultar sin argumentar.
Y, desde luego, no pierden los pro-abortistas ocasión de usar a troche y moche eufemismos cursis, de cartón piedra, tipo “interrupción (¿?) del embarazo”, “salud reproductiva”, “derechos de la mujer” y otras perlas de preciosas ridículas. Como decía el poeta, siempre queda el pudor de la palabra.
En nombre de un presunto derecho, que en realidad es un atentado contra el derecho fundamental a la vida, se pretende legislar contra las evidencias de la ciencia, de la razón, de la sensibilidad. También se ha considerado un derecho la esclavitud; y hasta no hace tanto, por cierto: me refiero a la América del Norte del siglo XIX, durante la Guerra de Secesión.
Cuando las estrategias dominantes en los medios influyentes son de ese calibre, hay que concluir que el argumentario proabortista presenta un electroencefalograma plano.

Juan Salazar Romero

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Welcome


  • A loose exploration of Culture and Public Communication at large, by JJGN

    scr_uppsala2.jpg

    "Oiga joven -dijo Jorge Luis Borges- ¿no sabe usted que los caballeros sólo defendemos causas perdidas?"

    "Everybody knows what a story is until they sit down to write one." (Flannery O'Connor)

    "El buscar en todo la utilidad es lo que menos se adapta a las personas magnánimas y libres" (Aristóteles, Política, 1338, b)

    "Temo que no nos liberaremos de Dios en tanto que creamos en la gramática" (F. Nietzsche, El ocaso de los ídolos o cómo se filosofa a martillazos)

    "Cuando un hombre bueno está herido, todo el que se considere bueno debe sufrir con él" (Eurípides, 485-406 AC)

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Libros y publicaciones

Visits


  • Starting March 19th, 2006

    Locations of visitors to this page

License





  • Paperblog : Los mejores artículos de los blogs

Disclaimer

  • Most pictures, graphics and illustrations used on this blog, were collected online (e.g. via Google Image Search), but copyrights still are reserved for those who created them. If you believe some of them may infringe your copyrights and don't want them to appear on the site, please leave a comment in the corresponding post and we will delete them on demand as soon as possible.