« Paper Papers: Esto NO es periodismo | Inicio | Necesitamos "Filosofía de la Comunicación Pública" »

18 noviembre 2009

Comentarios

Fuente Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.

Muy de acuerdo: a mí me dan mucho miedo los que se dedican a la comunicación y acaban convirtiéndose en unos cínicos porque les falta base filosófica firme.
No sé si habría que hacer exactamente una 'filosofía de la comunicación' pero sí preparar a la gente con asignaturas serias de filosofía, de teoría del conocimiento, de metafísica. En resumen: que se planteen a fondo la cuestión de la verdad.
Si no, es fácil que caigan en brazos de la
retórica sin otros asideros; y la retórica, decía Aristóteles, busca convencer. Vamos, que todo se resuelve en una dinámica de poder, con los periodistas y comunicadores buscando su sitio en la feria de las vanidades del poder, más que al servicio de la verdad.

Totalmente de acuerdo, la comunicación debe fundamentarse en unas bases éticas (sobre todo la publicidad) y el periodismo debe encaminarse hacia un espíritu crítico basado en el conocimiento, pues hoy día tras la crítica pocas veces hay una reflexión previa o una argumentación posterior.

No puedo compartir más y mejor lo que Ángel y A. Reyes dicen: estuve bastante más de diez años en la Facultad de Comunicación de Navarra poniendo a punto y enseñando la "Epistemología de la Comunicación", con elementos de gnoseología, antropología filosófica y poética. No es por "fardar" o presumir, pero sucede que no pocos antiguos alumnos -de vez en cuando- me hacen ver que recuerdan bien lo allí tratado, cuando olvidaron otras cosas que entonces parecían más urgentes e importantes. La filosofía práctica y consiguiente verdad práctica, y la ética y la política y la estética, retórica y -desde luego- poétcia, tienen de suyo mucho que ver con la comunicación pública. Algún día me animaré a contar la pacífica tremolina que se armó cuando propuse que la Facultad se situara como parte (o al menos asociada) de la antigua Facultad de Filosofía y Letras... Ah, la interdisciplinariedad! Y la búsqueda y amor por la verdad, y la veracidad más allá de la sinceridad, y el ser de la opinión al margen del relativismo escéptico o cínico... En fin, cosas que sin duda terminarán estando donde deben, cuando los académicos y profesionales de la comunicación no vean a los alumnos como futuros "curritos" en una meritocracia tecnocrática y dineraria, hecha desde alianzas con otros poderes, tantas veces superviviente con atenciones a cuestiones vegetativas, y alérgica o en la práctica al margen de saberes elementales del entorno dignatario de las personas.

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
El comentario no se ha podido publicar. Tipo de error:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

Tus datos

(El nombre es obligatorio. La dirección de correo no aparecerá en el comentario.)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Welcome


  • A loose exploration of Culture and Public Communication at large, by JJGN

    scr_uppsala2.jpg

    "Oiga joven -dijo Jorge Luis Borges- ¿no sabe usted que los caballeros sólo defendemos causas perdidas?"

    "Everybody knows what a story is until they sit down to write one." (Flannery O'Connor)

    "El buscar en todo la utilidad es lo que menos se adapta a las personas magnánimas y libres" (Aristóteles, Política, 1338, b)

    "Temo que no nos liberaremos de Dios en tanto que creamos en la gramática" (F. Nietzsche, El ocaso de los ídolos o cómo se filosofa a martillazos)

    "Cuando un hombre bueno está herido, todo el que se considere bueno debe sufrir con él" (Eurípides, 485-406 AC)

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Libros y publicaciones

Visits


  • Starting March 19th, 2006

    Locations of visitors to this page

License





  • Paperblog : Los mejores artículos de los blogs

Disclaimer

  • Most pictures, graphics and illustrations used on this blog, were collected online (e.g. via Google Image Search), but copyrights still are reserved for those who created them. If you believe some of them may infringe your copyrights and don't want them to appear on the site, please leave a comment in the corresponding post and we will delete them on demand as soon as possible.