Copio lo escrito por Paco Sánchez en vagón-bar (Rouco, modelos de familia y periodismo), sin haber escuchado el informativo de la SER que se menciona. Espero sirva para los lectores a los que recomendé participar en la celebración de la Fiesta de las Familias en Madrid, "El futuro de Europa pasa por la familia". Si no entiendo mal, el "cierto debate" que menciona incluye algunas posturas que bien pueden ser vistas, con generosidad, como lo que escribo en el título de esta entrada. Esto dice Paco:
La noche del domingo escuché el informativo de la SER por darme el
gusto de confirmar que la noticia sobre la Misa de las familias
celebrada ese día en Madrid tendría la cobertura irónica que esperaba:
introducción irónica, datos escasos, cortes de sonido con declaraciones
de los asistentes más extremados y una coda final con el inevitable
representante de la doméstica Asociación Juan XXIII, el teólogo Juan
José Tamayo. Todo previsible.
Ese mismo día y ayer se montó cierto debate en las redes sociales y en los blogs. Lo resume bien Internet Política. Quizá lo más significativo pueda leerse en esta entrada de La Huella Digital
y en sus comentarios. Aclaran suficientemente la altura y la nobleza de
las argumentaciones: unos a favor del titular grosero del diario Público,
que Ignacio Escolar reenvió por Twitter con un añadido, y otros en
contra, empezando por el propio Nacho de la Fuente, que se limita a
decir: “Falta de respeto”.
Me acordé de Zagajewski, que en su magnífica defensa de la poesía (Acantilado 2005), escribe:
“Hay autores que usan la ironía para azotar a la sociedad de consumo, otros luchan contra la religión o contra la burguesía. A
veces, la ironía expresa algo más: la desorientación en medio de una
realidad plural. A menudo simplemente encubre la pobreza de
pensamiento, porque si no se sabe qué hacer, lo mejor es volverse
irónico. Después, ya veremos” (p. 15)