El escándalo Tiger Woods, en el que no es del caso entrar en detalles aquí, ha lanzado la reconstrucción animada de historias para televisión, cuando no hay imágenes, pero sí versiones o hipótesis de algo sucedido, sobre todo si hay lugar para el sensacionalismo. Un paso previsible, más allá de los diseños del "periodismo iconográfico" en papel y en digital.
La pieza de telediario con el "avatar" de Woods, en YouTube ha sido visitada por millones de personas. Ahí figura una reconstrucción de minuto y medio, realizada en Hong Kong por la compañía taiwanesa Next Media (capaz de producir unos veinte clips diarios como éste, parece orientar sus pasos hacia asuntos con violencia gráfica), siguiendo los estándares narrativos cineamtográficos más estrictos, como puede verse en esta selección de fotogramas:
Desde un punto de vista técnico, el montaje describe con verosimilitud una situación que de hecho desconocemos si sucedió y -caso de suceder- si fué más o menos así.
Desde un punto de vista práctico, el efecto realista -aunque las imágenes sean deliberadamente muy simples, también por razones económicas- puede causar estragos a la hora de situar la imagen pública de Tiger Woods según lo que esas imágenes ofrecen a la imaginación de millones de personas.
Y el que Accenture PLC haya dejado de esponsorizar a Tiger Woods después de seis años de feliz colaboración, no es una consecuencia necesariamente mayor. Sobre todo, si Woods ha decidido dejar el golf para rehacer su vida familiar.
Lo que este asunto pone de manifiesto es que una imagen pública de integridad como la de Woods, haya o no fundamento real para ello, puede ser desecha con la emisión de unos segundos de noticias reconstruidas, de un modo más eficaz que con los ríos de tinta que ese mismo asunto ha provocado.
No estará de más seguir estudiando, enseñando y aprendiendo, cuanto antes, los nuevos pactos de lectura que proporcionan los nuevos soportes de comunicación pública.
Juanjo, gracias de nuevo
Publicado por: Claudio | 22 febrero 2010 en 10:23 p.m.
el link, no me funcionó
ahí va de nuevo: CARNE DE TIGER
Publicado por: Claudio | 22 febrero 2010 en 10:26 p.m.
Gracias a ti, Claudio, por añadir.
Publicado por: JJG Noblejas | 22 febrero 2010 en 10:35 p.m.