« Salvador Sostres: "El infierno existe" [y otros enlaces sobre Iglesia y abusos sexuales] | Inicio | JJ Romero sobre "Actor despedido por fidelidad conyugal" »

29 marzo 2010

Comentarios

Fuente Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.

¿Qué piensa sobre esta opinión?:

"Muchas gracias Paco por la libertad y el convencimiento con que nos trasladas tus ideas. Y también mi agradecimiento por permitirnos contrastar nuestras opiniones.

En relación a la pederatía dentro de la Iglesia Católica, me gustaría compartir algunas reflexiones. En mi opinión, el problema central no es ni la cantidad ni la procedencia de los delincuentes, en este caso pederastas. Ni siquiera al colectivo al que pertenezcan: religiosos, monitores, conductores de autobuses, etc.

La cuestión es cómo ha gestionado históricamente una institución como la Iglesia estos delitos. No es necesario recordar que el catolicismo tiene desde hace más de un milenio una doctrina social perfectamente estructurada, una organización jerarquizada y bien preparada para darla a conocer internamente y a aplicarla, unos cuadros entrenados para detectar y sancionar las desviaciones (tanto dogmáticas como de comportamiento) y, en fin, una autoridad moral para que esas medidas correctoras sean comprendidas por el resto de la sociedad.

Entonces, ¿qué ha pasado? Esta es sin duda la pregunta que se hacen miles de fieles y otros muchos ciudadanos no creyentes, pero respestuosos con todas la religiones, entre ellas la católica.

Permíteme que exponga aquí algunas consideraciones, siempre consciente de mis limitados conocimientos.

En una primera aproximación parece que ha fallado desde hace ya muchos siglos los sistemas de reclutamiento, primando la cantidad sobre otras consideraciones. Sin olvidar la fe como factor determinante a la hora de que una persona decida consagrar su vida a la Iglesia, han existido y aún permanecen otras motivaciones que pueden ir parejas o no con a fe.

La primera, la económica. Hasta hace bien poco, la Iglesia era una de las pocas oportunidades de salir de la miseria para miles de personas. Otra, el poder. Aunque es cierto que en los últimos tiempo, y en el mundo occidental, la Iglesia ha perdido gran parte de sus prerrogativas sociales y económicas.

Y existe otra: encauzar unas tendencias sexuales que fuera de la Iglesia serían más difíciles de consumar y más fáciles de castigar. En los internados, en los seminarios, en los colegios, en las parroquias el potencial pederesta encuentra a decenas de menores, muchas veces aislados, y ejerce sobre ellos una autoridad moral y disciplinaria de la que no pueden escapar.

Yo he estudiado en un colegio de frailes y, aunque no en primera persona, he sido testigo de abusos que sólo muchos años después he comprendido en su real dimensión. Aunque parezca contradictorio, colegios como en el que estuve permitieron en los años 60 y 70 que muchos niños salieran de la miseria y del aislamiento de pueblos olvidados y tuvieran la posibilidad de desarrolar una vida profesional y cultural mucho más rica. Como todas las organizaciones, en la Iglesia conviven la degradación y la excelencia.

Considero que la Iglesia debería aprovechar esta crisis para hacer un examen de conciencia, una contricción sincera y pública de sus deficiencias y un proósito de cambiar radicalmente algunos corporamientos. La jerarquía vaticana debería explicar si la Iglesia ha superpuesto su imagen sobre el pecado (delito) de alguno de sus representantes. Y si es así, pedir perdón.

Debería decirnos si el entramado dogmático entorno a la sexualidad nació como una forma de dominación sicológica sobre los fieles. Y si es así, argumentar por qué sigue siendo necesario en la sociedad de hoy controlarlos comportamientos sexuales.

Y una última consideración. ¿Qué lugar ocupan hoy los Evangelios canónicos en la doctrina de la Iglesia? En el siglo IV, y en esto seguro que tú tienes un conocimiento más profundo, la Iglesia perdió en gran medida su espiritualidad cristiana (de Cristo) para convertirse en una maquinaria de poder. Y desde entonces se ha impuesto, pero cada vez ha convencido menos.

Quizás desde dentro de la Iglesia deberíais plantearos si ha llegado el momento de exigit al Vaticano que esté a la altura de la gran mayoria de los católicos. Un saludo". Prisciliano (extraída de Vagón-Bar).

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
El comentario no se ha podido publicar. Tipo de error:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

Tus datos

(El nombre es obligatorio. La dirección de correo no aparecerá en el comentario.)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Welcome


  • A loose exploration of Culture and Public Communication at large, by JJGN

    scr_uppsala2.jpg

    "Oiga joven -dijo Jorge Luis Borges- ¿no sabe usted que los caballeros sólo defendemos causas perdidas?"

    "Everybody knows what a story is until they sit down to write one." (Flannery O'Connor)

    "El buscar en todo la utilidad es lo que menos se adapta a las personas magnánimas y libres" (Aristóteles, Política, 1338, b)

    "Temo que no nos liberaremos de Dios en tanto que creamos en la gramática" (F. Nietzsche, El ocaso de los ídolos o cómo se filosofa a martillazos)

    "Cuando un hombre bueno está herido, todo el que se considere bueno debe sufrir con él" (Eurípides, 485-406 AC)

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Libros y publicaciones

Visits


  • Starting March 19th, 2006

    Locations of visitors to this page

License





  • Paperblog : Los mejores artículos de los blogs

Disclaimer

  • Most pictures, graphics and illustrations used on this blog, were collected online (e.g. via Google Image Search), but copyrights still are reserved for those who created them. If you believe some of them may infringe your copyrights and don't want them to appear on the site, please leave a comment in the corresponding post and we will delete them on demand as soon as possible.