La efectiva proyección en el mundo físico de las acciones que se desarrollan en los entornos virtuales es uno de los factores clave para determinar la vitalidad de las comunidades online y la viabilidad del marketing y la comunicación política en la red.
Uno de los criterios centrales sobre los que se articuló la campaña electoral de Barack Obama, magníficamente explicada por Rahaf Harfoush en Yes We Did. Cómo construimos la marca Obama a través de las redes sociales, consistió en conseguir que toda la movilización que se desarrollaba en la red se tradujera en acciones concretas en el mundo físico: realizar llamadas telefónicas, hacer visitas, asistir a eventos y, muy especialmente, donar fondos.
via www.abc.es
Entiendo lo dicho, desde luego, aunque sigue habiendo problemas en cómo mejor referirnos o llamar a la realidad. Me explico: "virtual" según el Drae, significa "que tiene existencia aparente y no real".
Y lo dicho en las redes (sociales) de comunicación, es de suyo más "físico" que virtual, puesto que implica la "acción" física de manejar el teclado.
Y desde luego, -si la acción "física" más relevante es "donar fondos"- eso sucede seguramente a través del mundo "virtual" de las transferencias de cuenta corriente o tarjeta de crédito o débito, cosa que se hace "físicamente" con el mismo teclado que lleva al mundo "virtual".
En fin, sirva esta medio broma o seria cuestión semántica para hacer pensar a los lectores de Rahaf Harfoush, y buscar palabras que impliquen o hablen del común denominador "real", tanto de los artificios que hacemos y usamos como de lo referido a la "physis" o naturaleza, más bien corpórea, y con menos referencia directa moral, según sigue diciendo en este caso el Drae...
En fin, José Luis, además de agradecer tu anotación, queda esto en el capítulo de asuntos pendientes.
Querido maestro,
Lo planteo con toda la intención: el mundo virtual y el mundo físico constituyen los dos planos cada vez más superpuestos de lo que antes llamábamos mundo real.
Publicado por: Jose Orihuela | 26 abril 2010 en 10:21 p.m.
Muchas gracias, José Luis, por estar ahí, al pie del cañón: mira por dónde resulta que hay que ver cómo caminar alumbrando bien el terreno real donde se pisa, dada la pertinacia de la niebla semántica más o menos espesa que hace que la comunicación resulte un tanto borrosa. Seguimos en ello, ya ves.
Publicado por: JJG Noblejas | 27 abril 2010 en 09:14 a.m.