El presidente de Estados Unidos ha deplorado que el empleo de consolas, iPods y similares se haya convertido en una "diversión" que puede perjudicar la democracia. En un encuentro con estudiantes de la universidad de Hampton en Virginia (EE UU), Obama ha explicado a los estudiantes que "vosotros entráis a la vida adulta en un mundo donde somos bombardeados contínuamente con todo tipo de asuntos que nos exponen a todo tipo de argumentaciones cuya veracidad es, por lo menos, dudosa". "Con los iPod, iPad, Xbox y PlayStation, que ignoro cómo funcionan, la información se convierte en una distracción, en una forma de diversión más que en una herramienta de emancipación". (...)
Las alusiones a las herramientas informáticas no son las primeras que hace el presidente estadounidense pero sí que ha soprendido su contundencia crítica en un político cuya campaña electoral, e incluso la recogida de donaciones económicas, se basó en el impacto de los nuevos recursos que ofrece Internet.
via elpais.com
Es cierto que Obama basó su campaña de recogida de dineros y votos en internet.
Es cierto que no todo puede tomarse como diversión, y menos eso que a veces algunos llaman "infotainment".
Lo que sin duda es cierto que la falta de veracidad en las argumentaciones o pseudo-argumentaciones acerca de lo que son las cosas en la realidad del mundo en que vivimos. Nos lleguen o no por medio de internet y las consolas de videojuegos, iPads, etc., esa falta de veracidad (de búsqueda de la verdad), o las pretensiones (y logros) de manipular en propio interés a la audiencia, algo que vemos a diario en los medios, ese es el gran peligro para la democracia, porque es ya un síntoma de un totalitarismo de nuevo cuño mediático, populista. Al menos, en la línea de la "doxocracia" de que habla Jacques Julliard, que de ordinario no parece llegar a ser una madurez crítica de la democracia representativa.
Comentarios
Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.