« Entrevista en Análisis Digital (1ª parte) | Inicio | Entrevista en Análisis Digital (2ª parte) »

28 mayo 2010

Comentarios

Fuente Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.

Juanjo, ya sabes que yo tambiéne estoy en el segundo grupo, el de los desencantados, precisamente por la falta de hilazón de las dos vertientes que comentas. Los personajes nos interesaban por un misterio... ¡en el que ellos mismos se interesaban!

En todo caso, Lost ha sido uno de los mejores y mayores ejemplos de relativismo que he encontrado. Vale todo. Todas las interpretaciones. No hay verdad, solo interpretación. He leído, como tú, que la isla es el purgatorio y que lo son los flashsideways; he leído que estaban muertos al inicio y al final; que es una visión católica y que es una visión zen... Todo vale. Como en el mismo texto.

Muchas gracias, Nahum, por lo que dices. Entiendo de todos modos que -sin "ser" de entrada relativista-, en efecto, hay un tanto de relativismo, pero que es interesante en tanto en cuanto que proviene, a mi modo de ver y sobre todo, de lo mucho que hay de juegos en torno al "posibilismo". En el sentido de lo dicho por el Drae: "Tendencia a aprovechar para la realización de determinados fines o ideales, las posibilidades existentes en doctrinas, instituciones, circunstancias, etc., aunque no sean afines a aquellos."

De ahí que -acostumbrados a ser espectadores y críticos y autores más metafísicos u ontológicos de lo que comunmente suponemos- nos haga fosfatina (nos moleste y contradiga) el ver llevar a extremos desconocidos la puesta entre paréntesis (en ficciones) del equivalente al principio lógico y filosófico de "no-contradicción" (es decir, que "una proposición y su negación no pueden ser ambas verdaderas al mismo tiempo y en el mismo sentido"), o el principio de "identidad", en el sentido de que tanto el "mundo posible" de Lost como sus "personajes" no tienen una identidad más o menos estable básicamente definida, tal como sucede de ordinario en las ficciones, en las que siempre cabe la simulación o la imaginación calenturienta o la locura o el sueño del narrador, etc.. De este modo sucede de ordinario que un personaje o una propiedad del mundo puedan entrar en contradicción narrativa y dramática ("ser" una cosa y su contraria, al tiempo y bajo el mismo aspecto), en la medida en que el contexto de la "ficción" implica que es más que posible que haya una tendencia identitaria más bien estable en rasgos y personajes del mundo, siempre predispuesta a verse rodeada de un abanico de posibles versiones o alejamientos imaginativos dentro del mundo de la ficción o como simples herramientas del narrador y en último caso del propio autor para poder sacar adelante su historia. En este sentido, "Lost" es distinto y va más allá. Dónde esté ese "más allá", y qué grado de estabilidad racional práctica tiene (política, ética, estética, argumentativa y creativamente poética), lo desconozco aún: no he tenido ocasión de pensarlo más allá de esto que digo, quizá porque tampoco tengo ahora ganas de hacerlo, si -por ejemplo- no hay suficientes indicios verosímiles directos proporcionados por parte de los profesionales que han hecho la serie.

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
El comentario no se ha podido publicar. Tipo de error:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

Tus datos

(El nombre es obligatorio. La dirección de correo no aparecerá en el comentario.)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Welcome


  • A loose exploration of Culture and Public Communication at large, by JJGN

    scr_uppsala2.jpg

    "Oiga joven -dijo Jorge Luis Borges- ¿no sabe usted que los caballeros sólo defendemos causas perdidas?"

    "Everybody knows what a story is until they sit down to write one." (Flannery O'Connor)

    "El buscar en todo la utilidad es lo que menos se adapta a las personas magnánimas y libres" (Aristóteles, Política, 1338, b)

    "Temo que no nos liberaremos de Dios en tanto que creamos en la gramática" (F. Nietzsche, El ocaso de los ídolos o cómo se filosofa a martillazos)

    "Cuando un hombre bueno está herido, todo el que se considere bueno debe sufrir con él" (Eurípides, 485-406 AC)

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Libros y publicaciones

Visits


  • Starting March 19th, 2006

    Locations of visitors to this page

License





  • Paperblog : Los mejores artículos de los blogs

Disclaimer

  • Most pictures, graphics and illustrations used on this blog, were collected online (e.g. via Google Image Search), but copyrights still are reserved for those who created them. If you believe some of them may infringe your copyrights and don't want them to appear on the site, please leave a comment in the corresponding post and we will delete them on demand as soon as possible.