No tengo el gusto de conocer a Melchor Miralles. Pero sí tengo el gusto de haber visto, lo mismo que él, dias después y en el mismo estudio madrileño, en anteprima y con Ignacio Gómez-Sancha, el productor, la película There Be Dragons (Encontrarás dragones).
Por mi parte, pienso que aún no es momento de escribir largo sobre lo visto. Pero comparto al cien por cien el calificativo que como síntesis Melchor Miralles adjudica a la película: "peliculón!". Lo es, se mire por donde se mire: porque es cine-cine sin concesiones, que gusta como gusta el café-café sin achicoria, y en este sentido es un regalo sorprendente y quizá inmerecido; y también porque el drama épico (como bien dice Miralles) está realmente anclado en las cánones más clásicos, no sólo del cine, sino -si se me permite decirlo y si uno pretende no arrastrar visiones ideológicas banales- de la misma visión poética de la tragedia por parte del viejo Aristóteles.
En su momento quizá -si no resulta un tecnicismo intragable para algún crítico con alergias académicas- escribiré algo sobre la película y sobre el trágico personaje que se llama Manolo y sus -perdón por el palabro tecno-poético-, sus clásicos adikemata, en plan tragedia griega: sobre el genuino dramatismo de sus peculiares actos injustos. Manolo es el personaje paralelo y entreverado con Josemaría, personaje que circula con pacífica y exigente necesidad dramática interna, en genuina clave baja, por las complejidades de la trama.
Un peliculón, un regalo que -por supuesto- no será del gusto de todos.
¿A alguien le han gustado siempre todos los regalos recibidos? No conozco nadie, porque -entre otras cosas- todos tenemos nuestros propios dragones, soberbias manías, en el almario... Y quizá esos dragones, los de quienes no tiene nada que esconder, van a salir y van a dar que hablar, imagino que bastante, en todo el mundo, como también pronostica Miralles.
[Actualización: Diario del Alto Aragón: La película sobre San Josemaría Escrivá se estrenará el 25 de marzo]
En fin, esto es lo que escribre Melchor Miralles:
“There be dragons”, en español “Encontrarás dragones”, es un peliculón que va a dar que hablar en todo el mundo a patir de su estreno previsto para el mes de marzo en España y para mayo en los EEUU de Norteamérica. Supone la vuelta al drama épico de Roland Joffé, un director agnóstico, que se dice hombre de izquierdas, quien se consagró con “Los gritos del silencio” y “La Misión”. Como sucedió en las mencionadas historias, utiliza en “Encontrarás dragones” a dos personajes, uno real y otro de ficción, y con la técnica de las vidas paralelas que en realidad se entrecruzan, creo que pretende decirnos que cada uno de nosotros somos hijos de nuestras propias decisiones y hemos de vivir con sus consecuencias (abandonar a Dith Pran en manos de los Jemeres Rojos o matar a tu hermano porque se acuesta con tu mujer como Mendoza-Robert de Niro). En este caso, Roland Joffé entra a saco, en un pozo sin fondo de polémica al utilizar como uno de los dos protagonistas a un personaje tan polémico como Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.
Creo que sería bueno, y lo digo por propia experiencia, que primero se hablara de cine al analizar la película. Una vez analizada como lo que es, entremos en el fondo de la historia, y ahí encontraremos división de opiniones en una materia espinosa. Eso es lo que pretendo hacer. En “Dragones…”, Roland Joffé es a la vez co-productor, único guionista y productor y, según él mismo dijo en una rueda de prensa en Argentina, también inversor con su propio dinero, es decir, que estamos ante una película cien por cien Roland.
(Sigue en Melchormiralles.es)
Pero lo que me ha resultado interesante es que el productor impulsor del proyecto es un mimebro supernumerario del Opus Dei a quien conozco: Ignacio Gómez Sancha, un tipo inteligente, cultivado, que durante años fue abogado de la Bolsa de Madrid, donde trabajó de la mno de Antonio Zoido como presidente y donde compartía Consejo de Administración con Manuel Pizarro, Juan Carlos Ureta y demas capos del mundo financiero. Bien, pues Ignacio de pronto, para sorpresa de todos quienes le conocen, comoció a Roland, hablaron de la historia, abandonó su carrera como abogado y se dedicó de lleno a preproducir esta película. No oculto que seguí el proyecto de lejos, percibiéndolo como una locura destinada al fracaso. El siempre decía que su función en el proyecto no era otra que “crear un espacio de libre creatividad” para Roland. Y a partir de ahí, se puso a trabajar en la búsqueda de la financiación, creó un fondo de capital riesgo con más de 100 inversores, consiguió que entrara en el proyecto Antena 3, encontró a quien pusiera dinero en varios continentes y está a punto de culminar un trabajo cuyo fruto es una formidable película que les ha costado nada más y nada menos que 36 millones de dólares, algo así como 25 o 26 millones de euros.
He tenido el privilegio de aistir a un pase privado de “Encontrarás dragones” en el que compartí sala con amigos como José Mota o Anne Igartiburu. Y lo fundamental para mí es que Ignacio y Roland, tan parecidos como el aceite y el agua, han hecho un peliculón. Y son conscientes de que la polémica va a estar servida. Han tenido en el equipo a cuatro ganadores de un Oscar: Eugenio Zanetti en el diseño de producción; Yvonne Blake, el de “Supermán”, en el diseño de vestuario; Stephen Warbeck ha escrito la banda sonora original, sí, el mismo que hizo las de “Billy Elliot” y “Shakespeare enamorado” y Michelle Burke, la misma de “Drácula”, es quien ha tenido en sus manos la responsabilidad del maquillaje.
El reparto es también de primerísima fila. En “Encontrarás dragones” vemos a Charlie Cox (“El mercader de Venecia” y “Casanova”) interpretando a Escrivá de Balaguer; West Bentley (“American Beauty”) da vida a Manolo; Dougray Scott (“Dr. Jekyll y Mr. Hyde” y “Mujeres Desesperadas”) es Robert, el periodista que investiga la vida de Escrivá; la bellísima y formidable Olga Kurylenko (“Quantum of Solace”) interpreta a Ildiko, la joven húngara que forma parte de las Brigadas Internacionales; Rodrigo Santoro (Xerxes en “300″) se mete en la piel de Oriol, el anarquista que dirige la Columna de Hierro; Golshifteh Farahani (la iraní que actuó con Leonardo di Caprio en “Red de Mentiras”) hace de Leila, la mujer de Robert y Derek Jacobi (“Gladiator”) hace de Honorio.
El proyecto es más que interesante y en mi condición de productor me he propuesto ir conociendo las entrañas del mismo para poder contaroslas. Me interesa porque la película me ha parecido formidable; porque no es frecuente que un tipo aparentemente normal que como todo contacto con el mundo del cine había sido un asiduo espectador de las salas madrieñas se convierta en productor de un proyecto tan ambicioso; porque me parece más que interesante como Ignacio, miembro del Opus Dei, pone el proyecto en manos de un hombre como Roland Joffé que está en sus antípodas ideológicas, religiosas y vitales; porque no sólo no soy de Opus sino que mis posición hacia esta Obra es más que crítica, lo mismo que hacia su fundador, Escrivá de Balaguer, y por ello trato de aproximarme al proyecto con ojos abiertos y espíritu crítico; porque quiero saber y que sepáis como se ha hecho la peli, como se ha vivido el rodaje en un equipo como éste, cómo se ha puesto en pie una película tan grande y tan valiente en el sentido de abordar una historia polémica entendiendo que el cine es un espectáculo que ha de entretener, pero que mejor aún si después de disfrutar en la sala muchísimo con lo que ves en la pantalla, despiertas un debate social a partir de un peliculón, como ha sucedido con muchas grandes producciones con un contenido social, religioso o político; porque me interesa conocer los detalles de por qué un tipo como Roland, que ya consiguió este efecto en “Los gritos del silencio” y “La Misión”, se ve atrapado por un personaje como Escrivá; y, en definitiva, porque me gusta investigar las asuntos de actualidad, ir más allá y poder aportaros a vosotros que me leeis todos los detalles posibles de aquellas cosas de las que va a hablar todo el mundo, y a partir de su estreno en marzo,no me cabe duda alguna de que todo el mundo va a hablar de “Encontrarás dragones” con pasión, y me gustaría que vosotros, además de conformar vuestro propio criterio viendo la película, podáis conocer más detalles de una superproducción española que parece de todo menos española.
PS.- Gracias a un lector detecto un error que procedo a recitificar. Yvonne Blake no ganó el oscar por “Superman”, con esta película fue nominado en los premios Saturno de la Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films, el Oscar lo ganó en 1972 por “Nicolás y Alejandra” y estuvo nominado en 1976 por “Los cuatro mosqueteros”. También tiene cuatro premios Goya por el mejor diseño de vestuario por “Remando al viento”, “Canción de cuna”, “Carmen” y “El puente de San Luis Rey”. Gracias, José Angel, por advertirme de la equivocación.
--
[PS__ Por si interesa, unas 40 Opiniones antes del estreno de "Encontrarás dragones" ("There Be Dragons") [+]]
Yo tambien he tenido la suerte de poder de ver la pelicula en un pre-estreno privado y la verdad que se ma va a hacer largo esperar a que la estrenen para los que me conocen y respetan mis opiniones tengan que esperar a verla como yo.
Es una gran pelicula de amores y desamores des los mas profundos sentimientos humanos de los que no estamos libre nadie. Ahi estan los dragones de cada uno, hay que encontrarlos y saber vencerlos.
Te has adelantado yo hablare de la pelicula en el proximo post de mi blog SOPHYA que lo publicare el proximo miercoles.
Publicado por: Sara Pérez-Tomé Román | 05 febrero 2011 en 06:37 p.m.
Muchas gracias, Sara. Que la espera se te haga breve! Yo publicaré algo a mediados de marzo, como he quedado, en "Perspectivas", la revista o boletín que llega a los 6.500 antiguos alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. Todos gente buena (con las excepciones de rigor, que son muy pocas) y muchos de ellos conocidos míos... Un cordial saludo, JJ
Publicado por: JJG Noblejas | 05 febrero 2011 en 08:47 p.m.