Como casi siempre, las viñetas tienen muchas lecturas. Esta, al menos dos: Obama bombardea Libia enviando de entrada su Nobel de la Paz, o bien Obama tira por la borda (parece que así se hace con los excrementos en los aviones) la medalla del Nobel de la paz...
-- exagerado fué que un comité concediera el Nobel de la Paz a Obama antes de hacerse cargo del gobierno Usa,
-- exagerado fué que lo aceptara,
-- exagerado es que se llame "intervencionismo humanitario" a raids aéreos que incluyen la muerte ("inevitables daños colaterales") de la población civil que se pretende proteger.
-- exagerado es que establecer una "no-fligth zone" termine -una vez destruídos todos los aviones del ejército libio- en bombardear edificios en ciudades. Conozco la metáfora de "fortalezas volantes", pero no de edificios volantes libios... ni parece que la decisión de la Onu se refierera al vuelo de los proyectiles (sólo de un lado) de la guerra civil.
-- exagerado es hacer oidos sordos a llamamientos sistemáticos y muy razonables (como el de Benedicto XVI) al diálogo.
-- exagerado es no afrontar conjuntamente ("Europa, inerte", dice el ministro de exteriores italiano) el éxodo humanitario provocado, con muchos miles de libios que llegan a la pequeña isla de Lampedusa, la Europa más cercana a Libia.
-- exagerado es plantear ahora, como nueva fase del "intervencionismo humanitario", armar a las "tropas o tropeles" rebledes. Eso sí, sin poner un pie en Libia.
-- todo tan exagerado como recibir con el mismo honor protocolario a los que ahora bombardean y planifican enviar armas (¿quién y con qué se paga a los mercaderes?) para quitar de en medio a quien ahora mismo se bombardea, que fue recibido -hace bien poco- como uno más:
A lo mejor se podría, evitando equilibrismos puramente retórico-sofísticos, o bien procurar seguir hablando con quien se saluda, sabiendo que es un tirano, o bien decidir de entrada no saludarlo. O -como mucho, según las exigencias del cinismo diplomático de nuestros días- saludarlo sin fotos, que es lo que ahora cuenta. O si hay fotos, sin sonrisas y sin darse la mano, que es señal de saludo de paz...
Y lo mismo que se dice de Obama, puede decirse de otros jefes de estado y de gobierno:
Excelente entrada. Le dejo otra viñeta bastante más ácida:
http://www.fundacionburke.org/2011/03/29/cartoon-al-menos-no-es-bush/
Publicado por: Kairos | 30 marzo 2011 en 12:29 p.m.
Querido Juan José, genial, genial. espero su 20 páginas sobre dragones y España. No sé si se fijó en una camioneta de la película, que ponía, Mudanzas, España cañí.jajajajajaaa. Todo esto es bastante cañí, aunque estamos hablando de vidas humanas. En una guerra siempre hay que tomper algunos huevos, para hacer la tortilla...
Publicado por: Dani | 30 marzo 2011 en 07:47 p.m.
Querido Dani,
espero no decepcionarte si esperas esas veinte páginas, pero quizá hay un malentendido por algún sitio: lo escrito y que saldrá dentro de unos días son 1500 palabras, que deben dar para 3 páginas en "Perspectivas". Y que ya ha sido entresacado para el post aquí en Scriptor sobre Dragones...
No sé si este comentario tiene que ver con Dragones o con Libia, pero en cualquier caso, me parece que mejor no romper huevos para hacer tortilla si eso quiere decir que muera gente.... como - por otra parte-, comenta Josemaría al revisor del metro en esa España cañí que algo sale en Dragones...
Un cordial saludo, JJ
Publicado por: JJG Noblejas | 31 marzo 2011 en 10:46 a.m.
Kairós, muchas gracias por el comentario y el enlace con la viñeta ácida. Las hay para todos los gustos, en la prensa Usa, según puedo ver por aquí y por allá. Un cordial saludo, JJ
Publicado por: JJG Noblejas | 31 marzo 2011 en 10:50 a.m.