Me sorprende el silencio más bien clamoroso de los así llamados "grandes medios periodísticos" a la hora de dar esta noticia que -en la práctica- ha pasado inadvertida.
Resulta cuando menos paradójico que los medios no se enteren (a menos que se enteren y no quieran que nos enteremos sus lectores, oyentes y espectadores) y que marginen esta noticia. Sobre todo quienes mantienen que es noticia importante lo escandaloso o al menos lo extraordinario: que un hombre muerda a un perro o que un pequeño país europeo con alto nivel de vida rechace en referendum el aborto.
Leo en Zenit que
con el 52,3% del “no” y el 47,7% del “sí”, el pasado domingo 18 de septiembre, los ciudadanos de Liechtenstein rechazaron el referéndum que pedía la despenalización del aborto.
No obstante una campaña internacional a favor del aborto y las encuestas que preveían una victoria del frente favorable a la liberalización de la interrupción voluntaria del embarazo, los ciudadanos de Liechtenstein se han opuesto por mayoría.
Actualmente en el Principado el aborto está prohibido y castigado con una pena hasta de un año de cárcel, aunque se practique en el extranjero. No ha habido condenas por este motivo desde hace años.
Ahora que el referéndum ha sido rechazado, los dos partidos de gobierno, Unión Patriótica y el Partido Burgués Progresista, han anunciado que propondrán una modificación del Código Penal. El aborto se prohibirá, pero no se castigará penalmente a quien lo practique en el extranjero.
El Principado de Liechtenstein cuenta con más de 35.446 habitantes (datos de 2008), con una densidad demográfica de 209 personas por km², y tiene una renta per cápita de las más altas de Europa.
Comentarios