Con independencia de los variados razonamientos que pueden y deben hacerse sobre esa perspectiva concreta, que pueden dejarse para otro momento, hoy conviene mirar más bien hacia la necesidad de una "Filosofía de la Comunicación Pública", en la que no queden fuera ni la propaganda, la publicidad, la comunicación institucional, la ficción y otros modos de tratar asuntos que convergen en hablar acerca de quienes somos, dónde estamos, qué hacemos o dejamos de hacer y demás cuestiones más bien vitales para los ciudadanos en cuanto personas. No está de más disponer de una imagen del ser humano y del mundo que se adecúe a la realidad: no está de más poder saber quienes somos, para poder llegar a serlo.
If you examine philosophy-department offerings around America, you'll find staple courses in "Philosophy of Law," "Philosophy of Art," "Philosophy of Science," "Philosophy of Religion," and a fair number of other areas that make up our world.
It makes sense. Philosophy, as the intellectual enterprise that in its noblest form inspects all areas of life and questions each practice's fundamental concepts and presumptions, should regularly look at all human activities broad and persistent enough not to be aberrations or idiosyncrasies. (The latter can be reserved for Independent Studies.)
Why, then, don't you find "Philosophy of Journalism" among those staple courses?
via chronicle.com